10 de Febrero 2020

Más de 4 mil centros educativos cuentan con manuales de menú y buenas prácticas para comedores estudiantiles

Carlos Alvarado, Presidente de la República

Las servidoras de los comedores del Ministerio de Educación Pública (MEP) iniciarán este ciclo lectivo con los nuevos manuales del menú para comedores estudiantiles en versión física.

El contenido fue elaborado y diseñado por un grupo de profesionales de la Dirección de Programas de Equidad del MEP y un equipo de apoyo técnico de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica y responde a los resultados del censo escolar de peso y talla del 2016, que resalta sobrepeso y obesidad en edades entre los 6 hasta los 12 años.

El material, que fue impreso por la Imprenta Nacional, contiene insumos accesibles, agradables y atractivos para las cocineras y Comités de Salud y Nutrición, con los menús, recetas, buenas prácticas y guías de evaluar la calidad de los alimentos.

La caja entregada a las cocineras contiene los manuales de menús, ficheros de especificaciones de alimentos permitidos por el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescente (PANEA) y ficheros que deben ubicarse en las distintas áreas del comedor estudiantil para la mejora de los procesos operativos.

El manual de menú posee información importante relacionada con el ciclo de menú, opciones para imprevistos y cambios, preparaciones  de alimentos para celebración de fechas conmemorativas, cálculo de ingredientes, estacionalidad de frutas y vegetales.

También instruye sobre criterios de rechazo de productos, así como opciones para imprevistos.

El material está diseñado para la preparación de alimentos según las poblaciones que atiende el sistema (preescolar, primario, joven y adulto) .

Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública manifestó que se trata de un esfuerzo muy importante, producto de la articulación interinstitucional.

“Con estos materiales elaborados profesionalmente, damos herramientas a quienes comandan el servicio esencial de comedores estudiantiles, para que ofrezcan productos sanos e inocuos.”

La Dirección de Programas de Equidad del MEP (DPE) brinda el servicio de alimentación a 837.355 estudiantes de todas las modalidades de estudio y cuenta con una inversión cercana a los 114 mil millones de colones que incluye alimentación, el pago de las servidoras del comedor, equipamiento y huertas.

Menús impresos

La primera versión del menú se divulgó en el sitio web oficial en el año 2018. Los especialistas en la materia consideraron la importancia de llevar el menú a los centros educativos, dado que las cocineras tienen que cumplir estándares de calidad e inocuidad. 

El MEP invirtió, 120 millones de colones, parte del presupuesto 2018-2019,  en la impresión y distribución.

Servicio de comedor para adultos 

Ubicados en el cantón de Tibás, se desarrollan los servicios educativos nocturnos del Colegio Braulio Carrillo Colina y el Colegio Nacional Marco Tulio Salazar. Ambas ofertas se imparten en las instalaciones del Liceo diurno Mauro Fernández Acuña y reciben el servicio de alimentación unas 330 personas, jóvenes y adultas.

La DPE ofrece para la modalidad nocturna la cena entre 7:15 p. m a 8:00 p. m. 

Las porciones para la población se basan en el valor energético total que requiere una persona joven o adulta. Según recomendaciones nutricionales, los jóvenes y adultos deben consumir 2000 calorías diarias. 

En el país, 62.865 estudiantes de las modalidades nocturnas (jóvenes y adultos) se benefician del servicio de cena en los comedores.

Los manuales de menú para comedores también están disponibles en digital 

Mostrando 1548 de 1586

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.