14 de Septiembre 2021

En 76 aulas, más de 3.200 estudiantes construyen su futuro en nuevo Liceo de Paraíso

Autoridades realizan recorrido por las nuevas instalaciones

Paraíso, Cartago. Con gran entusiasmo el presidente de la República, Carlos Alvarado, arribó este martes 14 de setiembre al Liceo de Paraíso, para hacer la entrega oficial de una moderna infraestructura que beneficia a 3.249 estudiantes y en cuya construcción se invirtió ₡3.347 millones.

Acompañado de la ministra de Educación, Guiselle Cruz, el mandatario recorrió parte de las amplias instalaciones donde se atiende a 1.985 jóvenes de educación académica diurna, 1.132 de académica nocturna y 132 del Plan Nacional Vocacional. 

La entrega de esta emblemática infraestructura forma parte de las actividades que se realizan este martes en la gira por la provincia de Cartago, en el marco de la conmemoración de los 200 años de vida independiente y soberana de Costa Rica.

La nueva infraestructura -que se ha convertido en un motor de inspiración, motivación y disfrute a la comunidad educativa- cuenta con 76 aulas, laboratorios, bibliotecas, talleres de arte, sala de profesores, área administrativa, baterías de servicios sanitarios, comedor estudiantil, rampas de acceso, plazoleta, caseta del guarda y parqueo.

Además, fue remodelado el gimnasio y se levantó un puente de unos 50 metros de longitud y 15 de altura, que une los nuevos pabellones con el área donde estaba el antiguo liceo, ya demolido. Ese espacio se destinará a canchas multiuso para el esparcimiento de la población estudiantil.

“No podemos tener una Costa Rica próspera y desarrollada si no contamos con espacios dignos para los y las estudiantes, y para el personal docente y administrativo. Obras como éstas traen esperanza y reafirman nuestro compromiso de mantener como norte de nuestra gestión la educación, sin que nadie se quede atrás”, dijo el presidente Alvarado.

La ministra de Educación, Guiselle Cruz, afirmó: “Nos vestimos de gala en el mes de la Patria, porque tenemos 200 años de vida independiente y seguimos escribiendo la historia de Costa Rica del Bicentenario. Construimos nuestra patria con la educación como nuestra ruta al desarrollo. Una patria comprometida en formar personas para ejercer una ciudadanía plena en una sociedad próspera y justa”, resaltó la ministra. 

Una comunidad educativa comprometida. Guillermo Zuñiga, director del centro educativo, explicó que las instalaciones educativas vienen a solventar la necesidad de infraestructura que vivieron por muchos años, debido al aumento de matrícula en el cantón, lo que provocó que la antigua estructura de unos 50 años quedara insuficiente. 

Zuñiga recuerda que por años, el personal docente y administrativo tuvo que utilizar aulas para sus labores que hoy se les restituyen al estudiantado, acotando que “además de devolverle bienestar a los y las estudiantes, también se nos brinda el espacio oportuno para los docentes y administrativos”.

“El centro educativo se caracteriza por su compromiso con el estudiante y los resultados a nivel nacional son el reflejo, por lo que una estructura nueva es un regalo al esfuerzo”, dijo su director, quien es egresado del Liceo de Paraíso.

Inversión en infraestructura educativa en Cartago beneficia a más de 26 mil estudiantes. Para la ministra de Educación, Guiselle Cruz, el trabajo de la Dirección de Infraestructura en los últimos años ha permitido activar procesos que tenían muchos años esperando en la provincia de Cartago. 

Del 2018 a la fecha, el MEP ha invertido en obras concluidas más de ₡6.070 millones en la provincia de Cartago beneficiando a más de 26 mil estudiantes. 

En esta administración se han culminado 32 centros educativos en Cartago, entre ellos:  Eugenio Corrales Bianchini, Colegio Elías Leiva Quirós, Ascensión Esquivel Ibarra, Calle Mesén, Jesús Jiménez, Patio de Agua, Colegio Francisca Carrasco Jiménez, Colegio Nocturno Presbítero Enrique Menzel, Carolina Bellelli, Dominica, Rudecindo Vargas Quirós, Carlos Luis Valverde Vega, El Carmen, Santiago del Monte, San Blas, Colegio Técnico Profesional La Suiza, Fernando Volio y San Juan Sur. 

También, el Colegio Nocturno de Cartago (2 etapas), Nuestra Señora de Fátima, Rescate Ujarrás, Otro Mora Pérez, Jesús Jimenez , Juan Evangelista Sojo Cartín, La Pithaya, Guayabo, Jicotea, Liceo Vicente Lachner Sandoval, Los Angeles, Carlos Monge Alfaro, Eduardo Peralta Jiménez, y el Liceo de Paraíso.

 

 

Mostrando 1575 de 1580

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.

  • 12 de Septiembre 2016

    5000 colegiales recibirán educación financiera de la mano de la alianza público-privada

    San José, 12 de setiembre de 2016. Con una dinámica que integra los conocimientos aprendidos en clase, el trabajo en equipo, y la sana competencia, el Ministerio de Educación Pública y BAC|CREDOMATIC buscan fomentar una cultura de ahorro y uso responsable del dinero entre 5.000 colegiales costarricenses a través del Rally 1, 2, 3 Cuenta (Un, Dos, Tres, Cuenta).

  • 23 de Marzo 2015

    MEP fortalece lucha contra la exclusión estudiantil en 185 colegios

    Promover la permanencia, fomentar la reintegración de los estudiantes al sistema educativo y lograr el éxito escolar, son los tres ejes de trabajo de la estrategia institucional YO ME APUNTO, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará para luchar contra la exclusión estudiantil.