24 de Mayo 2024

MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

Charla en materia penal juvenil

El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

La celebración es cada 25 de mayo y se encuentra contemplada en el Calendario Escolar, con el fin de sensibilizar, informar, educar y difundir información sobre los derechos y obligaciones de las personas estudiantes contenidas en la legislación penal juvenil, en el marco del decreto 43014-MEP-MJP-MNA.

El acto oficial se llevó a cabo en el salón multiuso del edificio de la Corte Suprema de Justicia, a las 8:30 horas, y fue propicio para que las autoridades educativas y judiciales hicieran un llamado a la convivencia positiva y sensibilizaran sobre la importancia de divulgar información en torno a la actuación jurisdiccional, la prevención de la violencia y brindar protección a la niñez y adolescencia frente a los delitos.

Como parte de la celebración, se programaron charlas informativas en centros educativos pertenecientes a diferentes Direcciones Regionales de Educación, impartidas por personas funcionarias del Poder Judicial y del Colegio Profesional de Abogados(as), en coordinación con la Contraloría de Derechos Estudiantiles y la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

“Las charlas brindan herramientas a los estudiantes para que conozcan cuáles son las conductas delictivas y su responsabilidad, las formas de resolución del conflicto y estrategias para promover una cultura de paz y convivencia, para que puedan desarrollarse plenamente en ambientes favorables, con el fin de que tomen mejores decisiones, expresó Enid Castro Monge, Jefa de la Contraloría de Derechos del MEP.

El año pasado se realizaron las charlas informativas en 68 instituciones educativas, de primaria y secundaria del país y fueron impartidas por funcionarios del Ministerio Público, Colegio de Abogados, OIJ, Fiscalía y Defensa Pública.

Para este 2024 se programaron charlas en un total de 75 centros educativos de primaria y secundaria de 22 Direcciones Regionales de Educación.

Lilliana Rojas Molina, Jefa del Departamento de Convivencia Estudiantil, manifestó: “Hacemos extensiva la invitación para que todos los centros educativos se unan a esta conmemoración, pues como MEP vemos fundamental abordar esta temática durante todo el curso lectivo. En la página WEB del MEP pueden encontrar material de apoyo para sensibilizar e informar sobre el tema” expresó.

 “Esta fecha es muy importante para el país, se trata no solamente de educar a las personas menores de edad en cuanto a la Ley Penal Juvenil, sus derechos, deberes y obligaciones, sino también de generar conciencia ciudadana, sentido de responsabilidad e interés por una convivencia pacífica y armoniosa que favorece la prevención de los delitos”, dijo Patricia Vargas González, Magistrada de la Sala Tercera.

El acto oficial contó con la participación de estudiantes provenientes de instituciones como el Liceo de Costa Rica, Colegio Superior de Señoritas, Liceo Castro Madriz, Liceo Napoleón Quesada y Liceo Santa María de Guadalupe.

Watch Jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles on YouTube.

Mostrando 1575 de 1586

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.