10 de Febrero 2020

Más de 4 mil centros educativos cuentan con manuales de menú y buenas prácticas para comedores estudiantiles

Carlos Alvarado, Presidente de la República

Las servidoras de los comedores del Ministerio de Educación Pública (MEP) iniciarán este ciclo lectivo con los nuevos manuales del menú para comedores estudiantiles en versión física.

El contenido fue elaborado y diseñado por un grupo de profesionales de la Dirección de Programas de Equidad del MEP y un equipo de apoyo técnico de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica y responde a los resultados del censo escolar de peso y talla del 2016, que resalta sobrepeso y obesidad en edades entre los 6 hasta los 12 años.

El material, que fue impreso por la Imprenta Nacional, contiene insumos accesibles, agradables y atractivos para las cocineras y Comités de Salud y Nutrición, con los menús, recetas, buenas prácticas y guías de evaluar la calidad de los alimentos.

La caja entregada a las cocineras contiene los manuales de menús, ficheros de especificaciones de alimentos permitidos por el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescente (PANEA) y ficheros que deben ubicarse en las distintas áreas del comedor estudiantil para la mejora de los procesos operativos.

El manual de menú posee información importante relacionada con el ciclo de menú, opciones para imprevistos y cambios, preparaciones  de alimentos para celebración de fechas conmemorativas, cálculo de ingredientes, estacionalidad de frutas y vegetales.

También instruye sobre criterios de rechazo de productos, así como opciones para imprevistos.

El material está diseñado para la preparación de alimentos según las poblaciones que atiende el sistema (preescolar, primario, joven y adulto) .

Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública manifestó que se trata de un esfuerzo muy importante, producto de la articulación interinstitucional.

“Con estos materiales elaborados profesionalmente, damos herramientas a quienes comandan el servicio esencial de comedores estudiantiles, para que ofrezcan productos sanos e inocuos.”

La Dirección de Programas de Equidad del MEP (DPE) brinda el servicio de alimentación a 837.355 estudiantes de todas las modalidades de estudio y cuenta con una inversión cercana a los 114 mil millones de colones que incluye alimentación, el pago de las servidoras del comedor, equipamiento y huertas.

Menús impresos

La primera versión del menú se divulgó en el sitio web oficial en el año 2018. Los especialistas en la materia consideraron la importancia de llevar el menú a los centros educativos, dado que las cocineras tienen que cumplir estándares de calidad e inocuidad. 

El MEP invirtió, 120 millones de colones, parte del presupuesto 2018-2019,  en la impresión y distribución.

Servicio de comedor para adultos 

Ubicados en el cantón de Tibás, se desarrollan los servicios educativos nocturnos del Colegio Braulio Carrillo Colina y el Colegio Nacional Marco Tulio Salazar. Ambas ofertas se imparten en las instalaciones del Liceo diurno Mauro Fernández Acuña y reciben el servicio de alimentación unas 330 personas, jóvenes y adultas.

La DPE ofrece para la modalidad nocturna la cena entre 7:15 p. m a 8:00 p. m. 

Las porciones para la población se basan en el valor energético total que requiere una persona joven o adulta. Según recomendaciones nutricionales, los jóvenes y adultos deben consumir 2000 calorías diarias. 

En el país, 62.865 estudiantes de las modalidades nocturnas (jóvenes y adultos) se benefician del servicio de cena en los comedores.

Los manuales de menú para comedores también están disponibles en digital 

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.