21 de Febrero 2023

Concurso invita a escolares a crear cuentos contra la discriminación

niños escribiendo
  • Certamen organizado por Carretica Cuentera, con apoyo del MCJMEPPANI y el Despacho de la Primera Dama, fomenta creatividad, escritura y lectura desde la niñez

  • Convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero, y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de abril de 2023

  • Para participar, ingrese al formulario disponible AQUÍ

Con el propósito de fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, lanzó este lunes 20 de febrero la tercera edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 12 años de edad, escriban relatos cortos sobre la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y luchar contra la discriminación.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), y el Despacho de la Primera Dama, Signe Zeikate.

La convocatoria estará abierta desde este lunes 20 de febrero y hasta las 3 p.m., del viernes 10 de marzo de 2023. El anuncio de los ganadores se hará el lunes 24 de abril de 2023, a través de las redes sociales de Carretica Cuentera, MCJ, Despacho Primera Dama, MEP y PANI.

El certamen premiará al cuento más creativo con la entrega de libros de Carretica Cuentera y premios sorpresa para las ganadoras o ganadores del primero, segundo y tercer lugar. Además, los mejores cuentos se publicarán en un nuevo libro infantil de Carretica Cuentera, que circulará en escuelas de todo el país.

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que “este tipo de acciones, no solo potencian la participación de los estudiantes en actividades que les estimulan su creatividad, sino que además les invita a insertarse en el maravilloso mundo de la lectura, y, con ello, aprender conceptos y practicar valores como el respeto y la equidad, lo que a su vez permite entender mejor a los demás, fortalecer las relaciones interpersonales y crear un ambiente de armonía y comprensión”.

Por su parte, Alberto Barrantes Ceciliano, director de la organización Carretica Cuentera, expresó que “la lectura y la escritura son herramientas para la esperanza, la empatía y para la libertad. Con esta tercera edición del certamen, motivamos a que niños exploren la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y actuar en contra de todas las formas de discriminación”, manifestó Barrantes.

Signe Zeikate, Primera Dama de la República, expresó que “la diversidad cultural hace que cada país sea más rico, más interesante y más complejo a través de la variedad de música, danza, ropa y comida, a través de la variedad de ideas y perspectivas. También enseña a los niños la apreciación, la aceptación y la tolerancia de diferentes orígenes culturales, los valores fundamentales que hacen que los países prosperen. Apoyar iniciativas como esta, impulsada por el Ministerio de Cultura y Juventud, para sensibilizar a nuestros niños y niñas en temas de equidad y respeto, suma a nuestros esfuerzos dirigidos a la construcción de una sociedad llena de oportunidades para todas las personas”.

Para Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación, este tipo de actividades contribuyen con la formación integral de nuestro estudiantado: “El leer y escribir es fundamental en la construcción de los ciudadanos que la sociedad costarricense necesita, desde el MEP somos conscientes de la necesidad de que nuestros niños aprendan a tiempo a leer, y por eso hemos impulsado reformas para garantizar que reciban la educación de calidad que merecen”.

Desde el Patronato Nacional de la Infancia, Gloriana López Fuscaldo, ministra de la Niñez y la Adolescencia, resaltó la importancia que tiene este tipo de actividades para las niñas y niños, “ya que no solamente les permite desarrollar sus habilidades cognitivas, sino que enseña valores, ejercita su imaginación, les permite expresar sus sueños, anhelos y opiniones respecto a su entorno y ofrecer soluciones prácticas a situaciones de su cotidianeidad”.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, se debe ingresar al siguiente formulario: completar formulario y escribir una historia de máximo una página de extensión, sobre cómo prevenir la discriminación y la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual. 

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes.

Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a Internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela o su padre de familia, al correo electrónico [email protected] En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

Categorías

Mostrando 1584 de 1594

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.