17 de Abril 2024

MEP impulsa la lectoescritura como la base de todos los demás aprendizajes

MEP promueve la lectoescritura

 

Watch MEP impulsa la lectoescritura on YouTube.

En el marco del curso lectivo 2024, cuyo lema es “Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas”, el Ministerio de Educación Pública (MEP) impulsa una serie de acciones que promuevan la lectoescritura en cumplimiento de la Ruta de la Educación.

Para desarrollar hábitos lectores, el MEP está entregando 25.894 libros para que en 2025 el cien por ciento de los liceos rurales cuenten con estos recursos. Este material beneficiará a 10.884 estudiantes.

La entrega de libros está siendo acompañada de talleres de formación para docentes de Español de todos los liceos rurales para reforzar, en los estudiantes, la competencia de comunicación, la comprensión lectora, la oralidad, la escritura para desarrollar el pensamiento crítico, la capacidad de interpretar textos y de expresarnos adecuadamente.

La Ministra de Educación Anna Katharina Müller resaltó la importancia de la lectoescritura: “Leer y escribir es la base de todos los demás aprendizajes. Cuando logramos comprender lo que leemos y expresar correctamente nuestras ideas por escrito tenemos mayores posibilidades de éxito en el estudio, en el trabajo y de forma integral en nuestra vida”, manifestó.

Como parte de la Ruta de la Educación, se anunció el lanzamiento de la campaña de donación de libros: MEPropongo donar, MEPropongo leer para dotar de material de lectura a los centros educativos de todos los niveles.

La campaña invita a las personas, empresas, organismos o instituciones a donar libros, nuevos o en buen estado, para promover la formación de hábitos lectores entre la población estudiantil.

Para realizar sus aportes podrán acercarse a los centros de recolección que se ubicarán en los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) designados en las distintas regiones del país. Para más información puede acceder al siguiente enlace:  https://sibeycra.mep.go.cr/campana-donacion-de-libros/

Los libros deben estar en buen estado y ser de interés para el currículo educativo, incluyendo literatura para todas las edades, obras científicas, de arte, música, historia, recreación, entre otros.

 

Se recomienda consultar la lista de lecturas recomendadas propuesta por el Consejo Superior de Educación para primaria y secundaria. Puede acceder a la lista en el siguiente enlace:  http://cse.go.cr/sites/default/files/literatura_recomendada_2018.pdf  

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 1548 de 1571

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.