27 de Abril 2022

Proyecto PROEDUCA concluye con resultados exitosos en la disminución de la exclusión educativa de secundaria


  • Acciones seguirán ejecutándose de forma permanente en la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).
  • Exclusión educativa presenta los porcentajes más bajos de los últimos 10 años.
  • Inversión de la Unión Europea permitió el desarrollo conjunto de acciones estratégicas en la prevención la exclusión educativa y la promoción de la permanencia estudiantil.

Desde el 2011, el proyecto PROEDUCA se ha venido trabajando de forma conjunta a través del convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Unión Europea, para contribuir en la disminución de la exclusión estudiantil  y la promoción de la permanencia en secundaria.

El proyecto  contó con  una inversión significativa de 10.2 millones de euros (7.300  millones de colones) durante la primera fase y 12 millones de euros (8.600 millones de colones) en la segunda.

Para la II Etapa, el MEP institucionaliza las acciones del proyecto en la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), creada desde abril del 2018, con la finalidad de asesorar y establecer acciones estratégicas en temas relacionados con exclusión, desde el enfoque de la reincorporación, permanencia y éxito educativo. 

“El trabajo conjunto a través del proyecto PROEDUCA, le ha permitido al MEP, fortalecer las capacidades de atención entre los actores institucionales y de la comunidad educativa en secundaria, en la permanencia exitosa, así como la reincorporación de personas al sistema educativo, entre otras. El resultado ha sido realmente exitoso, sobre todo en un tema tan importante como, la disminución de la exclusión educativa y que ha sido prioridad para la institución”, expresó María Alexandra Ulate, Viceministra Académica.

Después de 11 años, el proyecto concluye su trabajo dejando una serie de resultados para beneficio de la educación costarricense, entre los que destacan avances para una gestión educativa, participativa y capaz de dar respuesta a las causas que provocan la exclusión según cada contexto educativo. 

“Los esfuerzos realizados por el MEP en los últimos años han permitido disminuir la exclusión educativa en estos centros educativos de secundaria, pero, bajo la premisa de institucionalizar las estrategias de trabajo, se ha ampliado su ejecución a todas ofertas y modalidades educativas, y se ha logrado, provocar el mismo efecto en la totalidad del sistema educativo. De acuerdo con  los datos del censo final 2021, que reporta la Plataforma SABER, la exclusión educativa nacional se ubicó en un 2,2% manifestó Irvin Fernández Rojas, jefe de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE).

Como parte de los principales resultados destacan:

  • Disminución de la exclusión educativa en los 110 centros educativos PROEDUCA intervenidos, al pasar de un 14,5% a un 1,5%
  • Consolidación de la metodología de trabajo con las Redes colaborativas a través de la creación de equipos para la permanencia en las 27 direcciones regionales de educación y centros educativos del país.
  • Inversión en el diseño, desarrollo e implementación de la I y II etapa de la Plataforma SABER, que incluye el Sistema de Registro de Estudiantes y la Estrategia de Alerta Temprana de manera automatizada.​​
  • Elaboración conjunta de los protocolos para la atención de la permanencia, reincorporación y éxito educativo.

“La Unión Europea se encuentra profundamente comprometida con la educación, es por ello que hemos trabajado con el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica durante una década para lograr una reducción de la exclusión educativa y apoyar a la juventud costarricense a través del proyecto PROEDUCA. En esta segunda fase el papel de la UPRE ha sido clave para el desarrollo de herramientas como la Plataforma SABER y para trabajar con la comunidad educativa en la sostenibilidad de los procesos que conllevan a que cada vez sean menos los y las estudiantes que abandonan las aulas” Alberto Menghini, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica.

Otro tema de mucha relevancia a través de PROEDUCA, fue la creación de redes de liderazgo estudiantil en los 110 colegios seleccionados para el proyecto, lo que ha permitido impulsar la participación estudiantil y la búsqueda de soluciones a las principales necesidades de las comunidades educativas.

También se ha gestionado mayor equidad y mejores condiciones para el aprendizaje en esos centros educativos, lo que representa un beneficio para más de 70 mil estudiantes mediante la inversión en infraestructura, instrumentos musicales, kits educativos para la primera infancia, equipo tecnológico y laboratorios científicos, implementos deportivos y de arte. ​

 

 

 

Palabras clave

Mostrando 45 de 1569

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.