12 de Octubre 2020

Ministros y Ministras de Educación de Iberoamérica acuerdan medidas para mejorar la educación de la región ante el impacto del covid-19

Fotografía muestra a ministros de educación de iberoamérica en reunión virtual

Andorra la Vella (Andorra), 6 de octubre de 2020. – Los ministras y ministros de Educación de Iberoamérica se reunieron hoy de forma virtual y acordaron dar un impulso decisivo a la innovación, la formación digital, el aprendizaje a lo largo de la vida y la capacitación del profesorado con el fin de garantizar la continuidad de la enseñanza y mejorar su calidad, y así minimizar el impacto que la crisis del COVID-19, que ha tenido consecuencias negativas en la vida de 177 millones de estudiantes de la región.  

Como consecuencia de la pandemia del coronavirus, más de 20 millones de niños y niñas han quedado excluidos del sistema educativo en Iberoamérica y más de 20 millones de estudiantes universitarios han tenido que suspender su formación presencial. En América Latina, casi el 70% de este último grupo era la primera generación en su familia en llegar a la universidad.

La mayoría de los estudiantes afectados por la pandemia dispone de escasos recursos, vive en zonas rurales sin acceso a internet o pertenece a familias que, debido a la situación económica, no pueden seguir cubriendo sus gastos educativos.

La pandemia también ha puesto al descubierto la brecha digital en la educación: mientras en la región más del 90% de las familias de mayores recursos cuentan con acceso a internet, solo el 30% de las más pobres lo tienen.

Las autoridades educativas de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, reunidas en la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación, examinaron el impacto de la pandemia del COVID-19 en sus sistemas educativos, compartieron experiencias y buenas prácticas para combatir sus efectos.

Entre las acciones acordadas en la Declaración de la Conferencia destacan:

  • Impulsar nuevos modelos de aprendizaje, más flexibles y personalizados, que incluyan el emprendimiento y la innovación de manera integrada y transversal en los currículos, como herramientas centrales para que las personas jóvenes puedan desenvolverse en un contexto incierto y cambiante.
  • Favorecer la formación a lo largo de la vida, con el fin de facilitar que toda persona pueda adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades para su desarrollo personal y profesional.
  • Formular un plan de acción para la escuela digital para hacer frente a la brecha digital en la región y avanzar en la incorporación de recursos digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje, garantizando la calidad y la mayor equidad en la atención a los grupos en situación de vulnerabilidad.
  • Promover la capacitación y formación continua de las y los docentes, dotando al profesorado de los medios y competencias digitales para adaptarse a entornos virtuales e híbridos mediante la aplicación de metodologías de enseñanza no presencial.

La conferencia fue convocada por Andorra –que ostenta la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana– y organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Este encuentro forma parte del calendario de reuniones preparatorias para la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el principado durante el primer semestre de 2021.

En la inauguración de la conferencia, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, afirmó: “Esta crisis acelerará las tendencias del Futuro del Trabajo. Muchas empresas cerrarán para no abrir más y muchos mercados cambiarán de forma permanente. Esto implica que muchos empleos se volverán obsoletos y por tanto muchos trabajadores tendrán que recibir capacitaciones laborales, en el marco de un sistema de Aprendizaje Continuado a lo Largo de la Vida”.

Por su parte, la ministra de Educación y Enseñanza Superior de Andorra, Ester Vilarrubla Escales, agradeció el trabajo realizado por los docentes y el personal educativo para hacer frente a la pandemia y ha manifestado que esta situación “ha reforzado la importancia del carácter presencial en la educación, aunque ha evidenciado la necesidad de estar preparados para hacer frente a la educación telemática no sólo por la pandemia sino para afrontar otros sucesos que puedan tener lugar”. “La educación, añadió, constituye el pilar fundamental durante todo el recorrido personal y profesional de las personas; potenciar la innovación y la capacidad emprendedora es prioritario. Por todo, es fundamental estar capacitados para garantizar que el proceso de enseñanza no quede interrumpido”.

El secretario general de Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero, declaró: “La pandemia de la COVID-19 nos ha golpeado provocando la mayor disrupción e impacto del último siglo en nuestra economía, educación, salud o las aspiraciones vitales de toda una generación. Durante estos meses de incertidumbre, en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) hemos construido una intensiva agenda de trabajo junto con los Gobiernos de toda la región para dar solución a los principales desafíos y necesidades educativas, como son la brecha digital, la deserción escolar prematura, la enseñanza híbrida o la capacitación de la profesión docente. Porque creemos firmemente que ha llegado el aquí y el ahora de repensar los sistemas educativos en Iberoamérica, para combatir sus debilidades e inequidades con la transformación, la innovación y el desarrollo sostenible, tan necesarios siempre, pero hoy más que nunca: frente a la inercia, llevemos a cabo una auténtica renovación educativa. Tendemos nuestra mano para construir juntos ese proyecto de futuro”.

La declaración conjunta de la XXVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Educación será elevada a los Jefes de Estado y de Gobierno durante la XXVII Cumbre Iberoamericana, cuyo lema será “Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030. Iberoamérica frente al reto del coronavirus”.

Accede a la Declaración de la Conferencia y a material fotográfico en este enlace o vía Wetransfer.

Sobre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es el primer organismo intergubernamental de cooperación del espacio iberoamericano. Desde 1949 trabaja fomentando la cooperación en sus tres campos de actuación. En la actualidad, forman parte de la OEI 23 Estados miembros y cuenta con 18 oficinas regionales, además de su Secretaría General en Madrid.

Categorías

Mostrando 1485 de 1580

  • 11 de Julio 2019

    MEP logra acuerdo para que estudiantes de secundaria no cierren centros educativos ni comedores escolares

    La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, firmó un documento con el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) que contiene ocho acuerdos, entre los que destaca que los jóvenes se comprometen a no realizar cierres de centros educativos o comedores escolares.

    Además, que todas sus manifestaciones serán pacíficas.

  • 11 de Julio 2019

    MEP convoca espacios de diálogo con estudiantes de todo el país

    Para cumplir su promesa de diálogo permanente con todos los actores involucrados en el proceso educativo, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, convocará, con el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación, espacios de conversación y atención de estudiantes.

  • 09 de Julio 2019

    Educadora de amplia trayectoria en el MEP asume como Ministra

    • Se trata de Guiselle Cruz, con sólida formación académica, quien labora desde hace más de 30 años en el Ministerio de Educación, donde inició como maestra de primaria.
    • Sus tres prioridades serán fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa.
    • “Como educadora manifiesto total confianza en nuestro personal docente, segura de que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense”, expresó la jerarca.

    Máster en Administración y en Evaluación Educativa y

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.