25 de Febrero 2021

Ministra dialoga con comunidades educativas sobre el retorno a la presencialidad.

Ministra visita centros educativos para dialogar con estudiantes

La Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro compartió con diferentes comunidades educativas ubicadas en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) de Alajuela, Occidente, Guápiles y Los Santos, para conocer la realidad educativa del año pasado con las medidas adoptadas por la pandemia Covid-19 y la dinámica para el presente curso lectivo con la educación combinada.

En todas las visitas, la Ministra participó en diferentes conversatorios con estudiantes, docentes, miembros de juntas de educación y administrativas, familias y personal de los centros, donde el común denominador fue la alegría y satisfacción del reencuentro entre las personas.

Además, señalaron que, a pesar de las dificultades, desarrollaron nuevas habilidades, entre ellas las tecnológicas, así como la creatividad y el trabajo en equipo para enfrentar los grandes retos del año pasado y de este año 2021.

 “Escuchar las diferentes experiencias nos confirma que fue una buena decisión promover la autonomía relativa de los centros educativos, presente en nuestra Política Educativa, para que cada centro educativo pudiera tomar decisiones contextualizadas y elaborar un plan de apertura a la medida con cumplimiento de protocolos de salud” manifestó Guiselle Cruz, Ministra de Educación Púbica.

Gabriel Chaves Sánchez, supervisor del circuito 01 de la DRE de Los Santos aprueba la decisión y dice estar contento porque en su circuito han aplicado la estrategia regresar en 31 realidades distintas con el objetivo de atender las necesidades de los estudiantes. “Todas las instituciones son diferentes y particulares y la estrategia se acomoda a la situación de cada caso”, manifestó Chaves.

Orlando Granados, de la Junta Administrativa del Liceo San Carlos dijo que los diarios a las familias fue una maravillosa decisión que llegó a las familias más necesitas y fortaleció el rol de las juntas de educación.

En algunas visitas, la jerarca aprovechó para inaugurar obras de infraestructura que por la pandemia no se habían podido utilizar, como el CTP de Guácimo en Limón y el Instituto de Alajuela y la escuela Japón en Tarrazú.

Un punto que destacó la Ministra de Educación fue el papel de las Juntas de Educación y Administrativas y las denominó el voluntariado más grande del país. “Mi agradecimiento a las juntas de educación y administrativas por el apoyo comprometido a directores y a los centros educativos, gracias a su respuesta, estudiantes de todo el país tuvieron alimentos en sus hogares, guías impresas, entre otros”, dijo Guiselle Cruz.

En la DRE de Guápiles, se desarrollaron conversatorios en la escuela Líder de Pocora y en el CTP de Guácimo.

La niña Sofía Hernández, de sexto grado de la Escuela Líder de Pocora, comentó que está muy contenta de regresar a las clases presenciales y poder ver a su maestra y compañeros, aunque no sea como antes.

La Ministra de Educación visitó las escuelas José Joaquín Lorenzo Sancho en Palmares, así como Simón Bolívar y Santa Elena en Grecia.

Liley Soto directora de la escuela José Joaquín Lorenzo Sancho, explicó que la pandemia los llevó a buscar nuevas formas de enfrentar la vida y el contexto laboral.

Las giras fueron acompañadas por Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP quien informó que a lo largo de los conversatorios resaltó entre niñas, niños y jóvenes  el entusiasmo por encontrarse con sus compañeras y compañeros y retomar la vida estudiantil.

Valverde agregó que en el mes de marzo se retomaran los Diálogos Estudiantiles para poder escuchar y atender diferentes inquietudes y brindar información de manera directa a las personas estudiantes.

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1566 de 1594

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.