07 de Junio 2022

Ante el “apagón educativo” , MEP lanza estrategia para “encender juntos la luz”

Encender juntos la luz

“Ante el apagón educativo, encendamos juntos la luz”. Este será el lema que marcará la pauta del Ministerio de Educación Pública (MEP) los próximos cuatro años, como parte de una estrategia que colocará a los centros educativos en el corazón de las sociedad.

Está previsto sumar el aporte de los gobiernos locales, las alianzas públicoprivadas, organizaciones no gubernamentales, legisladores, iglesias y agrupaciones vecinales: cualquier persona, empresa o institución podrá aportar a los centros educativos según sus posibilidades.

La estrategia responde al reto planteado por lo que el informe Estado de la Educación 2021 calificó como “una fuerte contracción de los aprendizajes para una generación que ha experimentado una suerte de apagón pedagógico” a raíz de la pandemia.

De ahí que la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, quiere atraer los reflectores hacia los centros educativos para que vuelvan a ser el epicentro de la vida comunitaria al trabajar, de forma articulada, con otros actores que compartirán la responsabilidad de encender la luz.

“Así contribuiremos, desde la educación, a que la sociedad y la familia se sientan más positivos, más esperanzados en un país de progreso al contar con excelencia educativa producto del apoyo de todos”, indicó la Ministra.

 

Desde el Poder Ejecutivo, diversas instituciones han levantado la mano:

 

Con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Salud se trabajará en temas de salud mental, desparasitación, nutrición, audiología, oftalmología y odontología; el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social apoyará la contratación de mano de obra para la mejora de infraestructura en centros educativos de zonas en vulnerabilidad; el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) asistirá en la evaluación de la seguridad vial en torno a los centros educativos.

 

Por su parte, el Ministerio de Cultura y Juventud promoverá actividades de motivación a la comunidad; el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fomentará y apoyará las huertas escolares; el Patronato Nacional de la Infancia, el Colegio de Psicólogos y la empresa privada se unirán al MEP en una campaña conjunta sobre bullying y ciberbullying para radio, televisión y redes sociales.

 

Asimismo, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Paz, la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), el Poder Judicial y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) apoyarán en materia de prevención de la violencia, del delito y del uso y tráfico de drogas, mientras que el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones asistirá en la conectividad de los centros educativos.

 

Pronto otras instituciones se sumarán para dar ejemplo de la capacidad del Gobierno para coordinar un trabajo conjunto en torno a la comunicad educativa.

 

“Nuestra comunidad docente hizo grandes esfuerzos, en tiempos de pandemia, para garantizar el derecho a la educación. Ellos mantuvieron el barco a flote; es momento de reconocer su esfuerzo al decirles: ¡No están solos; aquí estamos! El docente es un pilar de la comunidad”, enfatizó la Ministra.

 

Relación con la prensa. La jerarca resaltó el papel preponderante de los medios de comunicación en difundir la estrategia educativa y contribuir a la formación de un ambiente más positivo, más armonioso y participativo.

 

La Ministra informó que, periódicamente, programará reuniones con los medios de comunicación para compartir información sobre resultados.

 

Una página web, en constante actualización, ofrecerá información oportuna y de utilidad al alcance de los medios de comunicación.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.