El propósito de esta carpeta es dar acceso a materiales que puedan servir como guía e inspiración de las labores de las Comisiones de Salud Ocupacional
Desde este espacio estaremos brindando información oportuna y de interés general sobre salud ocupacional. Si desea una cita con nosotros le agradecemos enviarnos un correo a [email protected] para la coordinación respectiva, así mismo deseamos que observe el siguiente video para una mayor claridad respecto a la salud ocupacional.
El propósito de esta carpeta es dar acceso a materiales que puedan servir como guía e inspiración de las labores de las Comisiones de Salud Ocupacional
La violencia externa en el trabajo se manifiesta contra las personas trabajadoras cuando existe amenaza, agresión o lesión personal o patrimonial y, en general, ante cualquier tipo de delito que cometan los beneficiarios de los servicios y las personas del entorno donde se desarrolla el trabajo público.
La siguiente guía para la creación de Comisiones de Salud Ocupacional, está elaborada en conjunto con el Consejo de Salud Ocupacional y le va a dirigir paso a paso por el proceso de creación, así como responder a algunos cuestionamientos comunes al respecto.
El siguiente decreto recoge los elementos a tener en cuenta para la Creación de Comisiones de Salud Ocupacional.
Este cuestionario debe ser completado y enviado en conjunto con un oficio en el que se solicita la inspección del inmueble al correo [email protected]
A continuación usted encontrará algunos de los enlaces a los procedimientos más comunes y los trámites sobre los que más información nos solicitan, obviamente no se abarcan todos, en la sección de circulares usted puede encontrar muchísima información que evitara que pierda tiempo en trámites espurios.
El documento Boleta del INS es la boleta de aviso de accidente o enfermedad que debe ser llenada por la jefatura inmediata (no por la persona interesada) y con ella debe presentarse a la agencia del INS que le corresponda con el fin de que su caso sea evaluado, el hecho de que lleve la boleta no significa que su caso será automáticamente asumido por el INS, los casos de riesgo psicosocial laboral deben reportarse en la misma boleta agregando para esto las aclaraciones que se consideren necesarias y usando los folios necesarios para las mismas.
A continuación puede descargar un instrumento de evaluación sugerido para que sirva de insumo en la elaboración del plan anual que se debe subir al PCT.
La siguiente es una guía basada en una publicación del Consejo de Salud Ocupacional, su objetivo es servir como punto de partida a las Comisiones de Salud Ocupacional a la hora de hacer la evaluación del Centro Educativo, Guía de programa Salud Ocupacional.
El siguiente es otro instrumento a tomar en cuenta a la hora de elaborar el plan anual de las Comisiones de Salud Ocupacional, Lista de verificación de acciones para la implementación de la Directriz N° 027-S-MTSS
Este es un ejemplo del Plan de Salud Ocupacional de la Escuela Joaquín García Monge de Desamparados que amablemente nos concedió el permiso para compartirlo con ustedes.
Esta es la Política de Salud Ocupacional que debe servir como guía en todos los planes y proyectos referidos a Salud Ocupacional en el Sistema Educativo, es el fruto de años de trabajo y de la participación activa de diferentes actores como el MEP, SEC, ANDE y OIT.
"El artículo 8, del decreto 39408-MTSS en sus incisos c y d dice que es obligación del patrono:
c) Otorgar el tiempo necesario, en horas hábiles y con goce de salario, para que las personas trabajadoras participen de la elección de sus representantes y para que los integrantes de la Comisión desempeñen sus funciones, sin que medien recargos de trabajo por su asistencia a las sesiones de la Comisión.
d) Suministrar los materiales, el espacio físico y documentación requerido por la Comisión para realizar las reuniones.
Por su parte los artículos 25 y 26 del mismo decreto dicen:
Artículo 25.—La Comisión sesionará, ordinariamente, al menos una vez al mes, en la fecha que acuerden sus miembros.
Artículo 26.—La Comisión podrá sesionar extraordinariamente, cuando así lo convoque la persona coordinadora o la persona a la que se le haya delegado tal coordinación.
Por lo tanto se sugiere un formato de acta de reunión"