05 de Enero 2021

Titulación formal reporta 99,08% de aprobación este año

Foto con títulos de bachillerato
  • 69 954 estudiantes de colegios públicos y privados del país lograron obtener su título de bachillerato en educación formal.
  • Promoción  2020 representa 10,07% más en comparación con el 2019 (89,01%).
  • Pese a reprogramación, pruebas de Educación Abierta fueron realizada por más de 46 mil personas.

Este año 2020, a pesar de la situación presente por la pandemia, el porcentaje de titulación en bachillerato, en educación formal,  corresponde a 99,08%, es decir, 10,07% más, que en 2019.

Según datos registrados por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, de un total de 70.607 estudiantes reportados en colegios académicos y técnicos, tanto públicos como privados, 69954 lograron este año graduarse y obtener el título de bachillerato en educación media.

De esa población, 6721 son de colegios nocturnos, 5554 de privados, 24.449 de académicos públicos, 1193 de subvencionados, 1672 de bilingües, 184 de científicos, 8822 de Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEAS), 2872 de modalidad Marco Tulio, 13 667 de colegios técnicos, 1239 del Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED), 448 de centros indígena, 1.432 de los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y 1.701 de colegios rurales.

Pruebas Nacionales de Educación Abierta

La aplicación de las pruebas de Educación Formal y Educación Abierta programadas para este 2020 se modificaron por la situación que se vive a nivel mundial por la pandemia, pero lograron llevarse a cabo.

“El MEP estableció una estrategia diferente para el operativo de aplicación de pruebas nacionales, basado en el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud para ese fin. Entre las medidas que se tomaron, está la de una capacidad máxima de 10 personas por aula, lo que significó un número considerable de reprogramaciones. Además de otros elementos que también se sumaron como órdenes sanitarias, bloqueos en carretera y afectaciones climatológicas (inundaciones)”, expreso Pablo Mena, Director de Gestión y Evaluación de la Calidad.  

Para la convocatoria de Educación Formal y Educación abierta aplicadas este 2020 durante la pandemia, se registró la siguiente cantidad de personas estudiantes que aplicaron las pruebas:

 

Convocatoria

Cantidad de pruebas matriculadas

Cantidad de pruebas aplicadas

Cantidad de personas matriculadas

Cantidad de personas que aplicaron

Programa Bachillerato por Madurez Suficiente convocatoria 01-2020 (FASE A)

40 547

21 675

20 731

11 691

Pruebas de Admisión de Liceos Experimentales Bilingües y Secciones Bilingües Públicas.

4731

4293

4731

4293

Programa Bachillerato por Madurez Suficiente convocatoria 01-2020 (FASE B)

23 939

14 478

12 239

7708

Prueba extraordinaria: Especialidades Técnicas

1596

629

1596

629

Programa III Ciclo de la Educación General Básica Abierta, convocatoria 01-2020 (FASE A)

40 695

20 022

15 909

8149

Prueba extraordinaria: Bachillerato para colegios técnicos y académicos (diurnos y nocturnos y del plan de estudios de Educación de Adultos).

37 918

10 729

16 320

6675

Programa Bachillerato por Madurez Suficiente convocatoria 01-2020 (FASE C)

12 292

9330

5994

4632

Programa Bachillerato de Educación Diversificada a Distancia Prueba n.1.

1381

1147

301

237

Programa I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta.

7583

5294

2945

2183

Programa III Ciclo de la Educación General Básica Abierta, convocatoria 01-2020 (FASE B)

10 388

En proceso de lectura

3592

En proceso de lectura

Total

181 070

87 597

84 358

46 197

 

Fuente: Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, MEP.                                                                            

Es importante indicar que en la mayoría de las convocatorias aplicadas, algunas personas matricularon una o más pruebas, por lo que el número de estas fue significativamente mayor al de estudiantes.

“Quizás debido a la pandemia, tanto las personas como la cantidad de pruebas aplicadas fue significativamente menor a las matriculadas, aunque todo el operativo de aplicación se realizó con base en las pruebas matriculadas, pues no se tenía certeza de cuántas personas no se iban a presentar a realizarlas. Aun así, un número importante de personas aplicaron pruebas nacionales, en especial en los programas de la Educación Abierta”, concluyó Mena.

Autor: laura.rodriguez.ramí[email protected]

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.