Ir a Noticias

Noticias de Encendamos la luz

  • Estudiantes reciben charla remota desde España
    24 de Junio 2022

    Jóvenes se forman para enfrentar ciberamenazas y delitos digitales

    Los ciberataques son situaciones de todos los días en el mundo digitalizado. Ante esta demanda jóvenes estudiantes en el país se forman como técnicos en ciberseguridad.

    Tal es el caso de 27 estudiantes del Colegio Técnico Profesional (CTP) Agroportica, de la Rita de Pococí, en Limón, que adquieren, como parte de su especialidad,  conocimiento en gestión, riesgos y amenazas a las que están expuestas las organizaciones, fuentes de empleo y personas.

  • 24 de Junio 2022

    Centros Educativos presentan propuesta de oferta educativa para el 2023

     

  • Reciclaje
    24 de Junio 2022

    Corazón de Tapitas.

    En la entrada de la Escuela Rafael Vargas, en Colima de Tibás, hay un recolector de tapas plásticas de botellas.

    La idea nació de un funcionario de la Municipalidad de Tibás que necesitaba hacer trabajo comunal y con la ayuda de la Junta de Educación, buscaron  el material para darle el toque creativo: un corazón de metal.

    El trabajo del señor terminó y en la escuela siguieron con el proyecto de recolección gracias al estudiantado que lleva las tapas que utilizan en sus hogares.

  • Escuela en Desamparados es considerada un paraíso ecológico
    23 de Junio 2022

    Escuela La Joya: un paraíso ecológico

    • Centro educativo sueña con avanzar a una educación transformadora para el desarrollo sostenible

    Los niños y niñas que asisten a la Escuela La Joya, en el Rosario de Desamparados, disfrutan del tema ecológico en cada rincón de su institución.  

  • Colegio Técnico Profesional de Parrita
    22 de Junio 2022

    Historias que transforman vidas

    Junior Oporta, deportista y motivador, llevó su testimonio de vida sobre perseverancia, lucha y motivación al Colegio Técnico Profesional de Parrita.

    Su historia demostró a los casi 800 jóvenes que le escucharon, que no están solos y, que siempre hay una luz en espacios de caos.

    Jenny Delgado, directora de la institución, dijo que la iniciativa surgió a partir de la preocupación de una comunidad involucrada, por los niveles de violencia en la zona y las acciones desarrolladas para llevar espacios sanos de convivencia.

  • 21 de junio, Fiesta de la Música
    21 de Junio 2022

    Fiesta de la Música

    Con el motivo de fomentar el intercambio cultural a través de la música, cada 21 de junio, en el nivel internacional, se realiza, la Fiesta de la Música (Fête de la Musique), actividad nacida en Francia y oficializada desde 1984. Fecha en que, por primera vez, varios músicos se organizaron y salieron a las calles para festejar este día tan especial.

  • En Nandayure
    21 de Junio 2022

    La escuela encantada de Nandayure.

    Cada rincón de la escuela Presbítero José Daniel Carmona Briceño, de la Dirección Regional de Educación de Nicoya Guanacaste, tiene detalles que resaltan el amor por el estudiantado y la institución.

    Creación de espacios acogedores, murales, jardines encantados, así como rotulación con mensajes positivos, son responsabilidad de un grupo de personas funcionarias destacadas en la institución que con sus capacidades dan al espacio una atmosfera que invita a fomentar valores y convivencia.

     

  • El Jú es una casa cultural indígena
    21 de Junio 2022

    El Jú de La Dirección Regional de Educación de Grande de Térraba

    La Dirección Regional de Educación de Grande de Térraba (DRE), puso a disposición de los grupos indígenas que conforman la comunidad educativa La Casa Cultural Jú.

    La casa cultura,es un espacio donde se almacena el conocimiento y las tradiciones. Según los grupos indígenas el Jú se utiliza para la meditación y la toma de decisiones.

  • Estudiantes construyen su aprendizaje a través de la naturaleza
    21 de Junio 2022

    “Tierra prometida” permite a estudiantes construir su propio aprendizaje a través de la naturaleza

    “Tierra prometida” es el nombre del aula abierta que tiene la Escuela San Francisco de Peñas Blancas, en San Ramón, donde niños y niñas desarrollan una serie de proyectos ambientales que muchas veces replican en sus hogares.

    A través del reciclaje se ha logrado que ninguna de las aulas cuente con basurero. La alimentación es ahora más saludable y la mayoría de lo que se consume es totalmente orgánico, además de ser  producido por ellos mismos en la finca. Cada estudiante lleva sus meriendas en recipientes propios