22 de Febrero 2024

Nuevo Colegio Indígena Yimba Cajc será una realidad

Desde una vista aérea se muestra como será el centro educativo

Las obras de reconstrucción física del Colegio Indígena Yimba Cajc en el distrito de Boruca de Buenos Aires de Puntarenas, están prontas a dar inicio.

Este centro educativo se vio afectado durante la Tormenta Tropical Nate, la cual ocasionó una crecida atípica del río Grande de Térraba, lo que evidenció que el colegio está sometido a una condición de riesgo de inundación importante, que incrementa cada vez que llega la temporada de lluvias.

Por lo anterior, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) planteó una reubicación del centro de enseñanza, para evitar daños a futuros e inició con el estudio, diseño y planificación de obras complementarias para la reconstrucción del Colegio Indígena Yimba Cajc y la extensión de la línea eléctrica.

Este proyecto significa un enlace de esfuerzos entre la CNE y el Ministerio de Educación Pública (MEP), el mismo, tiene un costo superior a los ₡2.250 millones, provenientes del Fondo Nacional de Emergencias (FNE), administrado por la CNE.

Alejandro Picado, presidente de la CNE se refirió a la obra: “Este proyecto es de gran importancia, ya que con esta nueva infraestructura educativa permitimos dar continuidad al servicio de educación secundaria en la región indígena… estamos muy contentos de poder colaborar con las y los jóvenes de la región”, comentó el jerarca.

El ministro de Educación a.i, Leonardo Sánchez, expresó: “La sólida alianza de colaboración que hemos establecido nos permite coordinar esfuerzos que tienen un impacto positivo y significativo en nuestro sistema educativo. Al colaborar estrechamente con destacados aliados, como la Comisión Nacional de Emergencias, nos dedicamos a impulsar y enriquecer la calidad educativa. Nuestra meta fundamental es asegurar un futuro más prometedor para las generaciones venideras, construyendo cimientos sólidos que contribuyan al progreso educativo sostenible en el país”, detalló Sánchez Hernández.

Con las nuevas instalaciones de este centro educativo más de 3500 habitantes de comunidades como Rey Curré, San Bosco, Las Vegas, Lagarto, Santa Elena, Progreso de Cajón, Zapotal, Bajo Mamey, Cacique, Volcancitos, Guácimo y Vergel se verán beneficiados.

Ivannia Morales Mora, directora del Centro Educativo comentó su satisfacción “Es una de las mejores noticias que recibí durante mi periodo de trabajar en la institución, ya que desde la afectación por la tormenta Nate toda la comunidad ha esperado esta reubicación, tenemos estudiantes ansiosos siempre cuando llueve, listos para evacuar o aplicar estrategias educativas a distancia” mencionó.

Las obras consistirán en la construcción de un centro educativo con un área de administración, área de servicios complementarios, área de logística operativa, accesos peatonales y vehiculares, caseta de guarda, cancha techada de uso múltiple, obras complementarias y cerramiento perimetral.

Autor: CNE

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1559

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.