20 de Octubre 2020

Suscrita III Convención Colectiva de Trabajo del MEP

Fotografía muestra los logos de las instituciones y sindicatos que firman

La III Convención Colectiva de Trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), fue firmada esta tarde en Casa Presidencia con la presencia de los sindicatos de educación SEC, ANDE,  APSE y SITRACOME.

Se contó con la presencia del Ministro a.i. de Educación Pública, Steven González y la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte así como con Gilberto Cascante, de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE); Gilberth Díaz, del Sindicato de Educadores y Educadoras Costarricenses (SEC);  Zaray Esquivel Molina, de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y Rosario Ruíz Ruíz, del Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME).  El Presidente de la República, Carlos Alvarado, actuó como testigo de honor.

La presente convención es continuidad de la suscrita originalmente en el año 2013, entre el MEP y el SEC y SITRACOME; y que en el 2016 se amplió con la incorporación de ANDE.

En esta III Convención, participan de forma unitaria cuatro sindicatos: Uno que agrupa a las trabajadoras de comedores escolares (SITRACOME), y tres sindicatos –uno más que en 2016: SEC, ANDE y APSE, que constituyen los sindicatos de mayor afiliación del  país.

“En cuanto a derechos, la convención mantiene la línea de austeridad, racionalidad y proporcionalidad que ha caracterizado a este cuerpo normativo desde su primera edición”, explicó don Steven González.

“Los derechos y garantías económicas autorizadas en favor de los trabajadores son las mismas que previamente se han autorizado por la Dirección del Servicio Civil y, en consecuencia, su entrada en vigencia no significará ningún costo adicional para la Administración Pública, más  allá de lo que ya está autorizado en la Ley del Presupuesto Nacional”, dijo González.

“Celebramos el proceso de diálogo social que permitió llegar a la finalización de este texto en beneficio de las y los trabajadores del MEP, así como a la seguridad jurídica de este instrumento laboral. Esta ley profesional llega a nivelar la relación laboral y a perfeccionarla de una manera hacia el trabajo docente. Este es un alcance muy positivo que fortalece el diálogo social entre las partes, dándole estabilidad a este instrumento de paz laboral”, agregó la Ministra Dinarte.

La importancia de esta firma radica en que se mantiene institucionalizado el diálogo social como medio para la solución pacífica de conflictos, mediante el funcionamiento de una Junta Paritaria de Relaciones Laborales encargada de dirimir, bilateralmente, todas las situaciones conflictivas que puedan suscitarse en los diversos ambientes laborales del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Esta labor negociadora es sobre todo importante en el MEP, cuya planilla es en promedio de  86 mil funcionarios y funcionarias, entre quienes se suscitan naturalmente, como producto de las interacciones sociales propias de la prestación laboral, situaciones de desencuentro.

Esta convención, sin exceder los presupuestos que ya se destinan para la contratación informal de trabajadoras de comedores escolares, institucionaliza su contratación, incorporándolas al sistema de empleo público. De hecho, se ha calculado un ahorro de dos mil millones anuales en el traslado de dineros a las Juntas, pues al incluir a estas personas cocineras en la planilla del MEP hay eficiencia de recursos.

“Estamos convencidos de que formalizar estos contratos con estas personas cocineras normaliza, garantiza y equipara la situación actual de estos funcionarios”, dijo González, para quien el traslado de las cocineras y cocineros “reducirá las responsabilidades y gestiones  de las Juntas de Educación y Administrativas y les evitará situaciones derivadas de las relaciones laborales que, al final, debe resolver el MEP. Se trata de una larga aspiración de estas funcionarias, para que se les reconozcan todos sus derechos laborales, como trabajadoras institucionales en la prestación de un servicio esencial  y no como simples colaboradoras de las Juntas de Educación”.

Del mismo modo se regularizó - con el mismo presupuesto -  el pago de zonaje y peligrosidad; también, siempre sin incrementar el presupuesto, se eliminaron pluses y se ajustó la base salarial del personal docente.

Esta Convención es la más importante, por el número de personas que ampara (86117), y porque el 65% de ellas son mujeres.

La III Convención Colectiva del MEP fue revisada por la Comisión de Políticas para la Negociación de Convenciones Colectivas del Sector Público, y sus observaciones fueron incorporadas al documento, de modo que se trata de una Convención que ha cumplido con todos los requisitos de legalidad  y controles de gasto público.

Hay que destacar que esta convención se suscribe después de más de ocho meses de negociación y durante todo su trámite imperó el diálogo bilateral y la paz social entre las partes.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1485 de 1592

  • 23 de Julio 2019

    Estudiantes de Grecia organizaron la mudanza a su nueva casa educativa

    Los estudiantes del Liceo Puente de Piedra, ubicado en Grecia, Alajuela, estrenaron instalaciones y los mismos jóvenes colaboraron en la mudanza.

    Desde hace años, los menores de edad recibieron clases en unas pequeñas e incomodas instalaciones de la Asociación de Desarrollo Rincón de Salas; ahora ocuparán 20 aulas modernas y cómodas.

  • 23 de Julio 2019

    Intervención conjunta asegura aplicación de prueba de Composición y Ortografía

    En una operación conjunta y focalizada entre Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la Fuerza Pública, se aseguró el acceso a todos  los centros

  • 22 de Julio 2019

    Ministra de Educación participa en jornadas de Mediación Pedagógica en diferentes regiones educativas del país

    • Talleres se realizan de Mayo a Agosto del 2019
    • Durante los meses de Mayo, Junio y Julio se ha capacitado a 9954 docentes, directores y asesores de 14 direcciones regionales del país

    Los días 18 y 19 de julio, tras un corto receso por las vacaciones de medio periodo, el Ministerio de Educación (MEP), inició nuevamente con  las jornadas de mediación pedagógica que desarrolla desde el mes de mayo en las 27 direcciones regionales del país.

  • 22 de Julio 2019

    120 estudiantes del Liceo Rural Islas del Chirripó iniciaron semana en colegio nuevo

    Esta semana inició de manera atípica para los 120 estudiantes del Liceo Rural Islas del Chirripó, ubicado en Finca 10 de Horquetas de Sarapiquí.

    Los jóvenes y el personal docente y administrativo estrenaron instalaciones este lunes.

    La obra, valorada en $1,7 millones, fue financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR, el cual ha entregado 34 proyectos de infraestructura educativa en las siete provincias.

    En Heredia, el Fideicomiso ha concluido tres centros educativos por una inversión total de $9,5 millones.

  • 19 de Julio 2019

    Estudiantes de colegios académicos y técnicos realizan prueba de Composición y Ortografía

    El próximo martes 23 de julio, el Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicará la prueba de Composición y Ortografía para Bachillerato Formal.

  • 19 de Julio 2019

    “MIDEPLAN en coordinación con la Dirección General del Servicios Civil, otorga reconocimiento a la Contraloría de Servicios del MEP”

    El pasado 12 de junio se realizó  la  VI edición 2018-2019 “Premio Nacional  a la Calidad  en la Gestión Pública y Reconocimiento a  Prácticas Promisorias en la Gestión Pública” en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones.

  • 18 de Julio 2019

    Gobierno y CONARE firman acuerdo sobre el FEES 2020

    Los miembros de la Comisión de Enlace firmaron este jueves 18 de julio el acuerdo de financiamiento de la educación superior universitaria estatal para el año 2020.

  • 18 de Julio 2019

    MEP invierte $1 millón en nuevo Liceo Rural Las Colonias

    Atrás quedaron las incomodidades que enfrentaban los 64 estudiantes y 10  funcionarios del Liceo Rural Las Colonias, ubicado en Horquetas de Sarapiquí. Los jóvenes, hasta hace poco, recibían clases en un salón comunal.

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió $1 millón para dotar a la comunidad de un centro educativo nuevo, el cual cuenta con tres aulas, baterías sanitarias, caseta de seguridad, parqueo para bicicletas, comedor y un salón multiuso de 300 metros cuadrados.

  • 18 de Julio 2019

    Estudiantes puntarenenses salen satisfechos de reunión con autoridades del MEP

    • Jóvenes aclararon dudas sobre Pruebas Nacionales FARO, Educación Dual y otros temas como infraestructura relacionada a sus centros educativos
    • Encuentros forman parte de los espacios de diálogo que mantienen los jerarcas de Educación con la población estudiantil.
    •  Menores aclararon que no pertenecen a los movimientos nacionales estudiantiles que realizan cierres en centros educativos del país
    Un grupo de estudiantes puntarenenses tuvo una reunión, este miércoles, con el viceministro Administrativo, Steven González, en las que se aclararon dudas s