19 de Septiembre 2023

Colegios Técnicos Profesionales inician aplicación de Prueba Nacional Estandarizada 2023

Aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada 2023 en colegios técnicos 19 SEP 2023 Colegios Técnicos Profesionales inician aplicación de Prueba Nacional Estandarizada 2023
  • Aplicación se realizará del 19 al 25 setiembre
  • 15.168 estudiantes de 136 Colegios Técnicos Profesionales del país                   

Del 19 al 25 de setiembre, estudiantes de colegios técnicos profesionales del país están convocados para realizar la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023.

Se trata de 15.168 estudiantes, de 136 instituciones. Ellos aplicarán la prueba establecida así en el Calendario Escolar 2023.

En el caso de Educación Técnica, 8.851 jóvenes de 90 colegios realizarán la prueba en digital mientras que 6. 317 lo harán en formato físico. Además, se ha coordinado apoyos educativos para 1.435 estudiantes.

Por acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE), este año la Prueba Nacional Estandarizada tendrá un valor del 30% de la nota, mientras que el restante 70% corresponde al trabajo realizado en clase.  

La prueba busca constatar los logros alcanzados en torno a conocimientos y habilidades, tomando en consideración los insumos aportados por la aplicación diagnóstica el pasado abril 2023. Esta prueba es sumativa, por lo que fundamenta la calificación, la promoción y la certificación.

“Queremos que los estudiantes no vean la evaluación como un mecanismo de castigo. Al contrario, es importante que se entienda la evaluación bajo un enfoque positivo, como una herramienta para la vida, que ayuda en el mejoramiento constante tanto de los aprendizajes, como del desarrollo de competencias para resolución de problemas utilizando el pensamiento crítico”, expresó Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico.

Para aplicar la prueba sumativa, los estudiantes -tanto de colegios académicos como técnicos- deben cumplir con el requisito de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica, la cual se realizó el pasado mes de abril a todos los estudiantes de secundaria de quinto y duodécimo año y de la cual se han hecho las reprogramaciones requeridas.  

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), es la encargada de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de Educación y los centros educativos para identificar los recursos tecnológicos disponibles y el acceso a Internet para determinar la cantidad de estudiantes que harán la prueba ya sea en forma digital o físico.

Desde esta instancia también habilitó, para los directores de centros educativos, tanto públicos como privados, la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), donde pueden tener acceso al padrón de sedes, formato y fechas establecidas de aplicación por estudiante, así como bloques de horarios, entre otros.

En el caso de la prueba aplicada en formato digital, es importante señalar que cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizarla, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad.

Los estudiantes que no puedan realizar las pruebas en el horario establecido podrán aplicarla en la fecha determinada para la reprogramación.

Este martes 19 de setiembre, el banderazo de salida de las pruebas tuvo lugar en el CTP de Escazú donde aplicaron 115 estudiantes realizaron la prueba en formato digital.

Mostrando 1594 de 1594

  • 22 de Julio 2013

    Guanacaste contará con feriado el 26 de julio

    Las instituciones públicas de la provincia de Guanacaste disfrutarán del día feriado conmemorativo al 189 Aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica el próximo 26 de julio.