23 de Marzo 2022

Escuela Alberto Echandi le ofrece un moderno y gran edificio a la niñez de Ciudad Neily

Centro educativo ubicado en Ciudad Neily

Más de 400 niñas y niños de Ciudad Neily, en Corredores de Puntarenas, regresaron a las clases completamente presenciales este año en un moderno y gran edificio de dos niveles que fue construido durante la pandemia. Luego de estar en espacio alquilados durante dos años, los estudiantes de la Escuela Alberto Echandi Montero estrenaron el renovado centro educativo, en que se invirtieron ¢1.355 millones.

Este miércoles, el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; el ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, y la ministra de Economía e Industria y coordinadora de la Región Brunca, Victoria Hernández, recorrieron las instalaciones de la escuela, que es una de las más grandes de la región.

Como parte de las mejoras en la casa de estudios, se construyó un edificio de dos niveles con 11 aulas académicas, talleres para música y artes, comedor estudiantil y baterías sanitarias. Además, se levantaron cinco aulas de preescolar, se garantizó la accesibilidad de las personas con discapacidad y se hicieron obras complementarias y electromecánicas, así como espacios verdes para el disfrute del estudiantado, conformado por 402 personas.

“Nuestro Gobierno ha afrontado situaciones muy difíciles, como la pandemia y los problemas fiscales; sin embargo, hemos trabajado mucho para que comunidades en todos los rincones de Costa Rica tengan mejores oportunidades. Me llena de emoción y orgullo ver que las niñas y los niños de la zona tienen hoy un enorme y hermoso centro educativo, que, sin duda, contribuirá con el crecimiento de esta comunidad”, expresó el mandatario durante la visita. Asimismo, el mandatario aprovechó para saludar y conversar con estudiantes mientras recibían lecciones.

Steven González Cortés, ministro de Educación, aseveró que durante estos cuatro años, el Gobierno logró avances importantes para agilizar los procesos constructivos, como la inclusión de obra pública ante SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas), contar con una lista de precalificados ante la Proveeduría Institucional del Ministerio de Educación Pública y la reorganización de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE).

“Para nosotros es de gran satisfacción darle esperanza a esas comunidades que han anhelado, por décadas, contar con un lugar digno. Estamos conscientes de que el reto es grande y más ahora con un presupuesto ajustado, pero sabemos que las decisiones tomadas hoy, serán de gran ayuda en un futuro no muy lejano”, manifestó el ministro de Educación.

Más de seis décadas. La Escuela Alberto Echandi Montero nació en 1960. Las mejoras que se ven hoy comenzaron el 11 de mayo del 2020, luego de resolver varias apelaciones realizadas por empresas constructoras. La inversión fue de ¢1.355 millones del MEP y los trabajos concluyeron en diciembre del 2021.

Grace Beita, directora regional de Educación de Coto, manifestó que la Alberto Echandi Montero es la escuela más grande de la zona; en un momento llegó a tener el doble de matrícula que en la actualidad, pero los estudiantes migraron a otros centros educativos mientras se resolvían los problemas de infraestructura. Se espera que en los próximos años crezca la matrícula.

“Esta Dirección Regional se ha caracterizado por resaltar, acompañar y aplaudir nuestra diversidad y reconocer el valor y el apoyo que genera la educación. Somos diferentes porque, al colindar con Panamá, tenemos población migrante y tratamos de estrechar lazos permanentemente. Por ello, es fundamental reconocer nuestra fuerza y nuestro valor por medio de la educación, que es nuestra carta de presentación”, explicó Beita.

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 36 de 1569

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.