15 de Enero 2021

Más de 300 estudiantes se sensibilizaron en bienestar animal y medio ambiente como parte del Servicio Comunal Estudiantil

perro y gato acostados.

Trecientos seis estudiantes finalizaron su último año colegial realizando el Servicio Comunal Estudiantil (SCE) con la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA), por medio del proyecto Creatividad Salvavidas, que impulsa el desarrollo de la protección del bienestar animal y el medio ambiente.

Este proyecto socioeducativo que comprende los ejes temáticos del bienestar animal y ambiental, es posible por la alianza efectuada entre el Ministero de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y ANPA, desde el 2017.

“Las impresiones de los estudiantes sobre este servicio comunal muestran que se salieron de la rutina”, expresó Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Se pudo determinar que las ofertas brindadas por parte del Servicio Comunal Estudiantil han sido soporte y terapia para los estudiantes, en este tiempo de pandemia, al permitirles interactuar con sus pares y estar activamente vinculados con el sistema educativo, realizando diversas actividades que contribuyen con su esparcimiento.

“El SCE fue refugio de las personas estudiantes ante la situación que estaban viviendo (depresiones y aislamientos) y les permitió compartir con sus equipos y expresarse en los espacios de escucha, durante este tiempo tan abatido en los círculos familiares y sociales” comentó Valverde.

Con los recursos brindados por el ICD y la ejecución hecha por ANPA se han atendido 178 centros educativos, para un total de 2.775 estudiantes desde el 2017.

Además, durante este tiempo, se cumplió con 83.250 horas de servicio comunal estudiantil, creando 250 proyectos finales y generando un efecto cascada a más de 70 mil personas, según cita textualmente el informe Creatividad Salvavidad de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

 La modalidad a distancia llegó a transformar muchos programas educativos y este no fue la excepción. Este proyecto llegó a realizarse de manera sincrónica y asincrónica según las posibilidades tecnológicas y de conectividad de las personas estudiantes.

La plataforma de “WhatApp” se utilizó como canal para enviar los productos audiovisuales o gráficos, considerando los diferentes escenarios pedagógicos, con el propósito de invitar a las personas participantes a realizar diversas acciones que, además, apoyaron el fortalecimiento de sus habilidades para la vida.

Por otro lado, para las personas estudiantes con una conectividad limitada o sin conectividad, el proceso fue totalmente a distancia, recibiendo una llamada semanal por un periodo de 12 semanas, tiempo que conforma el servicio comunal, a través de un protocolo establecido y autorizado por las personas a cargo.

“El que estuviéramos constantemente preguntando cómo están, cómo se sienten, fue importante. Los chicos se sintieron en un espacio seguro donde expresarse” mencionó Valverde, como parte del acercamiento continuo que mantuvieron las personas estudiantes con su entorno educativo.

El proyecto Creatividad Salvavidas permite, en el público meta, que son los estudiantes, generar habilidades para las nuevas formas de vivir en el mundo, relacionarse con otros sujetos, proporcionando habilidades y herramientas para integrarse al mundo.

El proyecto logró una respuesta positiva en la modalidad a distancia, contó con la participación de 23 colegios de las Direcciones Regionales Educativas de San Carlos, Sulá, Zona Norte-Norte, San José Central, San José Norte, San José Oeste, Cartago, Grande de Térraba, Heredia y Puntarenas, para un total de 306 estudiantes matriculados en el 2020.

Categorías

Mostrando 1530 de 1594

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP nombra nuevo Viceministro Administrativo

    A partir de este miércoles 8 de mayo, el Viceministerio Administrativo estará a cargo del licenciado Steven González Cortés.

    González, de 36 años, posee una Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Administración Financiera del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

  • 08 de Mayo 2019

    MEP recibió 19 ofertas para alquiler de nuevas instalaciones

     Ministerio busca concentrar a los 1.850 funcionarios de oficinas centrales en un solo inmueble para aumentar la eficiencia y reducir gastos de seguridad y mantenimiento, entre otros.

    En la actualidad, institución alquila cuatro instalaciones en San José por las que paga ¢250 millones