19 de Junio 2020

Durante el encuentro virtual “Diálogos Estudiantiles” la Ministra de Educación presenta estrategia Regresar a estudiantes

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, participó en la primera versión virtual de "Diálogos Estudiantiles", un espacio diseñado para que las personas estudiantes sean informadas de los temas que son de su interés y conveniencia y que el año pasado había tenido versiones presenciales.

El espacio permite comunicarse con representantes estudiantiles y es desarrollado por el MEP desde 2019.

La actividad más reciente se dio por medio de la plataforma Teams de Microsoft, el pasado viernes 12 de junio.

Con el tema: "Estrategia Regresar, el retorno paulatino a clases", se desarrolló el MS Teams Live dirigido a informar al estudiantado sobre cómo el Ministerio de Educación Pública (MEP),  trabaja cuidadosamente en dicho proceso.

El objetivo del encuentro virtual fue abrir un canal de diálogo y validación con las personas estudiantes sobre la estrategia Regresar, luego de que la pandemia por Covid -19 obligara la suspensión de la presencialidad.

Para ello se convocó a estudiantes de los comités ejecutivos, presidentes de asambleas de representantes, presidentes de directivas de sección, líderes de colegios de educación técnica, estudiantes de las Redes Empodérate y estudiantes asistentes a las Jornadas de Diálogo 2019, organizadas por la Dirección de Vida Estudiantil. Todos ellos pertenecientes a instancias oficiales de estudiantes del MEP.

La actividad fue moderada por Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil y contó con la participación de 1.600 estudiantes, aproximadamente.

"Las decisiones que vamos a tomar siempre serán en beneficio de ustedes", afirmó a las personas estudiantes Guiselle Cruz, Ministra de Educación tras contestar la inquietud sobre el regreso en tiempos de pandemia, que plantearon los participantes.

Otra de las dudas centradas en el retorno fue la cantidad de estudiantes que volverán a clases presenciales. Al respecto, la jerarca dejó claro que “ningún centro educativo recibirá a todos los grupos ni a todos los estudiantes al mismo tiempo, pues se debe cumplir el distanciamiento físico como parte del protocolo sanitario”.

Los estudiantes también consultaron qué hacer y a quién recurrir en caso de que no se estén cumpliendo las medidas establecidas dentro de la institución. La Ministra Cruz les explicó que el MEP es vigilante de que en cada centro educativo se cumplan los reglamentos y protocolos, por lo cual, ante la nueva normalidad, en caso de incumplirse los lineamientos sanitarios, se debe reportar al director (a) de la institución, y se elevará la situación al Ministerio de Educación y, de ser necesario, también al Ministerio de Salud.

Otras inquietudes de los jóvenes se relacionan con aspectos académicos como evaluaciones; por ejemplo, cómo obtener la nota de presentación para el ingreso al sistema universitario. La jerarca explicó que recientemente se reunió con el rector de la Universidad de Costa Rica con quien revisa diversas opciones al respecto; detalló que todos los proyectos diseñados para el curso lectivo presencial, ahora deben ser replanteados y trabajados diferente a raíz del contexto que marca la pandemia de Covid-19.

En su mensaje final, la Ministra enfatizó la importancia que tiene, para el MEP, el bienestar de cada estudiante y su familia. "¡La familia es lo más valioso! Vamos a regresar cuando las condiciones de salud nos lo permitan",  reiteró la Ministra y pidió a cada joven cuidarse y comunicarse con sus compañeros, para permitir un acompañamiento a la distancia, ante la situación que atraviesa el país.

Además de la información y el espacio de consultas, se brindó un link para que cada joven complete, en línea, un instrumento de validación, el cual ayudará a recopilar sus opiniones sobre el trabajo que realiza el MEP en el marco de la estrategia Regresar.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1561

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones

  • 06 de Mayo 2019

    Aclaración de Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba

     El Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con respecto al Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación, firmado el 29 de abril con el Gobierno de Cuba, aclaran lo siguiente:

  • 06 de Mayo 2019

    Escolares de Pocora estrenan amplio y moderno centro educativo

    Los 485 estudiantes de la escuela Nuevo Amanecer, ubicada en Pocora de Guácimo, Limón, estrenaron unas amplias y modernas instalaciones días atrás.

    La comunidad recibió un centro educativo con 12 aulas académicas, 4 aulas de preescolar, laboratorio de informática, sala de deportes, baterías sanitarias y área multiuso de 600 metros cuadrados.

    La obra, financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR Ley N°9124, tuvo un costo de $3,3 millones.

  • 06 de Mayo 2019

    Dirigentes comunales de Limón 2000 no asisten a reunión con autoridades gubernamentales y diputado, a pesar de avances en compromisos

    Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y el diputado David Gourzong convocaron, este sábado, a dirigentes de Limón 2000 para darle seguimiento a los compromisos adquiridos con esa comunidad.

    No obstante, los vecinos no asistieron a la cita, a pesar de que habían confirmado su asistencia.

  • 06 de Mayo 2019

    Cerca de 1700 orientadores y funcionarios del MEP se capacitan en la prevención del suicidio

    1700 profesionales de Orientación que laboran en primaria y secundaria, integrantes de equipos interdisciplinarios y otros funcionarios de centros educativos se capacitan sobre el tema de prevención del suicidio y autolesiones en la población estudiantil.

    El curso es impartido en el marco de la coordinación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Orientación, con el fin de favorecer la salud mental y el bienestar integral de la población estudiantil.

  • 02 de Mayo 2019

    ¡Luchemos contra el bullying!

    Este 2 de mayo se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Bullying, con el objetivo de concienciar a la población sobre la realidad que sufren muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el mundo.

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr