10 de Septiembre 2019

Más de 700 representantes de Juntas de Educación y Juntas Administrativas participan en encuentros regionales

Como parte del trabajo conjunto que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), con la Fundación Gente (FG), los pasados 8 de agosto y 6 de setiembre, más de 700 miembros de las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de centros educativos del país, participaron en la segunda edición de los encuentros regionales dedicada, en esta oportunidad, a la Primera Infancia.  

 “Las Juntas de Educación son entes estratégicos en el trabajo diario del sistema educativo, cuyos miembros de junta son  héroes, que con su trabajo y dedicación, hacen que las cosas pasen en las instituciones, motivan a las nuevas generaciones, y con su esfuerzo construyen día a día el futuro de Costa Rica. Es por esta razón que debemos crear espacios de colaboración y ser guías y facilitadores, para apoyarlos en esta labor titánica, reforzando temas de relevancia en la estrategia del Ministerio de Educación, como es, el énfasis de la primera infancia, tema central en los encuentros de Juntas realizados este año.

En 2019, en particular, la actividad quiere enfatizar la importancia de incidir en la primera infancia, así como, entender los derechos de esta población en Costa Rica”, expresó Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP. 

Este año, la organización contó con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), con el objetivo de empoderar y brindar las herramientas para que las Juntas puedan mejorar la gestión de sus labores  y posicionar la importancia del rol que desempeñan también desde la educación preescolar.  

Henry Cedeño, coordinador de proyectos de Fundación Gente, afirma que esta es una oportunidad de potenciar su labor y promover la correcta gestión de las herramientas enfocadas en una población vital para la sociedad costarricense.

“La primera infancia es una etapa considerada de las más significativas en la vida de cualquier individuo. Las experiencias que se les proporcione a los niños y las niñas en estos primeros años son fundamentales para su desarrollo cognitivo, emocional y social. Por medio de los Encuentros y el apoyo de diferentes socios, como UNICEF, deseamos fomentar el desarrollo adecuado de los niños y niñas del país. Para la Fundación, es esencial generar un impacto positivo en la labor de los miembros de Junta y para que fortalezcan la educación.”, asegura Cedeño.

Como parte del trabajo desarrollado durante los encuentros, los organizadores tendrán la tarea de crear una base con todos los insumos recolectados, los cuales se utilizarán para la creación de una estrategia enfocada específicamente en el trabajo de las Juntas de Primera Infancia.

“Para UNICEF es clave apoyar los encuentros de Juntas de Educación porque es en las comunidades y en los centros educativos donde se gesta el desarrollo y la protección integral de las niñas y niños. Trabajando juntos Estado, organismos internacionales, sector privado, sociedad civil y comunidades podremos lograr que todas las niñas y niños logre adquirir las habilidades y capacidades que necesitan para poder desarrollar todo su potencial. Invertir en la primera infancia es invertir en el presente y el futuro de nuestras comunidades y del país”, enfatizó Gordon Jonathan Lewis, Representante de UNICEF Costa Rica.

La organización de los encuentros realizados en Upala y Limón, contó con la participación de funcionarios del MEP, así como 80 voluntarios de empresas privadas, los cuales brindan el apoyo en logística y trabajo de equipo en áreas importantes para el desarrollo de los estudiantes en sus diferentes niveles educativos.

 

 

 

 

Mostrando 1575 de 1594

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.