01 de Mayo 2022

Celebración del Tratado Echandi Montero - Fernández Jáen

Celebración del Tratado limítrofe entre Costa Rica y Panamá. 1º de mayo.

Cada primero de mayo, se celebra, en el país, el acuerdo limítrofe entre Costa Rica y Panamá, acordado como el Tratado Calderón Guardia – Arias Madrid, que delimita los respetivos territorios y el trazado de la línea fronteriza limítrofe, desde 1941.

También, este acuerdo es conocido como el Tratado Echandi – Montero y Fernández Jáen, por la intervención diplomática de ambos Ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica y Panamá, en ese momento.

A finales del siglo XIX, Costa Rica y Panamá disputaron su zona limítrofe, cuando cada país suponía su frontera según su criterio.

Panamá reclamaba como suyo, todo el territorio de la Costa de Mosquitos desde el río Sixaola hasta el cabo Gracias a Dios.

Mientras que Costa Rica reclamaba límite una línea que partía de la isla Escudo de Veraguas en el Atlántico, y terminaba en la desembocadura del río Chiriquí Viejo, en el Pacífico.

Con el trazado del límite, se acordó la línea fronteriza partiendo de la vertiente del Océano Pacífico desde Punta Burica hasta cerro Pando y en la vertiente del Caribe, desde cerro Pando hasta la desembocadura del río Sixaola. 

Por otro lado, se establece un régimen de libre navegación para ambos países en los ríos Sixaola y Yorkín, en la parte donde sirven como frontera.

Categorías

Mostrando 1594 de 1594

  • 22 de Julio 2013

    Guanacaste contará con feriado el 26 de julio

    Las instituciones públicas de la provincia de Guanacaste disfrutarán del día feriado conmemorativo al 189 Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica el próximo 26 de julio.