04 de Octubre 2019

Ocho horas de innovación, el evento que retará a estudiantes de colegios técnicos y académicos

  • El reto se realizó en el marco del X Encuentro de Empresas Labor@, organizado por la Fundación Omar Dengo y el MEP.
  • Veinticinco proyectos de emprendimiento participaron en la actividad.

En el reto denominado “Ocho Horas de Innovación”, estudiantes de secundaria de todo el país mejorarán  sus modelos de negocio  para convencer a potenciales inversionistas de financiar sus propuestas emprendedoras.

El desafío forma parte del X Encuentro de Empresas Labor@, que se desarrolló el en la Fundación Omar Dengo (FOD) y en la que participaron 100 jóvenes de las zonas de San José, Heredia, Pérez Zeledón, Cartago, Alajuela y Guanacaste, quienes perfeccionaron los proyectos que han desarrollado como parte del programa Labor@, y los defendieron utilizando la  técnica  de “elevator pitch¨ o discurso breve, ante un grupo de jueces.

En la primera fase del evento los jóvenes emprendedores, realizaron mesas de negocios, charlas y una etapa de ideación para fortalecer sus propuestas. Asimismo, se desarrollaron talleres de co-creación en temas relacionados con comunicación interpersonal, finanzas, mentoría empresarial, visual thinking, así como una etapa de testeo. Estos espacios de formación les permitirán agregar valor a su propuesta  empresarial previo a su presentación final ante el jurado.

“Empresas Labor@ es un Programa que inició en el año 2004 y que ejecuta la Fundación Omar Dengo en alianza con la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP (DETCE). 

La iniciativa surge para impulsar a estudiantes a convertirse en futuros empresarios de éxito.  Junto a nuestros aliados hemos sido pioneros en el país en el desarrollo de un modelo de simulación virtual que recrea un entorno empresarial donde los estudiantes  aprenden a  visualizar oportunidades de mercado, diseñar propuestas de valor para crear emprendimientos, realizar transacciones y tomar decisiones estratégicas para el negocio en áreas relacionadas con mercadeo, recursos humanos, finanzas, etc.

La tecnología les permite a los estudiantes, no sólo potenciar sus habilidades de administración de empresas, sino también optimizar la gestión de sus recursos en ambientes competitivos.  A la fecha hemos formado más de 95.000 estudiantes a través de Empresas Labor@.” señaló Leda Muñoz, Directora Ejecutiva de la Fundación Omar Dengo.

Labor@ es un programa que forma parte del currículum de 138 colegios técnicos y 11 colegios académicos del país. La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Informática Educativa del Ministerio de Educación Pública y la Fundación Omar Dengo (PRONIE MEP-FOD) y se ha fortalecido con el apoyo del Banco Nacional.

El programa de empresas Labor@, es un espacio para el intercambio de conocimientos entre los estudiantes de colegios técnicos profesionales diurnos, secciones nocturnas y colegios académicos, que potencia el desarrollo de habilidades y competencias de emprendimiento.

Los jóvenes mediante el desarrollo de ideas de negocios y productos realizan transacciones donde demuestran los conocimientos adquiridos en temas de servicio al cliente, mercadeo, innovación, ventas, uso de las tecnologías, medioambiente entre otros. Además, este tipo de experiencias permite que el estudiante desempeñe un rol protagónico al desarrollar transacciones que implican un alto grado de responsabilidad mediante procesos de simulación.”  indicó Pablo Masís, Director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública.

En este X Encuentro participaron 25 proyectos, de los cuales 14 fueron seleccionados  por haber obtenido altos niveles en su certificación de empresa y 11 fueron electos por su capacidad de posicionar su propuesta de negocios utilizando medios digitales.

Los proyectos se premiaron en las siguientes categorías: servicio al cliente, innovación, gestión de ventas, aprovechamiento de las tecnologías, idea de negocio amigable con el ambiente y empresa con mayores ingresos generados.

Creando su propia empresa

Este año 13.686 estudiantes participan del programa Labor@, donde simulan y aprenden a ser propietarios y colaboradores de sus empresas, asumiendo retos y desarrollando diferentes procesos organizacionales, por medio del uso de las tecnologías digitales.

El Centro de Operaciones BN Labor@, creado por la Fundación Omar Dengo con el apoyo del Banco Nacional, permite a los estudiantes trabajar con firma digital y realizar un uso eficiente de los datos en el proceso de toma de decisiones. Además cuenta con módulos para inscribir sus emprendimientos, pagar impuestos, servicios públicos, planillas, así como, realizar aportes patronales, ahorros, inversiones y gestionar préstamos. Cada año, en esta plataforma más de 9,500 estudiantes compran y venden sus productos o servicios y gestionan la operación de su empresa virtual.

“En el Banco Nacional contribuimos para romper paradigmas en la educación y mediante metodologías nuevas, enseñar educación financiera y empresarialismo; no se trata de promover enseñanza magistral sino un esquema de aprender haciendo, en donde el estudiante se ve en la necesidad de desarrollar habilidades y destrezas para crear una empresa; nuestro objetivo es apoyar a los jóvenes para que puedan generar un pensamiento de empresario, de emprendedor y así dotarles de herramientas para la vida” dijo Silvia Chaves, Jefa de Sostenibilidad del Banco Nacional.

En la actividad los estudiantes tendrán la posibilidad de intercambiar experiencias y fortalecer sus capacidades de liderazgo, comunicación, negociación, colaboración y trabajo bajo presión, con el fin de que su propuesta se presente como una alternativa atractiva y rentable para los inversionistas.

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.