14 de Diciembre 2022

Convenio con ICE dotará a más de 2.200 centros educativos de acceso a Internet de banda ancha para primer semestre de 2024

Presidente y viceministros

En alianza con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Ministerio de Educación Pública emprenderá una maratónica tarea para que en el primer semestre de 2024 la totalidad de centros educativos amparados por el convenio ICE-MEP, puedan tener acceso a Internet de banda ancha.

 

La meta, establecida en el plan para la implementación de la Ruta de la Conectividad Educativa 2022-2026 –cuyo objetivo es dotar al sistema educativo costarricense de las condiciones de conectividad necesarias para modernizar el aprendizaje en las aulas–, la anunció esta tarde el Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

 

El convenio ICE-MEP cubre al 47% de los centros educativos del país (2.215), mientras que el restante 53% corresponde a FONATEL (2.497). 

 

Este convenio de cooperación permitirá, entre otras cosas, que 38 centros educativos que carecen de energía se abastezcan mediante paneles solares (31) y generadores (7). Su conectividad a Internet será por vía satelital.

 

 

Además, 105 centros tendrán conectividad, por primera vez, con fibra óptica residencial, al igual que otros 47 que dispondrán de conexión por fibra óptica empresarial.

 

En el caso de 1.198 escuelas y colegios que cuentan en estos momentos con conectividad, su ancho de banda aumentará entre 100 y 500 megas. En el caso de los sitios (93) que tienen conectividad a través de la red de telefonía básica -líneas de cobre- serán trasladados a la fibra óptica, u otros medios, para optimizar su capacidad actual.

 

Así lo acordaron la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, y el Presidente Ejecutivo del ICE, Marco Acuña Mora.

 

“La Ruta de la Conectividad Educativa  2022-2026  promueve la alfabetización digital del docente y del estudiante para potenciar el aprendizaje.   Queremos dinamizar la educación costarricense para que nuestros niños, niñas y  jóvenes puedan sacar el máximo provecho a su estancia en el sistema educativo. La conectividad permitirá llevar educación de calidad a las aulas gracias al aprovechamiento de la tecnología como una propuesta educativa que responda al mundo actual”, indicó el Ministro a.i. de Educación, Leonardo Sánchez Hernández.

 

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del ICE, indicó que este proyecto, que avanzará por etapas, “nos brindará la ruta para dotar al sistema educativo de las condiciones de conectividad necesarias que aseguren una educación de forma continua e inclusiva. Lograr el cierre de la brecha digital de este importante sector es fundamental para nosotros, porque queremos que más personas tengan a las oportunidades y que nadie quede atrás”.

 

Con FONATEL se trabajará para completar la cobertura en los centros que tiene a su cargo.

 

Autor: Presidencia de La República

Palabras clave

Mostrando 1584 de 1594

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.