09 de Febrero 2023

Más de mil estudiantes del país inician curso lectivo 2023 en Bachillerato Internacional

Ministra con Primera Ministra con estudiantes

Un total de 1.033 estudiantes de 20 colegios del país iniciaron clases colmados de esperanza en el Programa de Bachillerato Internacional.

Son jóvenes de colegios como Liceo de Costa Rica, Colegio Experimental Bilingüe de Palmares, Liceo Gregorio José Ramírez, Colegio de Bagaces, Liceo de Puriscal, Liceo de Poás, Liceo de Cariari, Liceo de Tarrazú, Liceo de Moravia, Liceo de San Carlos, Liceo de Cot, Liceo de Miramar, Liceo de Sinaí, Liceo Mario Bourne de Limón, Liceo Santo Domingo, Liceo de Villareal, Colegio Pacífico Sur, Instituto Clodomiro Picado, Liceo de Santa Ana y Liceo de Atenas.

El Programa del Diploma del Bachillerato Internacional forma a los estudiantes en valores para la convivencia, para la interacción social y cultural. Enfatiza en la educación integral, tanto en el plano social eintelectual como emocional.

Este jueves 9 de febrero, la Primera Dama de la República, Signe Zeikate, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, compartieron con los jóvenes de Bachillerato Internacional del Liceo de Puriscal, quienes protagonizaron un conversatorio en inglés.

Los estudiantes hablaron de sus talentos, expectativas, oportunidades y sueños con las jerarcas, propiciando un acercamiento e intercambio de experiencias para la expresión y el diálogo.

“Es para mí un profundo motivo de orgullo el sostener este conversatorio en inglés con algunos de los 839 estudiantes de esta institución que manejan una segunda lengua con fluidez. Esto es lo que queremos para toda Costa Rica”, aseveró Müller Castro.

Desde su despacho, la Primera Dama ha dado un impulso al aprendizaje de un segundo idioma mediantela iniciativa “Puentes para el Inglés” (Bridges for English) en alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) 

Entre las características del Bachillerato Internacionalestá que cuenta con el reconocimiento de prestigiosas universidades en todo el mundo y se desarrolla en dos años: undécimo y duodécimo.

Los estudiantes que lo cursan tienen entre 16 y 19 años y como requisito han aprobado el 10° año de la educación académica.

Durante su proceso de formación, los estudiantes se convierte en indagadores, comunicadores con mentalidad abierta, solidarios, audaces y reflexivos.

En el año 2008, mediante el acuerdo 03-01-08, del Consejo Superior de Educación inició esta modalidad para instituciones públicas. 

Los estudiantes de esta institución puriscaleña asisten a ferias vocacionales, presenciales y virtuales, de diferentes instituciones de educación superior alrededor del mundo. Han llegado a países como México, China, Singapur o Bosnia.

Categorías

Mostrando 1539 de 1586

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.