21 de Junio 2021

MEP entregará materiales y recursos educativos a niños y niñas para potenciar el desarrollo de habilidades

Foto muestra algunos materiales que se darán a niños y niñas de preescolar
  • Como apoyo a la continuidad del proceso educativo mediante la educación combinada.
  • Para aprender en casa, mediante el juego y el aprovechamiento de materiales sencillos pero útiles para el aprendizaje.
  • Con el uso adecuado de los recursos, se potencia, en la primera infancia, el desarrollo de habilidades vitales para el pensamiento, la comunicación, la psicomotricidad y la socialización.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) entregará, a más de cinco mil estudiantes que cursan los servicios educativos de educación preescolar, de 408 instituciones ubicadas en zonas rurales que tienen limitaciones de conectividad a Internet, mochilas o kits con materiales y recursos educativos para el desarrollo de habilidades de pensamiento, comunicación, psicomotricidad y socialización.

La iniciativa es producto del seguimiento pedagógico que el MEP realiza sobre la implementación de la educación combinada y la identificación de necesidades de algunas poblaciones de primera infancia, que ahora se verán beneficiadas en su proceso educativo, con recursos concretos que vinculan el aprendizaje del centro educativo y el hogar.

Son kits que complementan la educación combinada e incluyen recursos sencillos como: lupa, imanes, cuerda, bola, paletas de madera y piedras de colores, libros de cuentos, títeres de mano, crayolas, plastilina, panderetas, elementos para enhebrar y construir, envases plásticos para cada niño y niña.

La entrega se realiza con el fin de promover, desde los hogares, el desarrollo de habilidades de pensamiento y comunicación, así como la construcción de aprendizajes significativos, por medio estrategias que le permitan al niño y la niña de Educación Preescolar explorar, observar, sentir, formular hipótesis, resolver problemas, comprobar datos, tomar decisiones, entre otras acciones.​

Guiselle Alpízar Elizondo, jefa del Departamento de Educación de la  Primera Infancia del MEP, expresó que con el uso adecuado de los materiales se potencia el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo, se fomenta la adquisición de habilidades lógico-matemáticas y sociales, para el aprendizaje integral de los y las estudiantes.

Las personas estudiantes beneficiadas cursan el Ciclo de Materno Infantil( Grupo Interactivo II)  y el  algunos el Ciclo de Transición y tienen edades entre cuatro y cinco años, pertenecen a centros educativos ubicados en 12 Direcciones Regionales educativas como Cañas, Liberia, Santa Cruz, Nicoya, Limón, Coto, Grande del Térraba, Peninsular, Pérez Zeledón, Turrialba, Zona Norte Norte y Sulá.

Con la entrega de recursos educativos a los hogares se pretende también favorecer la permanencia exitosa de los niños y niñas en el sistema educativo y complementar la educación combinada con materiales que generen ventajas para la continuidad del proceso educativo en el hogar.

La iniciativa es promovida por la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, a través del Departamento de Educación de la Primera Infancia, en coordinación con la Dirección de Asuntos Internacionales y Cooperación, la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), con el apoyo de UNICEF y el proyecto para la permanencia estudiantil PROEDUCA, del MEP y la Unión Europea.

Este proyecto es parte de otras acciones que el MEP ha desarrollado entre el año 2020 y 2021 para responder de manera pertinente a la población de estudiantes de primera infancia, dentro de las cuales también está la campaña “Cerebros en crecimiento” y la producción de recursos audiovisuales como “Cantemos en casa” y el “Mundo de Nani”.

Adicional a los kits de materiales para los niños y niñas, se les entregará a los docentes de preescolar libros de cuentos y títeres de dedo, mano y marionetas. Cada kit está acompañado de dos fichas de apoyo que describen los materiales que se consideran, las habilidades que se pueden desarrollar y las actividades sugeridas para aprovecharlos. Estas fichas son de acceso público en: www.mep.go.cr y pueden ser accedidas por otras familias y docentes que tengan la posibilidad de conjuntar sus propios kits. En muchos hogares estos materiales ya existen, pero esta sería otra manera de aprovecharlos para el aprendizaje de niños y niñas.

La Viceministra Académica, Melania Brenes, realizó la presentación de los kits de materiales a la comunidad educativa, este lunes 21 de junio, por Canal 13, Sinart Costa Rica Medios, de 9 a 10 de la mañana, y dio sugerencias de actividades para el pleno aprovechamiento del uso de materiales y recursos.

“El mejor aprendizaje en la primera infancia son aquellas experiencias de calidad, que ayudan a los niños y niñas a desarrollar habilidades, carácter y que promueven el éxito futuro en la escuela y en la vida. Como adultos, debemos propiciar actividades con los niños que incentiven la exploración, experimentación, resolución de problemas y creatividad. Estos materiales sirven para  el juego creativo, la exploración del mundo real, la actividad física, las interacciones y experiencias con otras personas”, aseveró Brenes Monge.

Esta semana inicia la entrega de los materiales a las Direcciones Regionales de Educación, quienes distribuirán los kits a los niños y niñas, cuando se dé el retorno a la educación combinada, a partir del 12 de julio.

Documentos relacionados

  • Brochure Sugerencia de actividades

  • Brochure Kit Primera infancia, beneficios de los materiales

Categorías

Mostrando 1503 de 1551

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.