25 de Agosto 2021

XLI Semana Nacional de Orientación ofrece diferentes actividades para el desarrollo vocacional de la población estudiantil.

XLI Semana Nacional de Orientación.

Estudiantes de todo el país contarán con diversas actividades dirigidas para su desarrollo vocacional, en el marco de la celebración de la XLI Semana Nacional de Orientación, la cual se celebra del 23 al 27 de agosto.

Dicha conmemoración es organizada por el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional de la Dirección de Vida Estudiantil (DVE) del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Cada año, el objetivo de esta semana es promover, en las personas estudiantes, su desarrollo vocacional, así como la capacidad para decidir sobre sus proyectos de vida en el contexto histórico y social, de acuerdo con sus preferencias y habilidades.

“La celebración de la Cuadragésima Primera Semana Nacional de Orientación es una oportunidad para fortalecer el vínculo educativo y la sinergia con la familia y otros actores educativos, con miras al bienestar común. Nos permite mirarnos desde un lente colaborativo y reconocer que el avance es mayor cuando existe la suma de esfuerzos, para transformar los retos en oportunidades”, expresó Ileana Arce Valerio, Jefa del Departamento de Orientación Educativa y Vocacional del MEP.

Hoy damos apertura a 402 inauguraciones regionales y en centros educativos; además, durante la semana se ofrecerán 278 charlas, 77 foros y webinarios, 214 talleres, 445 videos informativos, 185 actividades de autocuidado y salud mental, 477 acciones educativas con materiales específicos, según el tema y lema de este año, entre otras más.

Todas las actividades están dirigidas principalmente a la población estudiantil, pero también, están abiertas a participar familiares, personal de centros educativos y la comunidad en general.

El tema de este 2021 es “La sinergia entre las familias y otros actores educativos, transformando los retos en oportunidades de cambio para el bienestar integral de la persona estudiante”.  Se inspira en fortalecer el trabajo colaborativo con las familias y otros actores educativos, en el marco de un contexto país y mundial que exige transformación y crecimiento, bajo una óptica basada en la importancia de las personas, donde cada una tiene un aporte fundamental para la educación de calidad, según lo plantea el Departamento de Orientación.

En su mensaje principal, su consigna es, “Educación de calidad: fortaleciendo el vínculo con la familia y otros actores educativos”.

La Semana de Orientación se define como un espacio educativo intencionado y liderado por el Servicio Nacional de Orientación para generar sinergia en la comunidad educativa y construir rutas de trabajo dirigidas al desarrollo integral de la población estudiantil y el fortalecimiento del vínculo educativo.

Desde 1980, esta celebración está presente en el Calendario Escolar para efectuarse en junio; sin embargo, la situación del contexto país hizo el traslado de su festividad para la última semana de agosto.

Actualmente, el MEP cuenta con 1.756 profesionales en Orientación que laboran en centros educativos de primaria y secundaria, junto con el personal de las 27 Asesorías Regionales de Orientación y del Departamento de Orientación Educativa y Vocacional en el nivel nacional; además, se cuenta con comités de Orientación en primaria y docentes guías en secundaria.

Todas las actividades fueron organizadas y planificadas por las Direcciones Regionales en conjunto con los centros educativos, tal es el ejemplo de la Escuela La Katira, ubicada en Guatuso de la Dirección Regional Norte-Norte, quien por medio de un video invita a estudiantes y sus familiares a realizar actividades deportivas, esto como una pincelada de las actividades que podrán disfrutar durante la semana.

Inspirados con las frases, “Soy único, soy capaz, soy inteligente y voy a lograrlo”, la Escuela Carolina Dent Alvarado en Sagrada Famiia, es otro ejemplo de cómo promueven en la comunidad estudiantil el desarrollo vocacional a través de juegos pedagógicos, dibujo y elaboración de carteles donde expresan sus capacidades y habilidades.

Del mismo modo, la Asesoría Regional de Orientación en Desamparados, ofreció un Foro Regional sobre “La importancia de las familias en la Educación STEAM”, el cual se transmitió desde la plataforma YouTube de Educación STEAM Desamparados, la tarde del 25 de agosto,

Video Escuela La Katira

Video CTP Alajuelita

Documentos relacionados

Watch XLI Semana Nacional de Orientación - Saludo de la Ministra de Educación on YouTube.
Watch Semana Nacional de Orientación 2021: Ruth Arce, Asesora Regional de Orientación, Desamparados. on YouTube.

Categorías

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.