21 de Marzo 2024

Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero

Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero

Estudiantes de colegios públicos de todo el país contarán con un nuevo recurso llamado Yo Lidero, que fortalecerá y desarrollará las habilidades y competencias para la vida, la ciudadanía responsable y solidaria, y la empleabilidad digna.

A partir de mayo, este recurso se implementará por el equipo de docentes guías como aporte para el desarrollo del Programa Guía 2024 y contará con el acompañamiento técnico de las personas profesionales en Orientación.

La Ministra de Educación Anna Katharina Müller Castro resaltó la importancia de este acompañamiento: “Su propósito es fomentar una cultura de paz y la formación de personas ciudadanas con competencias necesarias para hacer frente a un mundo en constante transformación”.

Este recurso es producto del convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Fundación Mejoremos Costa Rica, quienes ha trabajado de manera articulada con la Dirección de Vida Estudiantil desde setiembre 2023.

“Estas guías permitirán a los jóvenes aprender habilidades para la vida, que permitirán desarrollar en el estudiantado las competencias necesarias para impulsarlos en un mundo de constante transformación”, acotó Kimberly Wilson Directora de la iniciativa Yo Lidero de la Fundación Mejoremos Costa Rica.

Las guías se implementarán mediante un trabajo coordinado entre la Fundación y el Departamento de Orientación Educativa y Vocacional en la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Se trabajarán las siguientes actividades:

  • En sétimo año: disposición por aprender, mi autoimagen, autoestima, amistad, mis relaciones, toma decisiones, mi dinero, inteligencia emocional, y mis preguntas.
  • En octavo año: crecimiento, responsabilidad, autodisciplina, compromiso, influencia, prioridades, valentía y mis ahorros
  • En noveno año: salud integral, el valor de lo que valoro, impulsando mis ahorros, mi crecimiento, mis hábitos, mis prioridades, resiliencia, mi perspectiva y mis sueños
  • En décimo año: iniciativa, mis conversaciones, tiempos difíciles, mis experiencias, carácter, mis relaciones y escuchar.
  • En undécimo año: la prueba del liderazgo: valentía, el enfoque del liderazgo: prioridades, la definición del liderazgo: influencia, el núcleo del liderazgo: fortalezas, la conexión del liderazgo: comunicación, la meta del liderazgo: marcar la diferencia, el éxito del liderazgo: trabajo en equipo, el mensaje del liderazgo: esperanza y la brújula del liderazgo: visión.
  • Y en duodécimo año: el fundamento del liderazgo: valores, la necesidad del liderazgo: rendición de cuentas, una imagen de liderazgo: ejemplo, el corazón del liderazgo: servicio, las motivaciones del liderazgo: carácter, la preparación del liderazgo: práctica, el combustible del liderazgo: pasión y rumbo laboral.

El programa se dio a conocer este jueves 21 de marzo, en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, en el que estuvo presente personal de Oficinas Centrales, Directores de centros educativos de secundaria, Directores Regionales de Educación y vía streaming con profesionales en Orientación de secundaria de las 27 regiones educativas.

Watch Estudiantes de secundaria fortalecerán competencias mediante el recurso Yo Lidero on YouTube.

Autor: Esteban Naranjo Navarro [email protected]

Mostrando 1584 de 1594

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.