24 de Agosto 2023

AZOFRAS busca que más empresas y parques de Zona Franca implementen Educación Dual

AZOFRAS busca que más empresas y parques de Zona Franca implementen Educación Dual

San José, 23 de agosto del 2023. La Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) busca que más empresas y Parques de Zona Franca implementen la Educación y Formación Técnica Profesional Dual (EFTP Dual) en sus procesos y de esta manera preparar el talento humano según sus necesidades.

En coordinación con el MEPINA y America Free Zone, se realizó, este miércoles, el foro “Impulsando el modelo de Educación Dual dentro del Régimen de Zonas Francas (RZF) . donde participaron representantes de 10 parques de Zona Franca, más de 12 empresas amparadas al sector, miembros de la Academia, así como del sector público.

Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico del MEP manifestó que el convenio entre el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Educación e Investigación dela República Federal Alemana,  tiene como objetivo darle relevancia a la educación técnica y formación dual  porque potencia las oportunidades para que  los jóvenes de cuenten con un empleo digno y práctico al mejorar sus competencias y experiencia laboral.

Carlos Wong, Presidente de AZOFRAS asegura que la EFTP Dual permite que los estudiantes de diferentes ámbitos técnicos tengan una enseñanza de mayor calidad y más cercana a la realidad de lo que hoy necesitan las empresas. “Este modelo permite que los jóvenes potencien su desarrollo personal y profesional, además de dotarlos de las competencias requeridas por el sector. Responde a una alternativa que ofrece el sistema educativo costarricense para proveer a los inversionistas con talento humano debidamente calificado”.

El representante de Zonas Francas aprovechó para hacer un llamado a las empresas a unirse a esta modalidad y de esta manera garantizar el talento humano que se requiere en el sector empresarial. “ AZOFRAS está comprometida en promover la formación técnica dual, desarrollar el talento humano y contribuir con la generación de nuevas fuentes de empleo formales, inclusivos y de calidad”, aseguró Wong.

“AFZ se une al modelo de educación dual y formación técnica, donde estudiantes, la comunidad y los colaboradores tendrán la oportunidad de poner en práctica en un ambiente real las competencias necesarias en el mercado laboral”, explicó Carlos Sandí, Gerente General de AFZ.

“El modelo de educación dual y formación técnica no solo incrementa los conocimientos y habilidades de quienes participan, sino que refuerza las alianzas públicas y privadas entre las instituciones participantes, zonas francas y la Cooperación Alemana con el objetivo de brindar más y mejores oportunidades”, añadió Sandí.

 

Convenios siguen en aumento

Actualmente, tanto el INA como el MEP tienen firmados convenios para el proceso de implementación de programas educativos con diferentes empresas. El MEP, por ejemplo, desarrolla los programas de Electrónica Industrial y Desarrollo Web y se cuenta con convenios con empresas como Abbott, Coopervision, SMC Ltda, todas ubicadas en Coyol Free Zone. También participan Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, Accenture SRL, Grupo Kaizen Costa Rica S.A. y Parauniversitaria de las Ciencias Innovación y Tecnología (UNICIT).

Para el 2025, la oferta académica del MEP  se ampliará con carreras como Electromecánica, Mecánica de Precisión, Instalación y Mantenimiento de Sistemas Eléctricos Industriales, Organización de operaciones y servicios de alimentos y bebidas, Gerencia y producción en cocina, Operaciones de Empresas de Alojamiento, Gestión de la Calidad y Gestión de la Producción.

El INA, por su parte, ha firmado 61 convenios, incluso con empresas fuera del Gran Área Metropolitana. Algunas de las compañías amparadas al Régimen de Zona Franca son Abopac, Panduit, Samtec, Componentes Intel de Costa Rica, cuyo aprendizaje está dirigido a incorporar habilidades necesarias para el mundo de trabajo actual.

 La oferta académica actual del INA en EFTP Dual incluye Diseño Gráfico, Impresión Gráfica, Operaciones de asistencia en la cocina, Cocina Avanzada, Operaciones de servicios de alimentos y bebidas, Administración de Puntos de Venta, Gestión de calidad, Operación de Procesos Productivos, Mantenimiento Industrial, Electromecánica y Reparación de los Sistemas de Vehículos Livianos.

Este martes, la delegación alemana del Ministerio de Educación e Investigación de la República Federal Alemana y la Comisión Asesora y Promotora de la Educación y Formación Técnica Profesional Dual ante diversos actores de la educación dual el proyecto CoRiCert (Certificación Costa Rica).

Esta acción se enmarca dentro del convenio de cooperación internacional entre el  Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Educación de Alemania.

La idea propone una modificación al modelo de evaluación de la educación técnica dual y que se adapte al modelo alemán al contexto nacional, en donde se hace participe al sector productivo en el proceso de evaluación de los estudiantes en su formación de alternancia, de tal forma que contribuya a la certificación de competencias laborales.

Además, el proyecto busca el diseño y la estrategia de articulación con el sector productivo en la educación dual. La idea es que este modelo se replique en otras modalidades.

 

Autor: MEP-AZOFRAS

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.