17 de Mayo 2021

Alianzas público-privadas impulsan transformación digital de Costa Rica en tiempos difíciles

Imagen muestra a los expositores del evento de distintas instituciones

Este Día Internacional de las Telecomunicaciones, jerarcas el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) reflexionaron junto con la Fundación PANIAMOR sobre los avances, esfuerzos y desafíos para la transformación digital de Costa Rica, que asegure el acceso equitativo y de calidad a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad.

En el conversatorio se recordó la misión del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, en el cual se apuesta por trabajar articuladamente para asegurar el acceso equitativo, seguro y solidario de los servicios de conexión a Internet para la población vulnerable, y para la promoción de un uso significativo de las tecnologías digitales, con el fin de reducir la desigualdad social.

“Nos encontramos en la construcción del nuevo Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2022-2027, en el cual se pondrá especial atención a las regiones vulnerables e históricamente en desventaja que se encuentren fuera de la GAM.  Para esto, se coordinará con los gobiernos locales la definición de prioridades.  Continuaremos impulsando la reducción de la brecha digital de acceso y de uso, así como el uso seguro y productivo de las tecnologías de información y comunicación.  Particularmente, los derechos de las personas menores de edad se verían muy fortalecidos con la aprobación del proyecto de ley 22.206 con el que se crearía el Programa Nacional de Alfabetización Digital.  Con esto se fomentaría el conocimiento y destrezas digitales desde la niñez y la juventud y se complementaría el acceso a las telecomunicaciones, reforzando la tutela de los derechos de las personas mejores de edad”, enfatizó la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo.  

Destacan las observaciones sobre la importancia de ejecutar acciones dirigidas para apoyar a las familias en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a través del esfuerzo interinstitucional que permita que el Programa Hogares Conectados llegue a más poblaciones; colocando el interés superior del niño como eje transversal en la que las personas menores de edad puedan sentirse parte de un ecosistema digital, sin discriminación alguna.

“Las telecomunicaciones son un pilar fundamental de la sociedad actual. El sistema educativo debe contar con las condiciones necesarias en servicios de telecomunicaciones para que las personas estudiantes puedan desarrollar las habilidades que requieren para la vida, en un ambiente propicio. El país debe hacer un esfuerzo por lograr la equidad  y una mejora continua en la diversidad y calidad en los servicios”, dijo Paula Villalta Olivares, Viceministra de Planificación y Coordinación Regional del MEP.

“El Programa Hogares Conectados es una vacuna inclusiva contra la exclusión educativa en tiempos de Covid-19. A su vez, la conectividad, el equipamiento y la alfabetización digital son garantía de oportunidades, productividad y seguridad para las familias cubiertas por este programa. Por ello, promovemos que más familias en situación de pobreza y vulnerabilidad cuente con contenidos de calidad, con el fin de cerrar las brechas digitales y garantizar el acceso universal y seguro, principalmente, para niños, niñas y jóvenes”, manifestó el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez Madriz.

Siguiendo el llamado de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés), de la Organización de Naciones Unidas, la Fundación Paniamor recuerda la importancia de las alianzas públicas privadas en la que la sociedad civil cumpla su rol de promoción y protección de los derechos de las personas menores de edad, en relación con el entorno digital, asegurando su derecho a la vida y el desarrollo, tomando en cuenta sus opiniones.

“La transformación digital en Costa Rica debe asegurar que niñas, niños y adolescentes que han quedado desconectados tengan acceso equitativo y efectivo al entorno digital, por medio de estrategias de atención diferenciadas que les permita formar parte del ciberespacio, en igualdad de condiciones. En los tiempos difíciles que afrontamos, las alianzas público-privadas entre el Estado, la sociedad civil y el sector industrial, deben enfocarse en asegurar que las tecnologías digitales sean habilitadores de la inclusión digital y social en nuestro país” señaló, Oscar Valverde, Director Ejecutivo de Fundación PANIAMOR. 

Video del Panel completo

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1539 de 1558

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.