31 de Julio 2019

Programa del Teatro Melico Salazar y el MEP llevará el teatro a las aulas costarricense

  • “Teatro en el Aula” es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Juventud, mediante el Teatro Popular Melico Salazar, y el Ministerio de Educación Pública
  • Iniciativa beneficiará a 7.200 estudiantes de 24 colegios del GAM
 Facilitar el acceso de los estudiantes a una vivencia activa de la cultura, mediante la ejecución de versiones teatrales cortas de literatura y dramaturgia, acompañadas por foros formativos impartidos en las aulas, como parte de la materia de Español, es el objetivo del programa “Teatro en el Aula”, iniciativa del Teatro Popular Melico Salazar (TPMS) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), que se desarrollará desde agosto y hasta noviembre de 2019.
 
Se trata de muestras de 20 minutos, de literatura y dramaturgia nacional e internacional, que, en una primera fase, beneficiarán a 7.200 estudiantes de secundaria de 24 colegios ubicados en zonas de riesgo social del Gran Área Metropolitana, así como en el Hospital Nacional de Niños y Hospital San Juan de Dios, donde se impartirán clases a jóvenes internados.
 
La primera obra adaptada que se presentará será “El médico a palos”, un clásico del dramaturgo, actor y poeta francés, Molière, estrenada en 1666. La puesta en escena aborda temas que pueden y deben ser analizados desde una perspectiva actual: violencia intrafamiliar, así como valores y actitudes sobre los que construimos las relaciones personales y sociales.
 
Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, indicó que “acciones como las que realiza el Teatro Popular Melico Salazar, con ‘Teatro en el Aula’; así como el Teatro Nacional de Costa Rica, con ‘Érase una vez…’, nos permiten potenciar el acercamiento de los jóvenes con las artes escénicas, a la vez que se trabaja sobre temáticas que les ayudan en su desarrollo intelectual y social que aportan a procesos educativos y su desarrollo integral. Nuevamente, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Ministerio de Educación Pública estrechan lazos en pro de la descentralización cultural y el fomento a la educación, con acciones dinámicas, creativas y novedosas, en beneficio de estudiantes de todo el país”.
 
Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, afirmó que “la propuesta de ‘Teatro en el Aula’ es pertinente, fomenta una articulación sustentada y oportuna entre los aspectos curriculares y co-curriculares, responde al enfoque de educación integral y aprendizaje significativo. Es un programa que abraza la política curricular en vigencia, porque permite el desarrollo de habilidades y competencias en la población estudiantil”. 
 
Fernando Rodríguez, director ejecutivo del TPMS, expresó que este programa “cristaliza varios objetivos estratégicos, entre ellos: democratiza el acceso a la cultura; forma nuevos públicos para espectáculos de las artes escénicas; y potencia la mediación pedagógica para la aprensión y trasmisión de competencias claves para la empleabilidad en el futuro. Este último aspecto es clave, porque las personas y sociedades que apuestan por la cultura como generadora de la creatividad, van a tener mayores opciones de absorber los beneficios de la revolución industrial 4.0”. Rodríguez agregó que “Teatro en el Aula”, es, además, una acción en concordancia con los objetivos de la Política Nacional de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Plan Nacional de Desarrollo y de Inversión Pública del Bicentenario 2019 - 2022 de Costa Rica, en el eje de Seguridad Humana.
 
Para 2020, se espera incrementar el número de centros educativos, incluyendo escuelas primarias, y la sección juvenil del Centro Penal Juvenil Zurquí.
 
¿Dónde se realizará “Teatro en el Aula”?
Según datos del Viceministerio Académico, la Dirección de Vida Estudiantil y la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, el programa “Teatro en el Aula” se realizará durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del 2019, en los siguientes centros educativos, así como en dos hospitales:
 CTP de Granadilla, Curridabat
 CTP Dos Cercas, Desamparados
 CTP José María Zeledón, Desamparados
 Liceo Monseñor Rubén Odio, Desamparados
 Liceo San Gabriel, Aserrí
 Colegio Gravilias, Desamparados
 Liceo Roberto Brenes Mesén, San José
 Liceo de Alajuelita
 Liceo Teodoro Picado, Alajuelita
 Liceo Édgar Cervantes, San José
 Liceo del Sur, San José
 Colegio México, San José
 Liceo Castro Madriz, San José
 Liceo Rodrigo Facio, San José
 Liceo de Escazú
 Colegio Santa Ana
 Liceo Julio Fonseca, San José
 Liceo de Pavas, San José
 Liceo Napoleón Quesada, Goicoechea
 Liceo Hernán Zamora, Moravia
 Liceo Anastasio Alfaro, Montes de Oca
 Liceo Experimental Bilingüe, Moravia
 Liceo de Cascajal, Vásquez de Coronado
 Hospital Nacional de Niños, San José
 Hospital San Juan de Dios, San José

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.