25 de Agosto 2021

XLI Semana Nacional de Orientación ofrece diferentes actividades para el desarrollo vocacional de la población estudiantil.

XLI Semana Nacional de Orientación.

Estudiantes de todo el país contarán con diversas actividades dirigidas para su desarrollo vocacional, en el marco de la celebración de la XLI Semana Nacional de Orientación, la cual se celebra del 23 al 27 de agosto.

Dicha conmemoración es organizada por el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional de la Dirección de Vida Estudiantil (DVE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Cada año, el objetivo de esta semana es promover, en las personas estudiantes, su desarrollo vocacional, así como la capacidad para decidir sobre sus proyectos de vida en el contexto histórico y social, de acuerdo con sus preferencias y habilidades.

“La celebración de la Cuadragésima Primera Semana Nacional de Orientación es una oportunidad para fortalecer el vínculo educativo y la sinergia con la familia y otros actores educativos, con miras al bienestar común. Nos permite mirarnos desde un lente colaborativo y reconocer que el avance es mayor cuando existe la suma de esfuerzos, para transformar los retos en oportunidades”, expresó Ileana Arce Valerio, Jefa del Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del MEP.

Hoy damos apertura a 402 inauguraciones regionales y en centros educativos; además, durante la semana se ofrecerán 278 charlas, 77 foros y webinarios, 214 talleres, 445 videos informativos, 185 actividades de autocuidado y salud mental, 477 acciones educativas con materiales específicos, según el tema y lema de este año, entre otras más.

Todas las actividades están dirigidas principalmente a la población estudiantil, pero también, están abiertas a participar familiares, personal de centros educativos y la comunidad en general.

El tema de este 2021 es “La sinergia entre las familias y otros actores educativos, transformando los retos en oportunidades de cambio para el bienestar integral de la persona estudiante”.  Se inspira en fortalecer el trabajo colaborativo con las familias y otros actores educativos, en el marco de un contexto país y mundial que exige transformación y crecimiento, bajo una óptica basada en la importancia de las personas, donde cada una tiene un aporte fundamental para la educación de calidad, según lo plantea el Departamento de Orientación.

En su mensaje principal, su consigna es, “Educación de calidad: fortaleciendo el vínculo con la familia y otros actores educativos”.

La Semana de Orientación se define como un espacio educativo intencionado y liderado por el Servicio Nacional de Orientación para generar sinergia en la comunidad educativa y construir rutas de trabajo dirigidas al desarrollo integral de la población estudiantil y el fortalecimiento del vínculo educativo.

Desde 1980, esta celebración está presente en el Calendario Escolar para efectuarse en junio; sin embargo, la situación del contexto país hizo el traslado de su festividad para la última semana de agosto.

Actualmente, el MEP cuenta con 1.756 profesionales en Orientación que laboran en centros educativos de primaria y secundaria, junto con el personal de las 27 Asesorías Regionales de Orientación y del Departamento de Orientación Educativa y Vocacional en el nivel nacional; además, se cuenta con comités de Orientación en primaria y docentes guías en secundaria.

Todas las actividades fueron organizadas y planificadas por las Direcciones Regionales en conjunto con los centros educativos, tal es el ejemplo de la Escuela La Katira, ubicada en Guatuso de la Dirección Regional Norte-Norte, quien por medio de un video invita a estudiantes y sus familiares a realizar actividades deportivas, esto como una pincelada de las actividades que podrán disfrutar durante la semana.

Inspirados con las frases, “Soy único, soy capaz, soy inteligente y voy a lograrlo”, la Escuela Carolina Dent Alvarado en Sagrada Famiia, es otro ejemplo de cómo promueven en la comunidad estudiantil el desarrollo vocacional a través de juegos pedagógicos, dibujo y elaboración de carteles donde expresan sus capacidades y habilidades.

Del mismo modo, la Asesoría Regional de Orientación en Desamparados, ofreció un Foro Regional sobre “La importancia de las familias en la Educación STEAM”, el cual se transmitió desde la plataforma YouTube de Educación STEAM Desamparados, la tarde del 25 de agosto,

Video Escuela La Katira

Video CTP Alajuelita

Documentos relacionados

Watch XLI Semana Nacional de Orientación - Saludo de la Ministra de Educación on YouTube.
Watch Semana Nacional de Orientación 2021: Ruth Arce, Asesora Regional de Orientación, Desamparados. on YouTube.

Categorías

Mostrando 1530 de 1594

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones