26 de Octubre 2023

Jóvenes mujeres participan en encuentro que las acerca a la ciencia y tecnología

Jóvenes mujeres participan en encuentro que las acerca a la ciencia y tecnología
  • Instituciones gubernamentales y organismos se unieron para inspirar a mujeres colegiales
  • Mujeres destacadas motivan a jóvenes estudiantes con sus experiencias

Bajo el lema "Avanzando juntas mujeres, inteligencia artificial y sostenibilidad para un futuro brillante", se realizó el IV Encuentro virtual de mujeres en ciencia y tecnología, este jueves 26 de octubre.

Este encuentro acerca a las estudiantes a la ciencia y la tecnología, mediante una iniciativa que permite a las jóvenes explorar y valorar en sus proyectos vocacionales áreas no tradicionales como la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática (STEAM).

La actividad se desarrolló en formato virtual y está disponible para quienes deseen ver el evento, mediante el enlace: https://acortar.link/AWxKc1

Más de 220 estudiantes de centros educativos públicos de secundaria participaron en la actividad en la que mujeres reconocidas contaron sus experiencias para motivarlas con sus ejemplos.

El evento fue impulsado por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Ministerio de Educación Pública (MEP).

“El futuro está en tus manos, queremos estar ahí para ayudarte. Ayudarte a elegir lo que querrás hacer y, si te interesa la inteligencia artificial y hacer el mundo mejor, te apoyamos al máximo. No te detengás. Podés lograrlo. Si podés soñar, lo podés lograr”, destacó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

Marco Antonio Zúñiga Montero, Presidente del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, expresó: “Ustedes sabían que hay mujeres que, desde la ciencia y la tecnología realizan investigaciones y lideran proyectos de inteligencia artificial para buscar y conseguir un mundo mejor. Su presencia es notoria, pero, aún faltan muchas más”.

La Ingeniera en Sistemas, Yenori Carballo Valverde, fue una de las referentes que inspiraron a las jóvenes estudiantes. Ella es licenciada en Sistemas de Información y posee un posgrado como master en Administración Educativa, con énfasis en Tecnología. Cuenta con más de 25 años de experiencia.

También, la Dra. Ana María Durán Quesada, profesora catedrática de la Escuela de Física de la Universidad de

Watch Encuentro acerca a las jóvenes mujeres a la ciencia y la tecnología on YouTube.

El Encuentro también sirvió como un espacio dedicado a la reflexión sobre la Inteligencia Artificial desde una perspectiva de género, con el objetivo de fomentar su papel en el desarrollo sostenible.

 

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.