10 de Marzo 2020

Suspensión de clases alcanza también al Liceo Nocturno de Desamparados

Coronavirus
  • El Ministerio de Educación promueve la limpieza a profundidad, de forma preventiva en el resto de centros educativos.
  • Los docentes de esos centros educativos que completan lecciones en otros colegios deberán suspender el trabajo y seguir las indicaciones del Ministerio de Salud.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), comunicó también que la medida de la orden sanitaria dispuesta para el Liceo Monseñor Rubén Odio, contempla al Liceo Nocturno de Desamparados por compartir el uso de las instalaciones.

Ante dos nuevos casos confirmados casos confirmados de personas positivas en Coronavirus COVID-19, pertenecientes a la comunidad educativa, llevan al cierre temporal de los centros de secundaria Colegio Técnico Profesional Máximo Quesada y el Liceo Rubén Odio, cuyas instalaciones también se utilizan para ofrecer servicio educativo nocturno, ambos recintos en Desamparados.

La medida preventiva, responde a los protocolos oficiales establecidos para la atención de la emergencia por el COVID-19, y frente a la presencia de una persona que dio positivo en el resultado de la prueba aplicada por las instancias de salud en cada una de esas instituciones educativas, serán cerrados temporalmente, a fin de cumplir con las órdenes sanitarias, emitidas por el Ministerio de Salud.

Los docentes de esos colegios que imparten lecciones en otros centros educativos, deberán suspender su trabajo completamente y atender las recomendaciones del Ministerio de Salud.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz aclaró que, en el caso de los centros cerrados, las personas docentes que no estén incapacitadas deberán estar atentas a las instrucciones que se dispongan oportunamente, a efectos de disminuir el impacto en el servicio educativo.

Doña Guiselle Cruz enfatizó en que no se encuentran suspendidas las lecciones en el nivel nacional, y más bien se promoverá la limpieza a profundidad de los recintos, de forma preventiva.

Hasta el momento, tanto el Ministerio de Salud, ente rector en la materia, como el Ministerio de Educación, se encuentran trabajando de manera coordinada, a fin de llamar a la calma a los padres y madres de familia, así como a las personas docentes, para que tengan la certeza de que se está actuando oportunamente y de forma minuciosa cada caso sospechoso y sus posibles contactos.

Tal como se explicó ayer, la Ministra de Educación, recordó que solo habrá suspensión de clases cuando medie una orden sanitaria emanada en el contexto de la emergencia del coronavirus, como en estos casos. Y manifestó que “al MEP le corresponde reiterar y garantizar el cumplimiento de los protocolos de higiene (agua, jabón y papel toalla), y vigilar dar respuesta a los lineamientos del Ministerio de Salud; especialmente en los eventos”.

El Liceo Monseñor Rubén Odio tiene 1600 estudiantes y 92 funcionarios y docentes. El cierre también incluye la modalidad nocturna que se aloja en el mismo recinto y atiende a 1.040 estudiantes y 55 funcionarios. Por su parte, el CTP Máximo Quesada alberga 933 estudiantes y 90 funcionarios y no cuenta con sección nocturna. 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1555

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.