06 de Marzo 2024

Inglés llegará a escuelas en zonas rurales gracias a la tecnología

Estudiantes en clases de plan piloto

Con el fin de mejorar las condiciones para el aprendizaje del inglés en las escuelas unidocentes, el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Universidad Nacional (UNA) impulsan una propuesta metodológica innovadora para la enseñanza de inglés remoto en 35 centros educativos unidocentes del país.

Por primera vez, y gracias a la alianza interinstitucional, este año iniciará este modelo de aprendizaje con una inversión de ₡300 millones de colones en equipamiento tecnológico por parte del MICITT, el acompañamiento docente del MEP y el apoyo didáctico de la UNA.

La iniciativa consiste en brindar 5 lecciones semanales de inglés impartidas por dos docentes del MEP:  la persona docente de inglés que se conectará desde la presencialidad remota (que no está en el aula de manera física presencial) y la persona unidocente que apoya, de manera presencial a las personas estudiantes, en el proceso de aprendizaje del inglés desde la escuela. Las lecciones se imparten por medio de una plataforma digital de comunicación y colaboración entre ambos docentes.

La UNA participará de esta iniciativa en el seguimiento, acompañamiento y evaluación contextualizada y desarrollada de manera integral en las regiones educativas participantes del pilotaje. Además, en conjunto con el MEP realizarán una prueba de dominio lingüístico para dimensionar el impacto que tendría este proyecto en un escenario educativo, donde actualmente no se reciben lecciones de inglés, como sí pasa en el resto de las escuelas de mayor población estudiantil en Costa Rica.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, esta alianza estratégica ofrece al estudiantado herramientas para la actualidad: “Se pretende que las personas estudiantes cuenten con las competencias lingüísticas necesarias para desenvolverse en el mundo. Los idiomas derriban barreras, abren puertas y generan oportunidades. En la medida en que nuestros estudiantes estén dotados de más y mejores herramientas, mayores serán sus posibilidades”, destacó.

Para la implementación del proyecto se equipará cada escuela beneficiada con conectividad, cámara de video, proyector interactivo, micrófono para sala de video conferencia, parlantes, impresora, 11 diademas, 5 tabletas y 2 computadoras.

La Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora, destacó: “El acceso a la tecnología es primordial en este momento. Conectarse desde el centro educativo y que al mismo tiempo puedan aprender un idioma los vinculará con el resto del mundo. Sus competencias tecnológicas y científicas les acercará a la innovación”.

Francisco González Alvarado, rector de la Universidad Nacional (UNA), destacó que esta iniciativa se inscribe dentro de la misión y visión institucional de formar profesionales del más alto nivel al servicio de país e incidir –a través de proyectos de extensión— en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. “Nosotros contribuimos, a través de la expertise del Centro de Investigación y Docencia en Educación (Cide), con facilitar el desarrollo de metodologías y de recursos didácticos para que las personas estudiantes puedan—a través de las tecnologías—tener un fortalecimiento de sus competencias en inglés”.

Entre las escuelas beneficiadas están: La Isla, en Montes de Oro; Los Ángeles de Drake, en  Osa; El Progreso, en Turrialba; El Pelón de la Bajura, en Liberia; Las Vueltas, en Parrita; Colonia París, en San Carlos; Pueblo Nuevo, en Coto Brus; San Antonio, en Parrita; San José de la Montaña, en Ciudad Quesada; Santa Lucía, en Abangares; Vista del Mar, Parrita; Mata de Guineo, en Turrialba; Tres Ríos, en Ciudad Cortés; La Florida, en Pérez Zeledón; Enrique Pacheco Aguilar, en Turrialba; Las Trenzas, en Golfito; Barú, en Pérez Zeledón; Almirante, en Sierpe; El Jardín, en  Pérez Zeledón; Villa Mill, en Pérez Zeledón; Gabino Araya Blanco, en San Ramón; San Joaquín, en  Turrialba; Cerro Blanco, en  San Carlos; Betania, en Hojancha; Mónico, en  Guatuso; Rincón de la Vieja, en Liberia; Macadamia, en Guácimo; San Luis, Monteverde; Guayabi, Corredores; Arbolito, en Hojancha; Los Cedros, en Cañas; El Salvador, en San Ramón; Riyito, en Osa; Namaldí, en Matina y  Las Colinas, en Guácimo.

Watch Inglés llegará a escuelas en zonas rurales gracias a la tecnología on YouTube.

Mostrando 1521 de 1571

  • 29 de Abril 2019

    Ministro realiza encuentro con más de 100 miembros de Juntas de Educación y Administrativas de todo el país

    • Comprender las necesidades de las Juntas, explorar mejoras en el modelo de gestión de los centros educativos desde la perspectiva de las Juntas e impulsar ajustes son los objetivos del taller efectuado este sábado.
    • Actividad contó con la presencia de Ministro de Educación Pública, Viceministras, Directora Financiera, Director de Programas de Equidad y Director de Gestión y Desarrollo Regional.    

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Fundación Gente, realizaron un taller con 108 miembros de Juntas Educativas y Juntas Administr

  • 26 de Abril 2019

    Firman acuerdo de cooperación para reforzar la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín en centros educativos públicos

    • Memorándum de entendimiento entre el MEP y la República Popular de China
    • Cooperación beneficiará a estudiantes del país

    Un acuerdo entre el Ministerio de Educación Pública  (MEP) y la Embajada de la República Popular China, permitirá que más estudiantes de centros educativos públicos se beneficien con la enseñanza y aprendizaje del idioma mandarín.

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.