31 de Agosto 2021

Mejoran 40 centros educativos en beneficio de 14.000 estudiantes de Limón

Estudiante limonense

Con obras en 40 centros educativos (entre trabajos finalizados, en ejecución y en adjudicación), el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó una inversión durante el último año de ₡15.480 millones, mediante las cuales se beneficiará a casi 14.000 estudiantes.

Así lo destacaron este martes en la sesión del Consejo de Gobierno, el presidente de la República, Carlos Alvarado, y el vicepresidente, Marvin Rodríguez, al presentar un balance del último año de Mesa Caribe, de la que es coordinador político.

“A pesar de la pandemia y la difícil situación fiscal en Costa Rica, no hemos parado de trabajar por la niñez y la juventud. Queremos que las nuevas generaciones tengan la mayor cantidad de posibilidades que les podamos ofrecer y que vayan motivados a las aulas de sus centros educativos. Estamos convencidos de que Limón merece estas mejoras en infraestructura educativa; y queremos que las limonenses y los limonenses sigan construyendo buenos aportes para seguir enriqueciendo a Costa Rica”, aseguró el mandatario.

Entre las construcciones ya concluidas en Limón están las del Instituto General de Educación Básica (IEGB) Limón 2000 (₡1.627 millones), las escuelas La Teresa en la Rita de Pococí (₡728 millones), Los Geranios en Guácimo (₡581,5 millones) y El Rótulo II Etapa en la Rita de Pococí (₡514 millones), entre otras.

Según datos de la Dirección de Infraestructura Educativa del MEP, del 2018 hasta ahora, hay 51 obras de infraestructura finalizadas en Limón para beneficio de 17.141 estudiantes, con una inversión que supera los ¢14.300 millones. Además, hay ocho proyectos en proceso de ejecución y seis en adjudicación.

Catalina Salas, directora de Infraestructura Educativa, mencionó que aún falta mucho por hacer en la provincia; sin embargo, es en esta administración en la que se asignó la mayor inversión para construcción y mejoras de inmuebles educativos en Limón, lo cual deja encaminadas muchas mejoras para el futuro.

María Ángel Soto Sánchez, estudiante de segundo grado, le gusta la escuela La Teresa, en la Rita de Pococí, porque es de dos pisos, tiene mucho espacio y los “profes son muy cargas”. Dicho centro educativo tuvo una intervención total de su infraestructura.

“Estamos muy satisfechos de ir cumpliendo con nuestro plan de inversión 2021. Al igual que lo hicimos el año pasado, a pesar de la pandemia, hemos priorizado en obras pendientes desde hace muchos años, así como en aquellas comunidades de alta vulnerabilidad donde el fortalecimiento de la educación, por medio de una infraestructura integral, impacta positivamente en la comunidad”, dijo Steven González, viceministro administrativo del MEP.

El vicepresidente Marvin Rodríguez fue enfático en que la inversión en educación es seguramente una inversión en el presente y en el futuro de las comunidades. “Nos hemos preocupado por Limón y hemos trabajado de forma incansable para que las comunidades puedan ver mejoras en su calidad de vida. Todas y todos juntos impulsaremos a esta provincia”, expresó Rodríguez.

Quehacer pedagógico y extracurricular. Durante los cambios en el sistema educativo a causa de la pandemia, el MEP ha acompañado los procesos extracurriculares con estrategias en el marco de la educación combinada, lideradas por la Dirección de Vida Estudiantil; esa entidad transformó sus acciones para que el estudiantado no perdiese oportunidad en diversos procesos.

Por ejemplo, 14.549 personas estudiantes se apuntaron en el Festival Estudiantil de las Artes Virtual, 216 en los Juegos Virtuales Estudiantiles, 100 estudiantes en el certamen de pintura “Lo Mejor de Limón”, 50 en el proyecto “Creatividad Salvavidas” de protección animal. En el concurso de canción por la paz, Limón obtuvo el quinto lugar gracias a Nicole Yarubi Álvarez Fernández del Colegio Técnico Profesional de Limón.

También, 124 estudiantes trabajaron en la plataforma virtual YO emprendo, 15 en la de alimentación y huertas; 252 centros educativos participaron en Bandera Azul Ecológica y 24 en la Estrategia Nacional de Educación Steam.

Para la ministra de Educación, Guiselle Cruz, la adaptabilidad del personal docente ha permitido que muchos estudiantes no pierdan la motivación en el sistema educativo. Las actividades extracurriculares brindan energía, fomentan destrezas y son esa parte donde la persona estudiante explota sus preferencias a la parte lúdica como canto, baile, pintura, invención y creación, entre otros.

Apoyo social y tecnológico en Limón. Exonerar a estudiantes de pagos de pruebas, incluir a la provincia en el proyecto de “Al Cole en Bici” –para dar bicicletas en préstamo para que los estudiantes puedan transportarse al centro educativo– y dotar de 3.025 kits para primera infancia en zonas vulnerables de la provincia, son parte de los apoyos brindados a la población educativa en la zona.

De agosto del 2020 a julio de este año, el MEP entregó 1.325.844 paquetes de alimentos, que benefician a unos 110.487 estudiantes. Además, 21.555 estudiantes utilizaron transporte estudiantil de agosto a julio para realizar su proceso educativo en modelo combinado.

Desde el 2015, la Dirección de Recursos Tecnológicos hace esfuerzos para dotar al estudiantado de tabletas, computadoras, proyectores y kits de robótica. Hasta el momento, se han beneficiado 2.462 estudiantes con el proyecto de robótica y unos 7700 con el Programa Nacional de Tecnología Móviles.

Autor: Presidencia de la República

Palabras clave

Mostrando 1575 de 1594

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.