24 de Mayo 2021

Pruebas Nacionales FARO serán aplicadas solo a estudiantes que puedan realizar su plan de mejora

  • Se trata de estudiantes de quinto año de primaria, décimo de colegios académicos y undécimo de colegios técnicos.
  • Estudiantes que se egresan de sexto año de primaria y undécimo y duodécimo de secundaria harán prueba escrita de aprendizajes esperados realizada por cada docente, en el marco de la evaluación de los aprendizajes ya definido.

Solamente a las personas estudiantes que puedan realizar su plan de mejora se les aplicará en 2021 las pruebas nacionales FARO, en tanto podrán repetir la prueba en el 2022. Dichas pruebas se realizarán del 8 al 12 de noviembre, en primaria y del 8 al 13 de diciembre las de secundaria. Los planes de mejora se estarían realizando en el primer semestre del 2022.

En cambio, quienes se egresan este año, cumplirán su requisito de graduación con una prueba escrita de aprendizajes esperados que tendrá en primaria un costo de 20% de la nota total, y en secundaria, 25%.

Así se dio a conocer esta noche en la sesión del Consejo Superior de Educación, quien tomó el acuerdo, según el cual se dispensa a los estudiantes que están en el año final de su ciclo lectivo para que “la promoción final de dichas poblaciones y la obtención del Título de conclusión del II Ciclo de la Educación General Básica y el Título de Bachiller en Educación Media, se regirá según las disposiciones especiales planteadas ante este Consejo.”

Y especifica que: “Dichas disposiciones establecerán como mínimo en el II Ciclo de la Educación General Básica una nota compuesta por 55% del trabajo realizado con las Guías de Trabajo Autónomo (GTA), 25% de instrumentos de evaluación sumativa  y 20% de una prueba escrita con aprendizajes esperados, realizada por cada docente en las asignaturas de matemática, ciencias, estudios sociales y español.

Igualmente para la educación diversificada, la nota final será el producto de 55% del trabajo realizado con las GTA, 20% de los instrumentos de evaluación sumativa y 25% de la prueba escrita con aprendizajes esperados realizada por las personas docentes de las materias de español, matemática, ciencias y estudios sociales.

Para la educación diversificada se mantiene como requisito de graduación la prueba de dominio lingüístico, así como las  pruebas de especialidades técnicas cuando corresponda.

Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública, explicó que los cambios aprobados por el Consejo responden al reordenamiento del calendario escolar, debido a la interrupción de ciclo lectivo que se planteó partir del 24 de mayo, a fin de contribuir con el descenso de la movilidad, por ser uno de los factores de mayor incidencia en el contagio del Coronavirus-19.

Las pruebas nacionales para el Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO), cuyo objetivo principal es recolectar información diagnóstica del nivel de desempeño de los estudiantes en las habilidades y aprendizajes esperados, constituyen una nueva forma de evaluación, ajustada a la transformación curricular, y verá su primera versión en el 2021.

En cuanto a la función diagnóstica, FARO no solo brinda una nota, sino que permite conocer el nivel de logro de los aprendizajes esperados en cada asignatura, así como el avance de habilidades y el conocimiento, lo que facilita la elaboración de planes de mejora en las materias evaluadas que son matemática, ciencias y español.

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 54 de 1591

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas