23 de Marzo 2022

Escuela Alberto Echandi le ofrece un moderno y gran edificio a la niñez de Ciudad Neily

Centro educativo ubicado en Ciudad Neily

Más de 400 niñas y niños de Ciudad Neily, en Corredores de Puntarenas, regresaron a las clases completamente presenciales este año en un moderno y gran edificio de dos niveles que fue construido durante la pandemia. Luego de estar en espacio alquilados durante dos años, los estudiantes de la Escuela Alberto Echandi Montero estrenaron el renovado centro educativo, en que se invirtieron ¢1.355 millones.

Este miércoles, el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada; el ministro de Educación Pública, Steven González Cortés, y la ministra de Economía e Industria y coordinadora de la Región Brunca, Victoria Hernández, recorrieron las instalaciones de la escuela, que es una de las más grandes de la región.

Como parte de las mejoras en la casa de estudios, se construyó un edificio de dos niveles con 11 aulas académicas, talleres para música y artes, comedor estudiantil y baterías sanitarias. Además, se levantaron cinco aulas de preescolar, se garantizó la accesibilidad de las personas con discapacidad y se hicieron obras complementarias y electromecánicas, así como espacios verdes para el disfrute del estudiantado, conformado por 402 personas.

“Nuestro Gobierno ha afrontado situaciones muy difíciles, como la pandemia y los problemas fiscales; sin embargo, hemos trabajado mucho para que comunidades en todos los rincones de Costa Rica tengan mejores oportunidades. Me llena de emoción y orgullo ver que las niñas y los niños de la zona tienen hoy un enorme y hermoso centro educativo, que, sin duda, contribuirá con el crecimiento de esta comunidad”, expresó el mandatario durante la visita. Asimismo, el mandatario aprovechó para saludar y conversar con estudiantes mientras recibían lecciones.

Steven González Cortés, ministro de Educación, aseveró que durante estos cuatro años, el Gobierno logró avances importantes para agilizar los procesos constructivos, como la inclusión de obra pública ante SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas), contar con una lista de precalificados ante la Proveeduría Institucional del Ministerio de Educación Pública y la reorganización de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE).

“Para nosotros es de gran satisfacción darle esperanza a esas comunidades que han anhelado, por décadas, contar con un lugar digno. Estamos conscientes de que el reto es grande y más ahora con un presupuesto ajustado, pero sabemos que las decisiones tomadas hoy, serán de gran ayuda en un futuro no muy lejano”, manifestó el ministro de Educación.

Más de seis décadas. La Escuela Alberto Echandi Montero nació en 1960. Las mejoras que se ven hoy comenzaron el 11 de mayo del 2020, luego de resolver varias apelaciones realizadas por empresas constructoras. La inversión fue de ¢1.355 millones del MEP y los trabajos concluyeron en diciembre del 2021.

Grace Beita, directora regional de Educación de Coto, manifestó que la Alberto Echandi Montero es la escuela más grande de la zona; en un momento llegó a tener el doble de matrícula que en la actualidad, pero los estudiantes migraron a otros centros educativos mientras se resolvían los problemas de infraestructura. Se espera que en los próximos años crezca la matrícula.

“Esta Dirección Regional se ha caracterizado por resaltar, acompañar y aplaudir nuestra diversidad y reconocer el valor y el apoyo que genera la educación. Somos diferentes porque, al colindar con Panamá, tenemos población migrante y tratamos de estrechar lazos permanentemente. Por ello, es fundamental reconocer nuestra fuerza y nuestro valor por medio de la educación, que es nuestra carta de presentación”, explicó Beita.

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 36 de 1586

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge