01 de Abril 2022

Cerca de 1.500 jóvenes y adultos alcanzaron su meta de ser bachilleres

Estudiantes en graduación de bachillerato

Coralia Ávila Brenes, de 77 años, obtuvo su título de Bachillerato, este miércoles 30 de marzo, luego de ponerse la meta de concluir la secundaria estudiando a distancia.

Ella es madre de seis hijos y abuela de 14 nietos, es vecina de San Antonio de Desamparados, y con grandes esfuerzos se abrió camino con la Educación Abierta, aún en medio de la pandemia.

“Mamá Cora” como le dicen de cariño, es una de las 1.440 personas jóvenes y adultas del país que recibieron su título de Bachillerato en Educación Media esta semana, en lo que fue la segunda graduación de Educación Abierta del año.

Según los datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, del total de graduandos de este miércoles,  1.411 son de Bachillerato por Madurez y 29 cursaron la modalidad de Bachillerato a Distancia.

En general, en lo que va del año, se han graduado un total de 3.876 jóvenes y adultos.

Ávila demuestra que nunca es tarde para aprender y su perseverancia hoy rinde frutos: “Es como un sueño esto, luché por cumplir mi anhelo, ha sido muy duro, seguir estudiando, con el dolor de perder amigos por COVID, pero es una gran satisfacción” expresó.

Doña Coralia recibió su título en la Escuela Joaquín García Monge, de Desamparados, de manos de la Viceministra Académica, María Alexandra Ulate.

“Muchas felicidades a doña Coralia y a todas las personas que se graduaron, elogiamos la perseverancia, valentía, esfuerzo y motivación que hoy los llevó a alcanzar esta meta con gran ilusión.  Esas características de personas luchadoras y triunfadoras, casi siempre está acompañada por una red de apoyo, muchas veces la familia, los padres, madres, las parejas, los hijos, profesoras y profesores que con su respaldo contribuyen al logro que hoy tienen, con posibilidad de iniciar nuevos proyectos de vida al tener su educación diversificada”, dijo Ulate Espinoza.

Ambas son ofertas de Educación Abierta que se implementan en todo el territorio nacional y se dirigen a personas que por diversos motivos no pudieron concluir sus estudios en el sistema tradicional (colegios), brindan libertad de escoger la forma en que se estudia, para rendir las pruebas, y permiten un avance gradual, de acuerdo con las posibilidades de cada persona.

“Yo quiero hacer un llamado a los jóvenes para que aprovechen el tiempo y las facilidades que disponen actualmente, que valoren el esfuerzo de los padres y madres y saquen provecho a la energía que tienen”, manifestó Ávila Brenes.

Los graduandos ahora podrán optar por la Educación Superior y buscar opciones laborales, en las que el bachillerato sea un requisito.

Para aquellas personas que deseen seguir los pasos de Ávila y los demás graduandos, la inscripción de la Prueba 1 de Bachillerato de la Educación Diversificada a Distancia estará habilitada del 04 al 08 de abril y, en el caso del Bachillerato por Madurez Suficiente, la matrícula se realizará del 06 al 10 de junio.

El Calendario Escolar 2022, dispone de un apartado de fechas de Pruebas de Educación Abierta y está disponible en el sitio web del MEP.

 

Categorías

Mostrando 1539 de 1558

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.