17 de Mayo 2021

MEP reorganiza calendario escolar

Imagen de la conferencia de prensa del anuncio de interrupción del curso lectivo
  • Interrupción de curso lectivo se da en coordinación con el Ministerio de Salud.
  • Para cumplir con la mayor cantidad de días de clases, el curso lectivo se extenderá hasta la tercera semana de enero 2022, fecha en que se realizarán las graduaciones.
  • Periodo de interrupción será aprovechado para avanzar en el proceso para priorizar la vacunación de docentes.

El Ministerio de Educación Pública, velando siempre por el interés superior de niños, niñas y jóvenes y su derecho a la educación, así como del cuerpo docente y del futuro educativo del país, tomó la decisión de reorganizar el calendario escolar del ciclo lectivo 2021, en consonancia con el periodo de mayor nivel de contagio por COVID-19, anunciado por los expertos.

La medida, que comprende la interrupción del curso lectivo entre el 24 de mayo y el 9 de julio, y la consecuente extensión hasta enero de 2022, se toma después de sopesar, con el Ministerio de Salud, la conveniencia de limitar la movilidad en todo el país y, al mismo tiempo,  velar porque se cumpla con la mayor cantidad de días lectivos.

Aplicando el artículo 176 del Estatuto de Servicio Civil que establece que: “(…) Cuando por causa imprevista, el curso se interrumpiere, el Ministerio de Educación Pública podrá reducir las vacaciones hasta por un mes”, la Ministra de Educación, Guiselle Cruz, tomó la determinación de interrumpir las clases del 24 de mayo al 25 de junio, de manera que ese tiempo se una al descanso de medio periodo que está establecido en el calendario escolar entre el 28 de junio y el 9 de julio.

“Una situación inédita requiere medidas inéditas”, dijo la Ministra, para quien “no es justo acrecentar el rezago con una educación a distancia en la que no todas las personas estudiantes del país tienen las mismas oportunidades y por ende no obtienen los mismos resultados”.

“Una reorganización del calendario escolar de estas dimensiones no ha sucedido en años, pero tampoco habíamos tenido una pandemia que lo ameritara”, dijo la jerarca, al reiterar su confianza en la comprensión que el cuerpo docente tendrá de esta medida.

De este modo, las clases en educación combinada se retomarán el 12 de julio y hasta el 21 de enero de 2022, con un periodo de descanso por Navidad, entre el 23 de diciembre y el 2 de enero. El periodo lectivo 2022 arrancará el 17 de febrero y concluirá el 22 de diciembre.

El periodo de interrupción será aprovechado para avanzar en el proceso para priorizar la vacunación de docentes, pues como lo mencionó el Presidente de la República, Carlos Alvarado, ayer, “la aceleración y masificación de la vacunación contra el COVID 19 es clave en la lucha para superar la pandemia y sus efectos(…).”

¿Por qué interrupción y no educación a distancia?

“Más de 400 mil estudiantes no tienen posibilidades de conectividad en sus hogares, a pesar de los esfuerzos que como Ministerio hemos hecho”, explicó la Ministra Cruz, para quien las brechas no pueden seguirse ensanchando al llevar educación de diversa calidad y recordó la importancia de apoyar el proyecto de ley para crear el Programa Nacional de Alfabetización Digital, que se encuentra en la Asamblea Legislativa.

La propuesta de reorganización del calendario del curso lectivo permite ejecutar muchas de las actividades establecidas para este 2021, incluidas las pruebas FARO, así como la recuperación académica.

En este sentido, la Ministra aseguró que la ruta de recuperación académica establecida desde la estrategia Regresar, podrá seguir su curso, incluso en mejores condiciones que faciliten un abordaje educativo desde las aulas, con la activa participación del cuerpo docente y el estudiantado.

Así mismo, durante el periodo de interrupción, se seguirá brindando apoyo emocional a los estudiantes desde la línea telefónica Aquí estoy, y respaldo por medio de la Contraloría de Derechos Estudiantiles que se mantiene atenta a las denuncias y el seguimiento de estudiantes en condición vulnerable.

También, seguirán habilitadas, para las personas estudiantes, las plataformas virtuales gratuitas de aprendizaje de idiomas y para mejorar las habilidades tecnológicas. Igualmente, habrá acceso a ofertas opcionales y abiertas de formación continua para docentes. Del mismo modo, los recursos de aprendizaje audiovisuales generados durante el 2020, se pondrán a disposición de las televisoras y radioemisoras regionales, como una acción más entre otras medidas de acompañamiento a la comunidad educativa.

“En un esfuerzo de colaboración interinstitucional a través del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia compuesto por más de 27 instituciones y organizaciones, se  garantiza el seguimiento de acciones implementadas desde el año pasado para atender la situación de la pandemia y garantizar todos los derechos de los niños y niñas” dijo la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gladys Jiménez, al participar del anuncio del MEP, y ofrecer el respaldo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) para velar por el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, su derecho a la educación y su desarrollo integral.

En esa línea, la jerarca del PANI reiteró que durante la interrupción de las clases, los servicios de la Red de Cuido se mantendrá a través de las modalidades implementadas y de acuerdo con los protocolos que funcionan desde el año pasado.

¿Qué implica la interrupción?

La interrupción del servicio educativo implica que las personas estudiantes durante ese periodo no recibirán lecciones presenciales ni serán convocadas virtualmente. Del mismo modo, que las personas docentes y funcionarias de centros educativos no deberán cumplir un horario ni impartir lecciones a distancia.

Durante la interrupción, se estarán entregando los paquetes de alimentos correspondientes al periodo.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1485 de 1574

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.