20 de Octubre 2020

Suscrita III Convención Colectiva de Trabajo del MEP

Fotografía muestra los logos de las instituciones y sindicatos que firman

La III Convención Colectiva de Trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), fue firmada esta tarde en Casa Presidencia con la presencia de los sindicatos de educación SEC, ANDE,  APSE y SITRACOME.

Se contó con la presencia del Ministro a.i. de Educación Pública, Steven González y la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte así como con Gilberto Cascante, de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE); Gilberth Díaz, del Sindicato de Educadores y Educadoras Costarricenses (SEC);  Zaray Esquivel Molina, de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y Rosario Ruíz Ruíz, del Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME).  El Presidente de la República, Carlos Alvarado, actuó como testigo de honor.

La presente convención es continuidad de la suscrita originalmente en el año 2013, entre el MEP y el SEC y SITRACOME; y que en el 2016 se amplió con la incorporación de ANDE.

En esta III Convención, participan de forma unitaria cuatro sindicatos: Uno que agrupa a las trabajadoras de comedores escolares (SITRACOME), y tres sindicatos –uno más que en 2016: SEC, ANDE y APSE, que constituyen los sindicatos de mayor afiliación del  país.

“En cuanto a derechos, la convención mantiene la línea de austeridad, racionalidad y proporcionalidad que ha caracterizado a este cuerpo normativo desde su primera edición”, explicó don Steven González.

“Los derechos y garantías económicas autorizadas en favor de los trabajadores son las mismas que previamente se han autorizado por la Dirección del Servicio Civil y, en consecuencia, su entrada en vigencia no significará ningún costo adicional para la Administración Pública, más  allá de lo que ya está autorizado en la Ley del Presupuesto Nacional”, dijo González.

“Celebramos el proceso de diálogo social que permitió llegar a la finalización de este texto en beneficio de las y los trabajadores del MEP, así como a la seguridad jurídica de este instrumento laboral. Esta ley profesional llega a nivelar la relación laboral y a perfeccionarla de una manera hacia el trabajo docente. Este es un alcance muy positivo que fortalece el diálogo social entre las partes, dándole estabilidad a este instrumento de paz laboral”, agregó la Ministra Dinarte.

La importancia de esta firma radica en que se mantiene institucionalizado el diálogo social como medio para la solución pacífica de conflictos, mediante el funcionamiento de una Junta Paritaria de Relaciones Laborales encargada de dirimir, bilateralmente, todas las situaciones conflictivas que puedan suscitarse en los diversos ambientes laborales del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Esta labor negociadora es sobre todo importante en el MEP, cuya planilla es en promedio de  86 mil funcionarios y funcionarias, entre quienes se suscitan naturalmente, como producto de las interacciones sociales propias de la prestación laboral, situaciones de desencuentro.

Esta convención, sin exceder los presupuestos que ya se destinan para la contratación informal de trabajadoras de comedores escolares, institucionaliza su contratación, incorporándolas al sistema de empleo público. De hecho, se ha calculado un ahorro de dos mil millones anuales en el traslado de dineros a las Juntas, pues al incluir a estas personas cocineras en la planilla del MEP hay eficiencia de recursos.

“Estamos convencidos de que formalizar estos contratos con estas personas cocineras normaliza, garantiza y equipara la situación actual de estos funcionarios”, dijo González, para quien el traslado de las cocineras y cocineros “reducirá las responsabilidades y gestiones  de las Juntas de Educación y Administrativas y les evitará situaciones derivadas de las relaciones laborales que, al final, debe resolver el MEP. Se trata de una larga aspiración de estas funcionarias, para que se les reconozcan todos sus derechos laborales, como trabajadoras institucionales en la prestación de un servicio esencial  y no como simples colaboradoras de las Juntas de Educación”.

Del mismo modo se regularizó - con el mismo presupuesto -  el pago de zonaje y peligrosidad; también, siempre sin incrementar el presupuesto, se eliminaron pluses y se ajustó la base salarial del personal docente.

Esta Convención es la más importante, por el número de personas que ampara (86117), y porque el 65% de ellas son mujeres.

La III Convención Colectiva del MEP fue revisada por la Comisión de Políticas para la Negociación de Convenciones Colectivas del Sector Público, y sus observaciones fueron incorporadas al documento, de modo que se trata de una Convención que ha cumplido con todos los requisitos de legalidad  y controles de gasto público.

Hay que destacar que esta convención se suscribe después de más de ocho meses de negociación y durante todo su trámite imperó el diálogo bilateral y la paz social entre las partes.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 36 de 1594

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.