15 de Enero 2021

Más de 300 estudiantes se sensibilizaron en bienestar animal y medio ambiente como parte del Servicio Comunal Estudiantil

perro y gato acostados.

Trecientos seis estudiantes finalizaron su último año colegial realizando el Servicio Comunal Estudiantil (SCE) con la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA), por medio del proyecto Creatividad Salvavidas, que impulsa el desarrollo de la protección del bienestar animal y el medio ambiente.

Este proyecto socioeducativo que comprende los ejes temáticos del bienestar animal y ambiental, es posible por la alianza efectuada entre el Ministero de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y ANPA, desde el 2017.

“Las impresiones de los estudiantes sobre este servicio comunal muestran que se salieron de la rutina”, expresó Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Se pudo determinar que las ofertas brindadas por parte del Servicio Comunal Estudiantil han sido soporte y terapia para los estudiantes, en este tiempo de pandemia, al permitirles interactuar con sus pares y estar activamente vinculados con el sistema educativo, realizando diversas actividades que contribuyen con su esparcimiento.

“El SCE fue refugio de las personas estudiantes ante la situación que estaban viviendo (depresiones y aislamientos) y les permitió compartir con sus equipos y expresarse en los espacios de escucha, durante este tiempo tan abatido en los círculos familiares y sociales” comentó Valverde.

Con los recursos brindados por el ICD y la ejecución hecha por ANPA se han atendido 178 centros educativos, para un total de 2.775 estudiantes desde el 2017.

Además, durante este tiempo, se cumplió con 83.250 horas de servicio comunal estudiantil, creando 250 proyectos finales y generando un efecto cascada a más de 70 mil personas, según cita textualmente el informe Creatividad Salvavidad de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

 La modalidad a distancia llegó a transformar muchos programas educativos y este no fue la excepción. Este proyecto llegó a realizarse de manera sincrónica y asincrónica según las posibilidades tecnológicas y de conectividad de las personas estudiantes.

La plataforma de “WhatApp” se utilizó como canal para enviar los productos audiovisuales o gráficos, considerando los diferentes escenarios pedagógicos, con el propósito de invitar a las personas participantes a realizar diversas acciones que, además, apoyaron el fortalecimiento de sus habilidades para la vida.

Por otro lado, para las personas estudiantes con una conectividad limitada o sin conectividad, el proceso fue totalmente a distancia, recibiendo una llamada semanal por un periodo de 12 semanas, tiempo que conforma el servicio comunal, a través de un protocolo establecido y autorizado por las personas a cargo.

“El que estuviéramos constantemente preguntando cómo están, cómo se sienten, fue importante. Los chicos se sintieron en un espacio seguro donde expresarse” mencionó Valverde, como parte del acercamiento continuo que mantuvieron las personas estudiantes con su entorno educativo.

El proyecto Creatividad Salvavidas permite, en el público meta, que son los estudiantes, generar habilidades para las nuevas formas de vivir en el mundo, relacionarse con otros sujetos, proporcionando habilidades y herramientas para integrarse al mundo.

El proyecto logró una respuesta positiva en la modalidad a distancia, contó con la participación de 23 colegios de las Direcciones Regionales Educativas de San Carlos, Sulá, Zona Norte-Norte, San José Central, San José Norte, San José Oeste, Cartago, Grande de Térraba, Heredia y Puntarenas, para un total de 306 estudiantes matriculados en el 2020.

Categorías

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.