20 de Septiembre 2019

Ocho centros educativos de San Carlos agilizarán proyectos constructivos aliados con municipalidad

La Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del MEP (DIEE)  y la Municipalidad de San Carlos iniciarán, en setiembre, el trabajo de asesoría y acompañamiento a las juntas de educación de ocho centros educativos de la zona, a fin de agilizar obras de infraestructura pendientes.

La iniciativa se desarrolla gracias al convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), firmado en noviembre del 2018 y que busca la articulación entre el Poder Ejecutivo y las municipalidades, para el alcance de proyectos concretos.

Los centros educativos que iniciarán este programa son: Bandera, Acapulco, Esterito, Santa María, Asentamiento Juanilama La Guaria, La Aldea de Pocosol y Liceo Rural Banderas. Catalina Salas, Directora de la DIEE , expresó que la Municipalidad de San Carlos ha tenido la anuencia e iniciativa de buscar alternativas para iniciar este proyecto de cooperación con aquellos centros educativos que tienen recursos asignados en la caja única del Estado, requieren mantenimiento de la infraestructura, pero no tienen proyectos asociados ante la DIEE.

La semana anterior, se celebró una reunión con los miembros de las juntas de Pocosol, supervisores de circuito, los directores de los centros de estudio, colaboradores de la DIEE, autoridades regionales de educación y miembros de la Municipalidad, con el objetivo de  definir el plan de trabajo que incluirá, en primera fase, las visitas a los centros educativos, para levantar las listas de necesidades, de manera que luego se pueda firmar un acuerdo de compromiso entre las partes.

Además, Salas agregó que están trabajando en una propuesta más amplia para socializarla con el IFAM, intermediario entre el ministerio y las municipalidades, a fin de lograr el acercamiento con más gobiernos locales.

Al ser un primer trabajo con el convenio, la Municipalidad de San Carlos consideró ocho centros educativos de una propuesta de 40 instituciones por parte de la DIEE. La idea es que las intervenciones y asesorías sean para obras menores y de mantenimiento. Entre los centros elegidos existen unos ¢78 millones en caja única del Estado.   

Elizabeth Rodríguez, directora de la Escuela Las Banderas dijo que se sienten honrados de ser elegidos para este plan piloto y gracias a este convenio podrán tener un aula de preescolar.

“Tenemos ¢32 millones en Caja Única del Estado y queremos atender las necesidades de los niños de preescolar, quienes ahora están en un aula que adaptamos a sus necesidades, pero que no cumple con los estándares que ellos necesitan”, manifestó Rodríguez.

Actualmente, la escuela Banderas tiene 20 niños en educación preescolar y 60 en I y II ciclos. Según datos suministrados por la DIEE, hay unos 6 mil millones de colones en cuentas de las Juntas de Educación y Administrativas que no tienen proyectos de infraestructura asociados.

Marcela Guerrero, Presidenta Ejecutiva del IFAM, informó que el plan piloto con la Municipalidad de San Carlos demostrará que los avances se pueden lograr en materia de Infraestructura educativa cuando hay articulación entre el Gobierno local y el Gobierno Nacional, dado que el objetivo es superar tiempos y multiplicar recursos.

“El trabajo con la municipalidad de San Carlos, servirá para sistematizar el modelo público/público y poder implementarlo de forma eficiente en los proyectos priorizados en los demás cantones.

 

Mostrando 1539 de 1594

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no