10 de Febrero 2020

Más de 4 mil centros educativos cuentan con manuales de menú y buenas prácticas para comedores estudiantiles

Carlos Alvarado, Presidente de la República

Las servidoras de los comedores del Ministerio de Educación Pública (MEP) iniciarán este ciclo lectivo con los nuevos manuales del menú para comedores estudiantiles en versión física.

El contenido fue elaborado y diseñado por un grupo de profesionales de la Dirección de Programas de Equidad del MEP y un equipo de apoyo técnico de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica y responde a los resultados del censo escolar de peso y talla del 2016, que resalta sobrepeso y obesidad en edades entre los 6 hasta los 12 años.

El material, que fue impreso por la Imprenta Nacional, contiene insumos accesibles, agradables y atractivos para las cocineras y Comités de Salud y Nutrición, con los menús, recetas, buenas prácticas y guías de evaluar la calidad de los alimentos.

La caja entregada a las cocineras contiene los manuales de menús, ficheros de especificaciones de alimentos permitidos por el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y el Adolescente (PANEA) y ficheros que deben ubicarse en las distintas áreas del comedor estudiantil para la mejora de los procesos operativos.

El manual de menú posee información importante relacionada con el ciclo de menú, opciones para imprevistos y cambios, preparaciones  de alimentos para celebración de fechas conmemorativas, cálculo de ingredientes, estacionalidad de frutas y vegetales.

También instruye sobre criterios de rechazo de productos, así como opciones para imprevistos.

El material está diseñado para la preparación de alimentos según las poblaciones que atiende el sistema (preescolar, primario, joven y adulto) .

Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública manifestó que se trata de un esfuerzo muy importante, producto de la articulación interinstitucional.

“Con estos materiales elaborados profesionalmente, damos herramientas a quienes comandan el servicio esencial de comedores estudiantiles, para que ofrezcan productos sanos e inocuos.”

La Dirección de Programas de Equidad del MEP (DPE) brinda el servicio de alimentación a 837.355 estudiantes de todas las modalidades de estudio y cuenta con una inversión cercana a los 114 mil millones de colones que incluye alimentación, el pago de las servidoras del comedor, equipamiento y huertas.

Menús impresos

La primera versión del menú se divulgó en el sitio web oficial en el año 2018. Los especialistas en la materia consideraron la importancia de llevar el menú a los centros educativos, dado que las cocineras tienen que cumplir estándares de calidad e inocuidad. 

El MEP invirtió, 120 millones de colones, parte del presupuesto 2018-2019,  en la impresión y distribución.

Servicio de comedor para adultos 

Ubicados en el cantón de Tibás, se desarrollan los servicios educativos nocturnos del Colegio Braulio Carrillo Colina y el Colegio Nacional Marco Tulio Salazar. Ambas ofertas se imparten en las instalaciones del Liceo diurno Mauro Fernández Acuña y reciben el servicio de alimentación unas 330 personas, jóvenes y adultas.

La DPE ofrece para la modalidad nocturna la cena entre 7:15 p. m a 8:00 p. m. 

Las porciones para la población se basan en el valor energético total que requiere una persona joven o adulta. Según recomendaciones nutricionales, los jóvenes y adultos deben consumir 2000 calorías diarias. 

En el país, 62.865 estudiantes de las modalidades nocturnas (jóvenes y adultos) se benefician del servicio de cena en los comedores.

Los manuales de menú para comedores también están disponibles en digital 

Mostrando 1485 de 1582

  • 15 de Julio 2019

    Más del 40% de la población estudiantil recibe apoyo del IMAS para continuar con sus estudios

    Lunes 15 de julio del 2019. A partir de julio del 2019, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es el responsable de girar los recursos económicos para ampliar las oportunidades de acceso y permanencia al sistema educativo a 400 mil estudiantes que asisten a preescolar (materno infantil y transición), primaria y secundaria del Ministerio de Educación Pública (MEP), de todo el país.

     

  • 12 de Julio 2019

    Ministra de Educación se reúne con representantes del sindicato de APSE

    • Encuentro se da como parte de la apertura al diálogo con todos los sindicatos
    • Durante  la reunión sostenida se trataron temas de interés para el sector educativo del país.

    Como parte del compromiso asumido por la ministra de Educación, Guiselle Cruz Maduro, desde su nombramiento, se realizó un encuentro entre la jerarca  y representantes de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

  • 11 de Julio 2019

    MEP logra acuerdo para que estudiantes de secundaria no cierren centros educativos ni comedores escolares

    La ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, firmó un documento con el Movimiento Estudiantil de Secundaria (MEDSE) que contiene ocho acuerdos, entre los que destaca que los jóvenes se comprometen a no realizar cierres de centros educativos o comedores escolares.

    Además, que todas sus manifestaciones serán pacíficas.

  • 11 de Julio 2019

    MEP convoca espacios de diálogo con estudiantes de todo el país

    Para cumplir su promesa de diálogo permanente con todos los actores involucrados en el proceso educativo, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, convocará, con el apoyo de las Direcciones Regionales de Educación, espacios de conversación y atención de estudiantes.

  • 09 de Julio 2019

    Educadora de amplia trayectoria en el MEP asume como Ministra

    • Se trata de Guiselle Cruz, con sólida formación académica, quien labora desde hace más de 30 años en el Ministerio de Educación, donde inició como maestra de primaria.
    • Sus tres prioridades serán fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa.
    • “Como educadora manifiesto total confianza en nuestro personal docente, segura de que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense”, expresó la jerarca.

    Máster en Administración y en Evaluación Educativa y

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución.