05 de Septiembre 2022

Gobierno celebra 201 años de Independencia

Presidente con lso jerarcas

El Gobierno de la República, liderado por el presidente Rodrigo Chaves Robles, celebra los 201 años de Independencia, una lucha histórica que caracteriza a los costarricenses que, día a día, dan su mejor esfuerzo para mantener la Patria libre.

Una Patria democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural, como la heredaron quienes levantaron los cimientos de nuestro país.

En honor a esta histórica lucha, el presidente Rodrigo Chaves Robles, presentó su ofrenda en el Monumento Nacional para, posteriormente, caminar hacia la Asamblea Legislativa, en donde se entonó el Himno Nacional de Costa Rica.

Los actos protocolarios de celebración de la Independencia continuaron en la Plaza de la Democracia, con actos culturales, bailes folclóricos y en medio de decenas de menores abanderados que refuerzan que vale más un cuaderno y un aula que un tanque y un fusil.

“Más allá que cualquier palabra, por hermosa que se pronuncie, más allá que cualquier ley o decreto que se apruebe, más allá que cualquier institución, cualquier Poder de la República o cualquier gobernante, son ustedes quien en su diario vivir ejemplifican y reconquistan su libertad”, indicó el presidente Rodrigo Chaves Robles.

Y añadió “quien se sabe libre, se debe saber también responsable compatriotas. Responsable de hacer que esa libertad sea respetada y compartida. Responsable de garantizar que esa libertad sea sustento de una democracia que actúe a favor de la libre autorrealización de todos los demás ciudadanos, no solo de usted, no solo de su familia, sino de todos los ciudadanos”.

En tanto, la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, mencionó que aceptó el reto de dirigir los caminos de la educación del país con un amplio compromiso y con la confianza del talento humano que tiene el personal que lidera.

 

“Hoy Costa Rica nos convoca a ser luz. Nos invita a seguir trabajando por la educación como elemento constitutivo de nuestra identidad; nos convoca a unir las fuerzas de toda la sociedad para sumar esfuerzos y encender juntos la luz, dejando atrás lo negativo y sustituirlo por lo positivo”, señaló.

Desde el surgimiento de nuestra Nación, los fundadores determinaron que la educación sería la vía para tener un país próspero y respetuoso.

Una educación que se convierte en el camino para sacar de las drogas, el alcohol, las fiestas y otros males a los niños, niñas y jóvenes del país, así lo recalcó Valentina Alarcón Salinas, estudiante de la Escuela República de Chile y quien dio su discurso este 15 de setiembre.

“Encendamos la llama de nuestros corazones, niños, jóvenes y adultos. No permitamos que la desesperanza apague la luz de esta hermosa nación, rica en paisajes naturales y llena de gente trabajadora, que sueña con un futuro mejor. Todos somos como una rama de esta gran nación, que puede avivar el fuego, encendido por la lucha de nuestros antepasados y el sudor de nuestros agricultores. Podemos hacer algo, pero debemos hacerlo ya. Encendamos juntos la llama de este país pequeño en territorio, pero grande de corazón”, recalcó Valentina.

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, hizo un llamado a los distintos Poderes del Estado, empresarios, sindicatos, comunalismo, a los jóvenes y a todos los costarricenses para seguir trabajando juntos por el país.

Autor: Presidencia de la República

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.