24 de Abril 2023

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas

70.680 estudiantes de Secundaria realizan este día Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas
  • Pruebas se aplican en centros educativos públicos y privados del país
  • En el caso de colegios, se realizarán dos pruebas, pues se incluye la de idioma (inglés o francés)
  • Aplicación se realizará del del 24 al 28 abril en colegios académicos y técnicos.

Más de 70.000 estudiantes de undécimo y duodécimo año de colegios académicos y técnicos de país, tanto públicos como privados, iniciaron este lunes 24 de abril la aplicación de las Pruebas Nacionales Estandarizadas Diagnósticas.

En el caso de secundaria se trata de dos pruebas, ya que los estudiantes deben presentar también una de idioma extranjero (inglés o francés). El formato utilizado, al igual que en primaria, será tanto digital como en físico.

Están convocados a presentar las pruebas – del 24 al 28 de abril– 70.680 colegiales de 1.059 centros educativos del territorio nacional, de los cuales 923 son académicos y 136 son técnicos,

En undécimo año (académico) aplicarán la prueba 55.377 jóvenes. De ellos, 36.387 lo harán en formato digital y 18.990 en físico. En el caso de Educación Técnica, la prueba la realizarán 15.303 estudiantes 14.302 en digital y 1.001 en físico.

La prueba de idioma extranjero se aplicará en un segundo día; en undécimo la realizarán 52.061 colegiales en inglés y 3.316 en francés, mientras que en los técnicos 15.303 en inglés, únicamente.

Por tratarse de una prueba de carácter diagnóstico, la nota correspondiente a esta primera aplicación no se toma en cuenta para la aprobación final del curso lectivo, como si ocurrirá con la prueba que se aplicará a fin de año y tendrá un valor del 40% de porcentaje de aprobación.  El restante 60% proviene del trabajo en clase.

Las Pruebas Nacionales Estandarizadas buscan diagnosticar conocimientos y habilidades con el objetivo de identificar fortalezas y áreas de mejora y así contar con más logros de aprendizaje y una educación de mayor calidad

“Las pruebas, la evaluación no debe ser un mecanismo de castigo ni de señalamiento de errores. La evaluación debe ser una herramienta que me ayude a mejorar constantemente”, expresó Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico.

Además, el jerarca agregó que “con este tipo de pruebas diagnósticas vamos a contar con información que nos permitirá fortalecer el apoyo a los docentes que tienen estudiantes con áreas donde se deben recuperar y mejorar los aprendizajes para poder llegar a fin de año y sacar una excelente nota. De ahí la importancia”.

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) es la entidad encargada en el Ministerio de Educación Pública (MEP) de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de Educación y los centros educativos para identificar los recursos tecnológicos disponibles y el acceso a Internet para así determinar la cantidad de estudiantes que harán la prueba diagnóstica en forma digital o físico.

La DGEC también habilitó para los directores de centros educativos, tanto públicos como privados, la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), donde pueden tener acceso al padrón de sedes, formato y fechas establecidas de aplicación por estudiante, así como bloques de horarios, entre otros.

En el caso específico de que algún estudiante no pueda realizar las pruebas en el horario establecido, el director del centro educativo podrá reprogramarlo durante la semana aplicación, siempre coordinando previamente con la DGEC.

En el caso de la prueba aplicada en formato digital, es importante señalar que cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizarla, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad.

El banderazo de salida de las pruebas tuvo lugar esta mañana en el Liceo de Alajuelita; la aplicaron 210 estudiantes.

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.