19 de Junio 2024

MEP fortalece educación en territorios indígenas

Clases de lengua y cultura

El Ministerio de Educación Pública (MEP) ha impulsado programas para fortalecer la educación en los territorios indígenas, respetando su cosmovisión y cosmogonía y con los cuales se impactará la educación en 309 centros educativos con 16 mil estudiantes.

En el 1997, el Consejo Superior de Educación incorporó en el plan de estudios de las escuelas indígenas, las asignaturas de lengua y cultura indígena. Sin embargo, desde entonces no se habían actualizado.

El MEP presento al Consejo los siguientes programas para su aprobación:

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Cultura Indígena Ngäbe-Buglé y el idioma indígena Ngäbere para el Tercer Ciclo de la Educación General Básica.

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Cultura Boruca para Primer y Segundo Ciclos de la Educación General Básica.

• Programa de Estudio para la Enseñanza de la Lengua Indígena Bribri territorio Talamanca para Primer y Segundo Ciclo de la Educación General Básica.

• Guía Didáctica para la Enseñanza de la Cultura Indígena Bribri del territorio de Salitre en los liceos rurales de Salitre, Villa Hermosa y Yeri.

• Guía Didáctica para la Enseñanza del Idioma Indígena Bribri del territorio de Salitre en los liceos rurales de Salitre, Villa Hermosa y Yeri.

Además, ya estamos la elaboración del Programa de Estudio para la Enseñanza de la Lengua y la Cultura indígena Cabécar Ujarrás con el coordinando con el Consejo Local de Educación Indígena (CLEI) de esta comunidad. La validación de los programas ha sido directamente coordinada con los diferentes CLEI, los cuales asumieron un rol protagónico en la revisión de la propuesta de todos los programas y guías didácticas.

Estos programas tienen como objetivo principal contribuir a desarrollar, en las generaciones jóvenes, habilidades, conocimientos y competencias esenciales en el área comunicativa de manera que puedan preservar la lengua y costumbres ancestrales.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller, la mediación de los aprendizajes debe facilitar y potenciar las capacidades de esta población estudiantil con la cosmovisión y cosmogonía de las culturas indígenas.

Menús indígenas

El MEP trabajó de manera conjunta con los CLEI, en la creación de los menús contextualizados adecuados a la cosmogonía y cosmovisión de los 24 territorios indígenas del país, atendiendo sus particularidades sociales y culturales.

La Dirección de Programas de Equidad (DPE) y la Dirección de Desarrollo Curricular han trabajado en conjunto con los CLEI, y la Unidad de Coordinación del Subsistema Educación Indígena del Despacho Ministerial en este proceso de fortalecimiento de la educación indígena.

Enoc Salinas González, jefe de la Unidad de Coordinación del Subsistema de Educación Indígena del MEP, puntualizó que “la implementación del menú contextualizado refuerza la identidad, la cultura y permite trabajar con los estudiantes desde un escenario pedagógico, reforzando las prácticas milenarias alimenticias de los ancestros”.

Watch MEP fortalece educación en territorios indígenas on YouTube.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1584 de 1592

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales