13 de Mayo 2020

Arranca programa Plaza Sésamo para apoyar la Estrategia Aprendo en Casa

El Ministerio de Educación Pública (MEP), en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Sinart Costa Rica Medios, ha incluido el Programa Plaza Sésamo, como parte del bagaje de  acciones que conforman la estrategia para la mediación pedagógica denominada: “Aprendo en casa“.

El lanzamiento de “Plaza Sésamo” en nuestro país será el jueves 14 de mayo, el programa será transmitido de lunes a viernes a las  10:00 am por Canal 13. Esta iniciativa educativa propicia en los niños y las niñas de la primera infancia el afecto, el respeto, la imaginación, la creatividad, la flexibilidad, la libertad, el disfrute pleno y el aprendizaje.

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, afirmó que las investigaciones son contundentes al señalar la relevancia del aprendizaje en los primeros años de vida: “La ciencia permite hoy afirmar que una sociedad próspera y sostenible se funda, entre otras cosas, en la inversión en el desarrollo de la primera infancia. El trabajo interinstitucional innovador, los avances de la investigación, el papel del sector privado y el acercamiento a experiencias internacionales de vanguardia constituyen una vía para garantizar la calidad de la educación en primera infancia.”

La Presidenta Ejecutiva de Sinart Costa Rica Medios, Lorna Chacón, resaltó la importancia de esta programación en las pantallas nacionales: “En el SINART estamos felices de abrirles las puertas a los personajes de Plaza Sésamo, quienes nos traerán contenidos renovados y que van mucho más allá de un programa de televisión, pues cuentan con recursos muy adecuados para el aprendizaje de los niños y niñas que están en casa.  Destaco la alianza con el MEP y el aporte del BID que nos ha permitido brindar este servicio público tan importante en tiempos de pandemia por el COVID-19”.

El BID ha apoyado a la organización para poner al alcance de los ministerios de educación y canales públicos de televisión en la región, la biblioteca de contenido de Plaza Sésamo de manera gratuita, que incluye más de 120 horas de programación distribuidos en 182: “La programación que se ofrece por medio de esta alianza entre el BID y Plaza Sésamo complementa otras acciones del Ministerio de Educación, para brindar contenidos de calidad a los niños más pequeños, y promueve el desarrollo integral de la infancia, que incluye el desarrollo cognitivo, socioemocional y físico de los niños. Lo hace por medio del juego, lo cual lo hace  además de efectivo, más atractivo para los niños”, destacó José Ramón Gómez, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Costa Rica.

Plaza Sésamo es un programa que aporta a las investigaciones realizadas en el campo de la neurociencia vinculadas al aprendizaje, la memoria, las emociones, la motivación, los sistemas sensoriales, atencionales, entre otros, que indican que se deben ofrecer propuestas creativas, innovadoras, que consideren la armonía entre el cerebro, el aprendizaje y el desarrollo humano.

El Programa es coherente con la Política Educativa y la Política Curricular de Costa Rica, pretende educar desde temprana edad a los niños y las niñas para la vida y la convivencia; desarrolla la sensibilidad, el pensamiento crítico, la capacidad de comunicación y expresión para convivir en una sociedad democrática respetando los derechos y deberes de toda persona.

Es un programa que se transmite a millones de niños en todo el mundo. Los resultados de 24 estudios, realizados con más de 10,000 niños, en 15 países, indicaron efectos positivos de la exposición al programa, aprendizajes en cada  una de las tres categorías de resultados: resultados cognitivos, incluyendo alfabetización y aritmética; aprender sobre el mundo, incluidos los conocimientos sobre salud y seguridad; razonamiento social y actitudes hacia grupos externos.

 

 

Mostrando 1584 de 1593

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.