24 de Mayo 2024

MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

Charla en materia penal juvenil

El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

La celebración es cada 25 de mayo y se encuentra contemplada en el Calendario Escolar, con el fin de sensibilizar, informar, educar y difundir información sobre los derechos y obligaciones de las personas estudiantes contenidas en la legislación penal juvenil, en el marco del decreto 43014-MEP-MJP-MNA.

El acto oficial se llevó a cabo en el salón multiuso del edificio de la Corte Suprema de Justicia, a las 8:30 horas, y fue propicio para que las autoridades educativas y judiciales hicieran un llamado a la convivencia positiva y sensibilizaran sobre la importancia de divulgar información en torno a la actuación jurisdiccional, la prevención de la violencia y brindar protección a la niñez y adolescencia frente a los delitos.

Como parte de la celebración, se programaron charlas informativas en centros educativos pertenecientes a diferentes Direcciones Regionales de Educación, impartidas por personas funcionarias del Poder Judicial y del Colegio Profesional de Abogados(as), en coordinación con la Contraloría de Derechos Estudiantiles y la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

“Las charlas brindan herramientas a los estudiantes para que conozcan cuáles son las conductas delictivas y su responsabilidad, las formas de resolución del conflicto y estrategias para promover una cultura de paz y convivencia, para que puedan desarrollarse plenamente en ambientes favorables, con el fin de que tomen mejores decisiones, expresó Enid Castro Monge, Jefa de la Contraloría de Derechos del MEP.

El año pasado se realizaron las charlas informativas en 68 instituciones educativas, de primaria y secundaria del país y fueron impartidas por funcionarios del Ministerio Público, Colegio de Abogados, OIJ, Fiscalía y Defensa Pública.

Para este 2024 se programaron charlas en un total de 75 centros educativos de primaria y secundaria de 22 Direcciones Regionales de Educación.

Lilliana Rojas Molina, Jefa del Departamento de Convivencia Estudiantil, manifestó: “Hacemos extensiva la invitación para que todos los centros educativos se unan a esta conmemoración, pues como MEP vemos fundamental abordar esta temática durante todo el curso lectivo. En la página WEB del MEP pueden encontrar material de apoyo para sensibilizar e informar sobre el tema” expresó.

 “Esta fecha es muy importante para el país, se trata no solamente de educar a las personas menores de edad en cuanto a la Ley Penal Juvenil, sus derechos, deberes y obligaciones, sino también de generar conciencia ciudadana, sentido de responsabilidad e interés por una convivencia pacífica y armoniosa que favorece la prevención de los delitos”, dijo Patricia Vargas González, Magistrada de la Sala Tercera.

El acto oficial contó con la participación de estudiantes provenientes de instituciones como el Liceo de Costa Rica, Colegio Superior de Señoritas, Liceo Castro Madriz, Liceo Napoleón Quesada y Liceo Santa María de Guadalupe.

Watch Jefa de la Contraloría de Derechos Estudiantiles on YouTube.

Mostrando 1575 de 1594

  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.