08 de Septiembre 2021

Estudiantes engalanan acto de apertura a la Semana Cívica

Estudiante representa a juventud de Costa Rica en la Semana Cívica

Este miércoles 8 de setiembre, la comunidad educativa nacional inauguró  la Semana Cívica,  en el marco de los 200 años de vida independiente.

Bajo el lema: “La historia que seguimos escribiendo”, se desarrolló un acto virtual como apertura a esta semana, que va del 8 al 15 de setiembre.

“Debemos de tomar partido y ser responsables por nuestros actos y nuestras decisiones, habitantes de Costa Rica. Seamos una Costa Rica integra, capaz, inclusiva, democrática, sigamos construyendo una historia de libertad, bajo un cielo límpido y azul, donde al son de la música podamos entonar los himnos y gritarle al mundo que somos libres por convicción y por derecho”, pronunciaron los estudiantes Camila Pérez Barrantes y Emanuel Ruiz Artavia, de undécimo nivel, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Calle Zamora, de la Dirección Regional de Educación de Occidente.

El MEP llama a la comunidad educativa a fomentar valores patrios y a colmar las clases virtuales y presenciales de manifestaciones de patriotismo y fervor cívico,  mediante la elaboración de actividades propuestas en las Guías de Trabajo Autónomo (GTA) de la Semana Cívica, en todas las asignaturas.

Las actividades deben realizarlas haciendo uso de los recursos que se tengan a disposición, considerando  los diferentes contextos de las regiones del país y en apego a las disposiciones del Ministerio de Salud, señaladas en el Protocolo para la celebración de las Fiestas Patrias, en el contexto de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Costa Rica, ante la COVID-19.

La entonación del Himno Nacional de Costa Rica, producido e interpretado por el CTP de Cañas; del Himno a la Bandera de Costa Rica, producido audiovisualmente por el Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez Solano, de Tirrases, de Curridabat y; del Himno Patriótico al 15 de setiembre, a cargo del CTP de Puriscal; hicieron eco en los corazones de estudiantes, docentes y autoridades que siguieron la transmisión.

En la actividad, participó la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro; la Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional, Paula Villalta Olivares; la Viceministra Académica, Melania Brenes Monge y; el Viceministro Administrativo, Steven González Cortés.

“Como Ministra de Educación Pública, pero, sobre todo, como docente, me siento orgullosa de que, aún en medio de la crisis, hemos logrado sostener el timón para no dejar a nadie atrás, para no dejar a nadie fuera de borda y sumarnos a la celebración del Bicentenario. A pesar de que enfrentamos un momento difícil, como la consecuencia de la pandemia por Covid 19, las ventajas acumuladas como país las debemos aprovechar para seguir reinventándonos”, expresó la Ministra Cruz Maduro.

Categorías

Mostrando 1584 de 1589

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.

  • 12 de Septiembre 2016

    5000 colegiales recibirán educación financiera de la mano de la alianza público-privada

    San José, 12 de setiembre de 2016. Con una dinámica que integra los conocimientos aprendidos en clase, el trabajo en equipo, y la sana competencia, el Ministerio de Educación Pública y BAC|CREDOMATIC buscan fomentar una cultura de ahorro y uso responsable del dinero entre 5.000 colegiales costarricenses a través del Rally 1, 2, 3 Cuenta (Un, Dos, Tres, Cuenta).

  • 23 de Marzo 2015

    MEP fortalece lucha contra la exclusión estudiantil en 185 colegios

    Promover la permanencia, fomentar la reintegración de los estudiantes al sistema educativo y lograr el éxito escolar, son los tres ejes de trabajo de la estrategia institucional YO ME APUNTO, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará para luchar contra la exclusión estudiantil.