17 de Septiembre 2020

El MEP atendió 366 llamadas por medio de Línea Aquí Estoy en el primer mes de funcionamiento

La línea Aquí Estoy, dispuesta para brindar primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias durante la pandemia, registró un total de 366 llamadas durante el primer mes de funcionamiento.

El recurso está disponible desde el pasado 28 de julio, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), con el apoyo de la Unicef.

Las personas familiares de estudiantes son las principales consultantes en la línea; en este primer mes de trabajo se reporta 62% del total de llamadas recibidas, lo cual equivalente a 228 personas usuarias, seguido de 25% -- 90 estudiantes-- que están solicitando acompañamiento. El 13% restante corresponde a 48 usuarios identificados como “otros”, que son personas de la comunidad y funcionarios, según el corte realizado al 8 de setiembre por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

La tendencia más alta de consulta a la línea está reflejada por parte de las mujeres, en el primer mes de atención; con 87% de consultantes para un total de 319 usuarias. Los hombres, lamentablemente, se mantienen distantes de este recurso, pues solo se ha acercado 13% (47 usuarios).

El motivo predominante de solicitud de atención a la línea es la presencia de dificultades emocionales con un 82%. El segundo foco de consulta está representado por las manifestaciones de violencia en un 8% y los asuntos académicos con un 3%.

También se registran números de interés en consultas por temas varios, como: riesgo suicida, dificultades de acceso y riesgo social.

Respecto a la continuación de los procesos, la DVE identifica que, de las 366 llamadas reportadas a la fecha de corte, 275 personas han continuado con el proceso de atención de la llamada a la intervención en primeros auxilios psicológicos. La cifra registrada motiva el compromiso en la atención y seguimiento de las consultas, su intervención y resolución.

En cuanto a casos transferidos, un total de 27 personas fueron referidas a redes de apoyo, entre ellas, instituciones estatales como el Patronato Nacional de la infancia (PANI), Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), así como a los consultorios de universidades públicas y privadas, para la atención psicológica.

Por otra parte, 14 personas atendidas en consulta han tenido referencia a la línea de riesgo suicida del CPPCR. La situación ha llevado al equipo interdisciplinario de Profesionales en Psicología del MEP, a plantearse estrategias en el tema para la atención pronta y oportuna, según el informe de la DVE.

Además, 13 personas usuarias fueron referidas a la línea 1322 Covid, como centro de referencia desde la línea Aquí Estoy.

En cuanto a la categorización de la situación de dificultad emocional, se identifican las siguientes cinco principales referencias de consulta:

Sintomatologíadepresiva: 41%

Problemas de convivencia en el hogar: 23%

Sintomatología ansiosa: 19%

Desmotivación escolar: 10%

Lesiones autoinflingidas y riesgo suicida: 5%

Como punto de referencia de mayor consulta por Dirección Regional de Educación se identifica: Alajuela, Cartago, San José Central, Heredia, San José Norte y Desamparados, por tanto, la consulta de la línea se centra en la Gran Área Metropolitana (GAM)

La atención de la Línea Aquí Estoy está disponible por medio de los números telefónicos del MEP: 2459-1598 y 2459-1599, además la línea del CPPCR  2272-3774. Profesionales en psicología de equipos interdisciplinarios del MEP, realizan la valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para quienes solicitan el servicio. El horario de atención es de 8 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

La ayuda también puede ser solicitada por medio de la plataforma Teams, para los beneficiarios que cuenten con conectividad. Los correos electrónicos a disposición son: [email protected] y [email protected].

“El mensaje a toda la población estudiantil del territorio nacional es que, esta línea está para el servicio de ustedes, son estos espacios de escucha los que nos permiten soltar situaciones que nos preocupan”, dijo Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Mostrando 1485 de 1594

  • 24 de Julio 2019

    1.250 estudiantes de colegios técnicos y académicos se unen a la Alianza para el Bilingüismo

    El Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y la Primera Dama y coordinadora la región Chorotega para temas prioritarios, Claudia Dobles Camargo, participaron de una lección de inglés junto a 100 estudiantes de la Alianza para el Bilingüismo (ABi) de Guanacaste, en las instalaciones de Coope Ande en Nicoya.

  • 24 de Julio 2019

    1.800 estudiantes liberianos estrenan cancha multiuso

    Los estudiantes de las secciones diurnas y nocturnas del Colegio Técnico Profesional de Liberia estrenaron una amplia y moderna cancha multiuso de 1.200 metros cuadrados.

    La obra representa una inversión de $977.000 y beneficiará a 1.800 jóvenes de diferentes comunidades guanacastecas.

  • 23 de Julio 2019

    Estudiantes de Grecia organizaron la mudanza a su nueva casa educativa

    Los estudiantes del Liceo Puente de Piedra, ubicado en Grecia, Alajuela, estrenaron instalaciones y los mismos jóvenes colaboraron en la mudanza.

    Desde hace años, los menores de edad recibieron clases en unas pequeñas e incomodas instalaciones de la Asociación de Desarrollo Rincón de Salas; ahora ocuparán 20 aulas modernas y cómodas.

  • 23 de Julio 2019

    Intervención conjunta asegura aplicación de prueba de Composición y Ortografía

    En una operación conjunta y focalizada entre Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la Fuerza Pública, se aseguró el acceso a todos  los centros

  • 22 de Julio 2019

    Ministra de Educación participa en jornadas de Mediación Pedagógica en diferentes regiones educativas del país

    • Talleres se realizan de Mayo a Agosto del 2019
    • Durante los meses de Mayo, Junio y Julio se ha capacitado a 9954 docentes, directores y asesores de 14 direcciones regionales del país

    Los días 18 y 19 de julio, tras un corto receso por las vacaciones de medio periodo, el Ministerio de Educación (MEP), inició nuevamente con  las jornadas de mediación pedagógica que desarrolla desde el mes de mayo en las 27 direcciones regionales del país.

  • 22 de Julio 2019

    120 estudiantes del Liceo Rural Islas del Chirripó iniciaron semana en colegio nuevo

    Esta semana inició de manera atípica para los 120 estudiantes del Liceo Rural Islas del Chirripó, ubicado en Finca 10 de Horquetas de Sarapiquí.

    Los jóvenes y el personal docente y administrativo estrenaron instalaciones este lunes.

    La obra, valorada en $1,7 millones, fue financiada por el Fideicomiso MEP-BID-BNCR, el cual ha entregado 34 proyectos de infraestructura educativa en las siete provincias.

    En Heredia, el Fideicomiso ha concluido tres centros educativos por una inversión total de $9,5 millones.

  • 19 de Julio 2019

    Estudiantes de colegios académicos y técnicos realizan prueba de Composición y Ortografía

    El próximo martes 23 de julio, el Ministerio de Educación Pública (MEP) aplicará la prueba de Composición y Ortografía para Bachillerato Formal.

  • 19 de Julio 2019

    “MIDEPLAN en coordinación con la Dirección General del Servicios Civil, otorga reconocimiento a la Contraloría de Servicios del MEP”

    El pasado 12 de junio se realizó  la  VI edición 2018-2019 “Premio Nacional  a la Calidad  en la Gestión Pública y Reconocimiento a  Prácticas Promisorias en la Gestión Pública” en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones.

  • 18 de Julio 2019

    Gobierno y CONARE firman acuerdo sobre el FEES 2020

    Los miembros de la Comisión de Enlace firmaron este jueves 18 de julio el acuerdo de financiamiento de la educación superior universitaria estatal para el año 2020.