05 de Enero 2021

Programas televisivos y radiales favorecieron la educación en los hogares este 2020

Foto muestra a estudiante estudiando con la televisión

Distintos apoyos educativos por la televisión y la radio enriquecieron la educación a distancia durante este 2020, gracias a alianzas público-privadas que permitieron una amplia oferta académica para el estudiantado nacional.

Como parte del bagaje de opciones ofrecidas por televisión, se presentaron segmentos educativos en “Café Nacional”y “Plaza Sésamo”, dirigidos a primera infancia, ambos transmitidos por SINART (Costa Rica Televisión, canal 13). También, “Aprendo en Casa TV” por Repretel (canales 4 y 11), programa “¡Juguemos!”, producido por la UNED, y transmitido por canales asociados a la Cámara Nacional de Radio y Televisión.

En el programa Café Nacional, se transmitieron un total de 184 bloques educativos para estudiantes tanto de preescolar, como primaria y secundaria, en un horario de lunes a viernes, de nueve a diez de la mañana, con repetición en las tardes.

Los programas ofrecieron 22 entrevistas de fondo, 40 bloques educativos para primaria y secundaria, durante la primera fase, que se desarrolló del 4 de mayo al 26 de junio, 10 programas para llevar entretenimiento educativo en vacaciones de medio año y 112 segmentos se dirigieron a la población de primera infancia, desde el 13 de julio y hasta la fecha.

En cuanto al programa “Plaza Sésamo” en nuestro país, la transmisión se inició desde el 14 de mayo, de lunes a viernes, a las  10:00 a.m., por Canal 13, gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Sinart Costa Rica Medios, en beneficio de los niños y las niñas de la primera infancia.

La biblioteca de contenido de Plaza Sésamo, de manera gratuita, incluyó más de 120 horas de programación, para promover el desarrollo integral de la infancia, favoreciendo su desarrollo cognitivo, socioemocional y físico, por medio del juego.

Plaza Sésamo es un programa educativo con más de 50 años de trayectoria y evaluado a nivel internacional por el impacto positivo en el proceso de aprendizaje en la primera infancia.

También con el proyecto televisivo “Aprendo en Casa TV”, logrado gracias a la alianza público-privada entre el Ministerio de Educación Pública y Grupo Garnier, se benefició a 95% de la población estudiantil de primaria y secundaria del sistema educativo nacional, tanto de zonas rurales como urbanas.

Llegó a las pantallas televisivas desde el 5 de octubre y hasta el fin del presente curso lectivo, ofreciendo 650 programas con contenidos curriculares, aprendizajes esperados y habilidades.

El programa se transmitió por canal 4 y, en áreas donde este canal no tiene cobertura, llegaba por canal 11, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Ofreció lecciones de 30 minutos en asignaturas como: español, matemáticas, estudios sociales, ciencias e inglés, en beneficio de estudiantes de todos los niveles, desde primer año de la educación general básica hasta undécimo año de la educación diversificada. 

Otra iniciativa, desarrollada este 2020 es el programa ¡Juguemos!, trasmitido por los canales de televisión asociados a la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CANARTEL),  como apoyo educativo al estudiantado de nuestro país.

Son canales asociados a la CANARTEL: Repretel (Canales 4,6 y11), Teletica (Canales 7 y 33), Multimedios canal 8, SINART Costa Rica Televisión Canal 13, COOPELESCA TVN Canal 14 San Carlos, Canal 14 Zona Sur, Enlace, VMLatino, Anexión TV, TELEFIDES Canal 40, ExtraTV 42, Bethel Canal 67, a los que también se une el canal UCR. 

Más de 11 programas fueron producidos por un equipo interdisciplinario de especialistas del MEP y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), abordando diferentes temáticas desde una perspectiva de aprendizajes significativos mediante el juego.

En cuanto a la oferta radial brindada durante este 2020, se destacan 70  programas deAventura Bikëtsö, que en cabécar significa: “Pienso”, para estudiantes de preescolar y primaria, fueron transmitidos por más de 26 emisoras aliadas.

Los programas fortalecieron los aprendizajes esperados, habilidades y contenidos definidos en los Programas de Estudio de la Educación Preescolar y Primaria, desde el 13 julio, con la presentación de 35 programas para estudiantes de cinco a nueve años y 35 programas para estudiantes de diez a doce años.

Este recurso radial se dio gracias a la coordinación con el Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) y la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA), que donaron sus espacios, así como gracias al apoyo financiero de la Unión Europea, para la producción de los programas.

Cerca de 26 emisoras difundieron los contenidos, que también se compartieron como archivos de audio por diversas redes sociales y medios digitales, como en el sitio web del MEP, donde aún se alojan para ampliar así las posibilidades de acceso.

Otro apoyo radial creado para docentes es el programa "Vocación Docente", disponible ininterrumpidamente desde el 20 de julio hasta el 21 de diciembre, como espacio de conversación para el fortalecimiento de la labor docente. Se transmitió cada lunes, a las 2 p.m., en 89.1 FM y en las páginas de Facebook del MEP y de CRC 89.1 Radio

La grabación y difusión de los programas fue posible gracias a la alianza del MEP con Cadena Radial Costarricense, CANARA y el ICER.

“Gracias a todos nuestros aliados por colaborar, en estos tiempos retadores, con la educación, y consolidar esfuerzos para llevar formación e información a los niños, niñas y jóvenes del país, a través de las pantallas de sus televisores y emisiones radiales”, expresó Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro.

Categorías

Mostrando 1539 de 1594

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no