31 de Julio 2019

Programa del Teatro Melico Salazar y el MEP llevará el teatro a las aulas costarricense

  • “Teatro en el Aula” es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Teatro Popular Melico Salazar, y el Ministerio de Educación Pública
  • Iniciativa beneficiará a 7.200 estudiantes de 24 colegios del GAM
 Facilitar el acceso de los estudiantes a una vivencia activa de la cultura, mediante la ejecución de versiones teatrales cortas de literatura y dramaturgia, acompañadas por foros formativos impartidos en las aulas, como parte de la materia de Español, es el objetivo del programa “Teatro en el Aula”, iniciativa del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), que se desarrollará desde agosto y hasta noviembre de 2019.
 
Se trata de muestras de 20 minutos, de literatura y dramaturgia nacional e internacional, que, en una primera fase, beneficiarán a 7.200 estudiantes de secundaria de 24 colegios ubicados en zonas de riesgo social del Gran Área Metropolitana, así como en el Hospital Nacional de Niños y Hospital San Juan de Dios, donde se impartirán clases a jóvenes internados.
 
La primera obra adaptada que se presentará será “El médico a palos”, un clásico del dramaturgo, actor y poeta francés, Molière, estrenada en 1666. La puesta en escena aborda temas que pueden y deben ser analizados desde una perspectiva actual: violencia intrafamiliar, así como valores y actitudes sobre los que construimos las relaciones personales y sociales.
 
Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, indicó que “acciones como las que realiza el Teatro Popular Melico Salazar, con ‘Teatro en el Aula’; así como el Teatro Nacional de Costa Rica, con ‘Érase una vez…’, nos permiten potenciar el acercamiento de los jóvenes con las artes escénicas, a la vez que se trabaja sobre temáticas que les ayudan en su desarrollo intelectual y social que aportan a procesos educativos y su desarrollo integral. Nuevamente, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Educación Pública estrechan lazos en pro de la descentralización cultural y el fomento a la educación, con acciones dinámicas, creativas y novedosas, en beneficio de estudiantes de todo el país”.
 
Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, afirmó que “la propuesta de ‘Teatro en el Aula’ es pertinente, fomenta una articulación sustentada y oportuna entre los aspectos curriculares y co-curriculares, responde al enfoque de educación integral y aprendizaje significativo. Es un programa que abraza la política curricular en vigencia, porque permite el desarrollo de habilidades y competencias en la población estudiantil”. 
 
Fernando Rodríguez, director ejecutivo del TPMS, expresó que este programa “cristaliza varios objetivos estratégicos, entre ellos: democratiza el acceso a la cultura; forma nuevos públicos para espectáculos de las artes escénicas; y potencia la mediación pedagógica para la aprensión y trasmisión de competencias claves para la empleabilidad en el futuro. Este último aspecto es clave, porque las personas y sociedades que apuestan por la cultura como generadora de la creatividad, van a tener mayores opciones de absorber los beneficios de la revolución industrial 4.0”. Rodríguez agregó que “Teatro en el Aula”, es, además, una acción en concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019 - 2022 de Costa Rica, en el eje de Seguridad Humana.
 
Para 2020, se espera incrementar el número de centros educativos, incluyendo escuelas primarias, y la sección juvenil del Centro Penal Juvenil Zurquí.
 
¿Dónde se realizará “Teatro en el Aula”?
Según datos del Viceministerio Académico, la Dirección de Vida Estudiantil y la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, el programa “Teatro en el Aula” se realizará durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del 2019, en los siguientes centros educativos, así como en dos hospitales:
 CTP de Granadilla, Curridabat
 CTP Dos Cercas, Desamparados
 CTP José María Zeledón, Desamparados
 Liceo Monseñor Rubén Odio, Desamparados
 Liceo San Gabriel, Aserrí
 Colegio Gravilias, Desamparados
 Liceo Roberto Brenes Mesén, San José
 Liceo de Alajuelita
 Liceo Teodoro Picado, Alajuelita
 Liceo Édgar Cervantes, San José
 Liceo del Sur, San José
 Colegio México, San José
 Liceo Castro Madriz, San José
 Liceo Rodrigo Facio, San José
 Liceo de Escazú
 Colegio Santa Ana
 Liceo Julio Fonseca, San José
 Liceo de Pavas, San José
 Liceo Napoleón Quesada, Goicoechea
 Liceo Hernán Zamora, Moravia
 Liceo Anastasio Alfaro, Montes de Oca
 Liceo Experimental Bilingüe, Moravia
 Liceo de Cascajal, Vásquez de Coronado
 Hospital Nacional de Niños, San José
 Hospital San Juan de Dios, San José

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.